• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno cuestiona al Poder Judicial, la oposición y los medios de comunicación en un informe sobre Derechos Humanos que presentará en la ONU

22 enero, 2023
El último chiste de Alberto Fernández: “Ya dejamos los cimientos armados para que la Argentina crezca”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Román Lejtman

El documento oficial será expuesto en el Consejo de Derechos Humanos que deliberará en Ginebra y asegura que jueces y fiscales llevan “procesos penales fraudulentos” para lograr ” la proscripción de figuras centrales” del oficialismo como Cristina Fernández de Kirchner

El gobierno aprovechará una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para cargar contra el Poder Judicial, la oposición política y los medios de comunicación. Argentina debe presentar el lunes su Examen Periódico Universal (EPU), que reporta la situación de los derechos humanos en el país, y en ese contexto internacional avanzará sobre la independencia de jueces y fiscales, cuestionará el rol de la prensa independiente y criticará el control institucional de los partidos opositores.

El informe fue redactado por la Secretaría de Derechos Humanos con el apoyo técnico de la Cancillería, tiene treinta fojas y será presentado en Ginebra. Si no hay cambios de último momento, el secretario Horacio Pietragalla leerá el documento oficial ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Bajo el título Cuestiones emergentes: principales desafíos, en las fojas 18 y 19 del informe oficial, Pietragalla presenta una descripción de la democracia que sólo responde a la mirada del kirchnerismo. El secretario de Derechos Humanos sostiene que hay “discursos del odio” en la Argentina “que culminaron con el intento de magnicidio de la actual Vicepresidenta de la Nación, y dos veces Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.

Y añade: “Estos postulados se advierten de modo creciente en diversos espacios políticos, en medios masivos de comunicación y en redes sociales. Se trata de una problemática compleja que constituye una preocupación a nivel internacional”.

La lógica discursiva de Pietragalla es fácil de describir. Bajo el concepto de discurso del odio, el secretario de Derechos Humanos cuestiona toda crítica al gobierno nacional. Una práctica dialéctica que se utilizó durante la existencia de la Unión Soviética y que todavía se usa en los regímenes dictatoriales de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Facsímil que el Gobierno presentará en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU cuestionando al Poder Judicial, la oposición política y los medios de comunicaciónFacsímil que el Gobierno presentará en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU cuestionando al Poder Judicial, la oposición política y los medios de comunicación

Tras utilizar la idea del discurso del odio para cuestionar a los medios de comunicación y la oposición, el secretario de Derechos Humanos introduce el concepto de Lawfare (Guerra Jurídica) para atacar al Poder Judicial, al sistema de partidos y a las empresas. Pietragalla repite en el informe ante la ONU, el pensamiento público de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

“Otro de los desafíos que enfrenta nuestro país es el fenómeno del “lawfare o “guerra jurídica”. Desde el actual Gobierno Nacional y el movimiento de derechos humanos se advierte que la práctica del lawfare – impulsada por sectores del Poder Judicial, la oposición política y sectores concentrados del poder económico y mediático – constituye una práctica violatoria de los derechos humanos y opera como condicionante de los procesos electorales, de la agenda política y de la opinión pública”, escribió Pietragalla en la foja 18 del reporte oficial.

Y agrega: “En estas causas judiciales, como las que enfrenta la ex Presidenta de la Nación, bajo la excusa de la investigación y sanción de hechos de corrupción, se violan garantías fundamentales del Estado de Derecho: se desconocen garantías básicas del debido proceso como la presunción de inocencia, el derecho de defensa y el principio de objetividad que debe guiar la actuación del Ministerio Público Fiscal. Estas causas penales se impulsan únicamente en contra de referentes políticos que representan a sectores populares, mientras se mantiene en la impunidad a sectores poderosos, que han permitido o avalado el endeudamiento criminal que ha generado pobreza e indigencia en la población”.

En esta peculiar descripción que hace el secretario de Derechos Humanos sobre el trámite judicial de las causas por corrupción que enfrenta CFK se olvidó señalar que la Vicepresidenta pudo ejercer su derecho en juicio, que sus abogados apelaron la sentencia de la causa Vialidad en la Corte Suprema y que antes de llegar al juicio oral hubo un largo proceso que cumplió con todos los ritos de la legislación vigente.

Facsímil que el Gobierno presentará en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU cuestionando al Poder Judicial, la oposición política y los medios de comunicaciónFacsímil que el Gobierno presentará en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU cuestionando al Poder Judicial, la oposición política y los medios de comunicación

Además de utilizar los conceptos de discurso del odio y lawfare, Pietragalla suma la idea de proscripción política para cerrar su ataque al Poder Judicial. El secretario de Derechos Humanos se apalancó en la última presentación pública de Cristina, que aseguró que magistrados y fiscales forzaron su condena en la causa Vialidad para proscribir su actividad partidaria a pocos meses de la campaña presidencial.

“Lamentablemente, aunque el Gobierno Nacional cambió en diciembre de 2019, y terminó así la práctica de avasallamiento a la independencia judicial por parte del Poder Ejecutivo Nacional, la persecución política en sede judicial se encuentra plenamente vigente, en tanto integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal siguen llevando adelante procesos penales fraudulentos contra las principales figuras políticas del actual oficialismo, otrora oposición al gobierno de la anterior gestión. Las estrategias de persecución, cuya finalidad última es la proscripción de figuras centrales del escenario político, son ejecutadas en la práctica por jueces y fiscales que visitaban asiduamente al ex presidente, tanto en su residencia oficial como en sus residencias privadas, lo que demuestra la espuria convivencia entre ambos sectores y la continuidad de una política de hostigamiento que afecta los principios democráticos de nuestro país, en especial aquellos que hacen a la independencia e imparcialidad con la que deben actuar el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos”, sostiene Pietragalla en la foja 19 del informe que leerá en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Alberto Fernández y su secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, durante un encuentro en la Casa RosadaAlberto Fernández y su secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, durante un encuentro en la Casa Rosada

Horas después de la presentación de Pietragalla en Naciones Unidas, llegará el dictador cubano Miguel Díaz-Canel a Buenos Aires para participar de la Cumbre de la CELAC. Díaz-Canel será recibido por Alberto Fernández en la Casa Rosada y por Cristina Fernández de Kirchner en el Senado.

Fuente Infobae

Tags: GOBIENO DENUNCIA ONUPERIODISTASPODER JUDICIALTOTAL NEWS
Previous Post

Carlos Melconian: “Más que combatirla, el Gobierno se ha hecho socio de la inflación”

Next Post

Daniel Orozco se diferenció de Suarez y dijo que él sí habría recibido a Alberto Fernández en Mendoza

Related Posts

Muy peligroso: Denuncian irregularidades en informe oficial por muerte masiva de peces en dique sanjuanino
Informacion General

Muy peligroso: Denuncian irregularidades en informe oficial por muerte masiva de peces en dique sanjuanino

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada
Policiales

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias
Corrupcion

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias

Santilli se hartó e insistió en que no se reunirá con Kicillof: “Hay que ser coherentes”
Politica

Santilli se hartó e insistió en que no se reunirá con Kicillof: “Hay que ser coherentes”

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?
Politica

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?

Gobierno acelera la reforma laboral y cambia estrategia para lograr la media sanción en el Senado
Politica

Gobierno acelera la reforma laboral y cambia estrategia para lograr la media sanción en el Senado

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista
Internacionales

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista

Lesa, el huevo de la serpiente.
Sociedad

Lesa, el huevo de la serpiente.

Next Post
Daniel Orozco se diferenció de Suarez y dijo que él sí habría recibido a Alberto Fernández en Mendoza

Daniel Orozco se diferenció de Suarez y dijo que él sí habría recibido a Alberto Fernández en Mendoza

Ultimas Noticias

Muy peligroso: Denuncian irregularidades en informe oficial por muerte masiva de peces en dique sanjuanino

Muy peligroso: Denuncian irregularidades en informe oficial por muerte masiva de peces en dique sanjuanino

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Nacho Russo contra Boca: qué hará si hace un gol y la gran “Miguel” con Úbeda y el CT de su papá

Nacho Russo contra Boca: qué hará si hace un gol y la gran “Miguel” con Úbeda y el CT de su papá

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista
Internacionales

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista

LO ULTIMO

Santilli se hartó e insistió en que no se reunirá con Kicillof: “Hay que ser coherentes”
Politica

Santilli se hartó e insistió en que no se reunirá con Kicillof: “Hay que ser coherentes”

RECOMENDADAS

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO