• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un peritaje determinó que los chats de Marcelo D’Alessandro pudieron ser editados

21 enero, 2023
Un peritaje determinó que los chats de Marcelo D’Alessandro pudieron ser editados
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Daniel Santoro

Expertos de la fiscalía especializada en informática informaron que una vez que los hackers controlan Telegram puede cambiar, borrar o crear mensajes. El informe coincide con las declaraciones del ministro de Seguridad quien dijo que algunos fueron cambiados.

Los expertos informáticos de la fiscalía porteña determinaron que la llamada operación de hackeo “Sim Swapping” que sufrió el ministro de Seguridad, Marcelo D’Alessandro, permite crear, editar o eliminar chats de la mensajería Telegram.

La conclusión de los peritos que está en un informe presentado en una causa abierta ante la titular de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, Daniela Dupuy coincide con las declaraciones de D’Alessandro según las cuales algunos de sus chats había sido editados. Clarín tuvo acceso al informe en fuentes judiciales.Mirá también

Exclusivo: Cómo fue la operación “SIM Swap” para hackear el celular de Marcelo D’Alessandro

Una operación “Sim Swapping” consiste en crear una tarjeta Sim melliza y así poder controlar, desde otro celular, el teléfono de la víctima. La llamada que activó la maniobra contra D’Alessandro provino de la cárcel de Eldorado, Misiones, o sus inmediaciones, tal como Clarín adelantó en exclusiva hace 15 días atrás.

El informe que está en una causa abierta por una denuncia del ministro en uso de licencia fue elaborado por el Gabinete de Informática Forense del cuerpo de investigaciones judiciales del ministerio público fiscal porteño que dirige Marcos Vissani.

En base a los chats de D’Alessandro, el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, por orden del presidente Alberto Fernández, denunció al ministro con uso de licencia ante la Justicia por 26 supuestos delitos. A la denuncia de Soria se sumó el diputado K y ex director de Contrainteligencia de la AFI, Rodolfo Tailhade.

El celular de D’Alessandro fue hackeado el 19 de octubre pasado y una primera filtración se conoció después de que el 6 de diciembre un tribunal oral condenó a la vicepresidenta a 6 años de prisión en la causa Vialidad. Y la otra filtración se subió a la web el 30 de diciembre, después de que la Corte dictó una medida cautelar en la causa que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta abrió contra el gobierno nacional por la quita en la coparticipación.

Pero D’Alessandro denunció a Tailhade ante la Justicia cómo supuesto cómplice del hackeo. El diputado que integra el entorno de la vicepresidenta Cristina Kirchner negó haber participado de la maniobra y dijo que se enteró por un periodista K de que se había subido una segunda filtración de chats, el 30 de diciembre pasado, a un sitio web fantasma.

Por su parte, el interventor de la AFI, Agustín Rossi, negó que exista una “mesa militar” en el organismo dirigida por el ex jefe del Ejército general César Milani pero admitió, ante un pedido de informes de la oposición, que dos ex funcionarios de Inteligencia del ministerio de Defensa trabajan ahora con él.

El informe de los peritos afirma que “se puede afirmar que con la instalación de la aplicación Telegram en un dispositivo móvil cuya tarjeta SIM fue obtenida mediante SIM Swapping, se obtiene el control total de la aplicación instalada”.

Ese control “implica la completa posibilidad de manipulación de la cuenta de la víctima, entendida esta como el acceso, la creación, la modificación y la eliminación total o parcial del historial de comunicaciones, tanto en conversaciones particulares como en conversaciones grupales, el acceso a los contactos, entre otros”.

En cambio, el informe de los peritos concluyó que “no resulta posible el control de la aplicación Telegram si la cuenta posee la verificación en dos pasos activada, y no se registran dispositivos vinculados a la cuenta”.

Sin embargo, “es importante destacar que en el caso concreto no es posible determinar el momento en el que las medidas de seguridad expuestas fueron aplicadas en la cuenta de Telegram de la víctima”, es decir D’Alessandro.

Esta segunda conclusión tiene que ver con que D’Alessandro sufrió dos hackeos porque los supuestos chats con Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, son del 9 de noviembre, luego de que el ministro porteño había tomado medidas de seguridad sobre su celular.

El informe de tres páginas, al principio, explica que como es la operación “Sim Swapping” y dice que finalizado ese proceso “los/as atacantes ya poseen control total de la aplicación instalada (Telegram), lo que implica la completa posibilidad de manipulación de la cuenta de la víctima, entendida esta como el acceso, la creación, la modificación y la eliminación total o parcial del historial de comunicaciones, tanto en conversaciones particulares como en conversaciones grupales, el acceso a los contactos, entre otros”.

Luego señala que “debido a que Telegram es un servicio de mensajería basado en storage (almacenamiento) en servidores dedicados, las conversaciones son guardadas en servidores propios de Telegram y la criptografía punto a punto no es aplicada por defecto”.

“Esto significa que los/as atacantes, al acceder a la cuenta, poseen su control total, incluyendo, tal como se indicó precedentemente, el acceso, la creación, la modificación y la eliminación total o parcial del historial de comunicaciones”.

Seguidamente, aclara que “la aplicación Telegram ofrece la posibilidad de generar conversaciones privadas llamadas “Chat Secreto” sobre las cuales aplica criptografía punto a punto únicamente en conversaciones realizadas desde los dispositivos móviles de dos interlocutores”.

Al momento de crear el “Chat Secreto”, “son generadas las llaves público-privadas entre ambos dispositivos y únicamente esos dispositivos podrán acceder a la conversación. Estas conversaciones secretas pueden visualizarse únicamente en los dispositivos donde fueron generadas y no son resguardadas en los servidores de Telegram, por lo que los/as atacantes que obtienen el acceso a la cuenta, no poseen la facultad de acceder a las mismas”.Mirá también

Rodolfo Tailhade se desentiende del hackeo a Marcelo D’Alessandro y pide que investiguen al funcionario porteño

Respecto de la pregunta de si los atacantes pueden continuar controlando el celular, luego de tomadas medidas de seguridad, sostiene que “existen dos medidas provistas por la aplicación Telegram que garantizan su seguridad”.

En primer lugar, “la verificación en dos pasos, es una característica que Telegram posee como método de seguridad adicional. Una vez activada dicha medida, la aplicación requiere la generación de una contraseña alfanumérica que deberá ser recordada al momento de la instalación. Esta funcionalidad previene la instalación de la aplicación en el caso de toma de control de línea telefónica”.

En segundo lugar, “la aplicación posee un menú donde es posible visualizar cada uno de los dispositivos vinculados a la cuenta, con la información de IP y sistema operativo utilizado. En el caso que un usuario detecte un dispositivo vinculado desconocido, puede desvincularlo de forma inmediata”.

Los peritos señalaron que los atacantes generalmente buscan crear daño patrimonial a la víctima, daño de imagen a la víctima, extorsión a terceros (contactos de la víctima), recepción de SMS con códigos de Múltiple Factor de Autenticación, obtención de información privada de la víctima y/o difamación de la víctima.

Ahora D’Alessandro espera el resultado de otros peritajes que buscan tratar de determinar quién desde la cárcel de Eldorado o sus inmediaciones atacó su celular y quién subió a la web el sitio fantasma donde están publicados sus chats.

A esta altura, como también se hackeó al diputado del Juntos por el Cambio, Diego Santilli, y al juez Rodríguez Giménez Uriburu y otros políticos, magistrados y periodistas queda claro que no fueron simples estafadores sino una organización con capacidad para realizar para semejante maniobra.

Fuente Clarin

Tags: D'AlessandroEDITADOSPERITOSTELEGRAMTOTAL NEWS
Previous Post

Los derechos humanos selectivos y el crimen contra Lucio Dupuy

Next Post

Gerardo Morales: “Cristina debe prender velitas todos los días para que Milei crezca y debilite a Juntos por el Cambio”

Related Posts

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense
Informacion General

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense

Chile cierra una elección polarizada con voto obligatorio y expectativa de balotaje
Internacionales

Chile cierra una elección polarizada con voto obligatorio y expectativa de balotaje

Alfredo Cornejo: “La minería en Malargüe dejó de ser potencial y empezó a ser producción concreta”
Politica

Alfredo Cornejo: “La minería en Malargüe dejó de ser potencial y empezó a ser producción concreta”

Ataque masivo ruso vuelve a castigar a Kiev mientras Ucrania responde contra infraestructura energética rusa
Internacionales

Ataque masivo ruso vuelve a castigar a Kiev mientras Ucrania responde contra infraestructura energética rusa

Ulpiano Suarez: “Me estoy preparando para ser el gobernador de Mendoza”
Politica

Ulpiano Suarez: “Me estoy preparando para ser el gobernador de Mendoza”

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional
Internacionales

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei
Politica

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei

Next Post
Gerardo Morales: “Cristina debe prender velitas todos los días para que Milei crezca y debilite a Juntos por el Cambio”

Gerardo Morales: “Cristina debe prender velitas todos los días para que Milei crezca y debilite a Juntos por el Cambio”

Ultimas Noticias

Qué difícil es ver un candidato

Qué difícil es ver un candidato

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

Así está el Córdoba en la clasificación tras la derrota ante el Deportivo

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

LO ULTIMO

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO