• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Raíces de la crisis: la Argentina está indefensa

26 enero, 2023
Raíces de la crisis: la Argentina está indefensa
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Carlos A. Fernández

Hoy las Fuerzas Armadas no están en condiciones disuadir las amenazas externas, su misión principal; el ajuste económico crónico limita las capacidades materiales militares

La Defensa Nacional está en crisis en Argentina. Hace más de 30 años que el país mantiene una política no escrita, pero consistente: el desarme unilateral. Como consecuencia de ello, hoy las Fuerzas Armadas no están en condiciones de cumplir con su misión principal: disuadir las amenazas externas.

Esta situación no es consecuencia de la mala voluntad de los militares argentinos, es producto de un ajuste económico crónico que limita significativamente las capacidades materiales militares para defender nuestra soberanía. Si comparamos el gasto total en Defensa entre 2012 y 2023, éste se redujo más de un 35% en términos reales. Este ajuste no es sostenible, debemos tomar decisiones.

El deterioro del presupuesto para funcionamiento de las Fuerzas Armadas tiene efectos concretos en la realidad. La Armada, por ejemplo, tendrá en 2023 solo 60 días de navegación, a repartir entre todos sus buques para adiestramiento naval técnico y táctico. No tiene sentido tener buques y marinos 11 meses al año en puerto. El enorme litoral fluvial y marítimo argentino requiere un esfuerzo mayor para ser protegido. El año pasado, ese número alcanzaba los 79 días en el año, mientras que en 2012, hace tan solo diez años, la Armada navegaba 358 días.

La Argentina hizo una importante inversión en las últimas décadas para radarizar su espacio aéreo, pero sin aviones no se puede impedir el uso de nuestro espacio aéreo por contrabandistas, narcotraficantes y eventuales amenazas

En cualquier situación, los argentinos pueden y deben preguntarse en qué invierte el dinero de sus impuestos y, más aún, en momentos de grave crisis económica y social. Desde la política debemos justificar la necesidad de las inversiones que proponemos pensando en cómo mejoramos la vida concreta de la población. La Defensa no es la excepción.

El Comando Conjunto Marítimo monitorea durante las 24 horas del día el tránsito de buques por las aguas de soberanía argentina
El Comando Conjunto Marítimo monitorea durante las 24 horas del día el tránsito de buques por las aguas de soberanía argentinaPATRICIO PIDAL/AFV

Las urgencias

En primer lugar, la Defensa es fundamental porque todo país debe poder, como mínimo, controlar sus espacios soberanos, sus recursos y protegerse de amenazas. Para realizar el potencial enorme del país en áreas como la minería, la energía, la agroindustria y la economía del conocimiento debemos, primero, garantizar seguridad jurídica y económica, pero también física. Para atraer grandes inversiones productivas en nuestro territorio y comerciar con el mundo debemos ofrecer seguridad, poder controlar nuestro espacio aéreo, nuestro mar y nuestras fronteras. Hoy es una tarea pendiente.

La Armada, por ejemplo, tendrá en 2023 solo 60 días de navegación, a repartir entre todos sus buques para adiestramiento naval técnico y táctico

En segundo lugar, nuestros países amigos y socios necesitan que hagamos nuestro aporte a la seguridad regional e internacional. El mundo ha cambiado y tenemos que poder hacer frente a los nuevos desafíos en un contexto en el que el sistema internacional basado en reglas se ve amenazado. Es necesario, entonces, tener las capacidades efectivas para ser un miembro responsable y proactivo de la comunidad internacional participando en operaciones de apoyo a la paz en el marco de las Naciones Unidas. Estas acciones deben realizarse en colaboración con nuestros aliados de la región, como Brasil, nuestro principal socio comercial, con quien debemos trabajar implementando medidas concretas para mejorar la seguridad de nuestras fronteras comunes y nuestras extensas jurisdicciones marinas en el Atlántico Sur.

Nuestra defensa y nuestras alianzas deben estar orientadas por nuestros valores e intereses: la defensa de la democracia, los derechos humanos y el derecho internacional. Nuestra política exterior tiene que ser consistente y clara: la Argentina no debe dar espacio a la legitimación de dictadores y violadores de derechos humanos. El compromiso con el derecho internacional no debe ser discursivo, debe estar respaldado en los hechos. Para ello debemos contar con capacidades materiales capaces de contribuir efectivamente a la seguridad regional y global. Hoy esto es una tarea pendiente por falta de medios modernos comparables con nuestros vecinos.

En tercer lugar, la Defensa es la última línea de protección de la Nación frente a una amenaza externa, pero también es quien apoya a la comunidad en momentos de mayor necesidad. Dada su capacidad organizacional y despliegue territorial, las Fuerzas Armadas son fundamentales para el apoyo en desastres naturales o sociales. Por ejemplo, fueron las Fuerzas Armadas de los primeros y más efectivos instrumentos utilizados por el Estado en la Pandemia del Covid-19 con los operativos Belgrano, así como también el apoyo en inundaciones, o cotidianamente en el combate de incendios en todo el país.

Es necesario revisar la normativa legal que dificulta la colaboración de los militares con el resto del Estado y con los ciudadanos. No tiene sentido impedirles planificar o adiestrar para atender incendios forestales, apoyar en caso de desastres naturales o aportar logística a la Gendarmería.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, con familiares de las víctimas de la tragedia del ARA San Juan. La Armada no cuenta hoy con un submarino operativo
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, con familiares de las víctimas de la tragedia del ARA San Juan. La Armada no cuenta hoy con un submarino operativoMauro V. Rizzi –

Nuevo consenso democrático

La política de Defensa en la Argentina se formó al calor de la transición democrática en los años 80, con un país recién salido de la dictadura y en un contexto de Guerra Fría. Durante décadas la sociedad vio a las Fuerzas Armadas como una amenaza a la democracia y estableció políticas para disminuir los riesgos que éstos representaban, esa amenaza ya no existe, pero muchas de las políticas aún continúan.

Hoy el país y el mundo son otros, por lo que es necesario generar un nuevo Consenso Democrático de la Defensa. Tenemos que acordar una nueva política de Estado que reconstituya las capacidades del instrumento militar para proteger al país y ayudar en su desarrollo sostenible y seguro.

Mirando hacia el futuro, el país debe tomar decisiones concretas y ocuparnos de reconstruir la Defensa para un nuevo tiempo en la Argentina. En ese sentido es fundamental concretar la compra de aviones caza que está pendiente desde el año 2015; una decisión que es apoyada por ambas grandes coaliciones políticas y tiene presupuesto autorizado, pero nunca concretada. Sin aviones de combate no tendremos una Fuerza Aérea.

La Argentina hizo una importante inversión en las últimas décadas para radarizar su espacio aéreo, pero sin aviones no se puede impedir el uso de nuestro espacio aéreo por contrabandistas, narcotraficantes y eventuales amenazas. La Patagonia entera carece de vigilancia ni control aéreo alguno, debemos resolverlo.

También resulta necesario tomar una decisión con respecto a cómo recuperar la capacidad submarina, una herramienta fundamental para la disuasión y el control del Atlántico Sur. A su vez, la Flota de Mar deberá ser modernizada para mantener sus capacidades, de cara al futuro. Hay que concretar la adquisición de blindados a rueda y, así, avanzar hacia un Ejército más moderno y versátil.

Así como es vital tomar decisiones claves respecto al equipamiento militar, lo mismo respecto a las personas que las integran. Hoy más de la mitad de las familias militares no pueden cubrir la canasta básica alimentaria, es necesario resolver esta injusticia.

El instrumento militar debe ser repensado para adaptarlo a nuestras posibilidades fiscales, los cambios en el escenario regional e internacional y los avances tecnológicos. Debemos adaptarnos a renovados desafíos, como las nuevas tecnologías militares, los nuevos tipos de conflicto, como la ciberguerra, cuestiones no previstas en nuestro marco legal vigente.

Una transformación como la que imaginamos llevará muchos años y será implementada por distintos gobiernos, pero debe comenzar en diciembre de 2023. Es necesario, por lo tanto, construir un nuevo Consenso Democrático de la Defensa.

* El autor fue diputado nacional (Juntos por el Cambio) y presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara baja. Actualmente es titular del Centro de Estudios en Defensa y Seguridad (CEDySEG)

Tags: Carlos A. FernándezCRISIS EN DEFENSA NACIOANLDEFENSA NACIONALTOTAL NEWS
Previous Post

De Marchi sube la apuesta: “No sé quién está afuera de Cambia Mendoza porque nosotros seguimos”

Next Post

Bullrich y Grindetti juntos en Sierra de los Padres: ¿Señal de respaldo o solo una fotografía?

Related Posts

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?
Opinion

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario
Politica

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

Referentes mendocinos celebraron en redes sociales el rechazo del veto al Financiamiento Universitario
Politica

Referentes mendocinos celebraron en redes sociales el rechazo del veto al Financiamiento Universitario

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario
Politica

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal
Politica

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Next Post
Bullrich y Grindetti juntos en Sierra de los Padres: ¿Señal de respaldo o solo una fotografía?

Bullrich y Grindetti juntos en Sierra de los Padres: ¿Señal de respaldo o solo una fotografía?

Ultimas Noticias

Ayuso concede la Medalla de Oro a la Vuelta Ciclista a España y la Medalla Internacional a su ganador, Jonas Vingegaard

Atención River: Liga de Quito y San Pablo juegan este jueves por la Copa Libertadores

Atención River: Liga de Quito y San Pablo juegan este jueves por la Copa Libertadores

Abel Ferreira: su elogio a la hinchada de River, la admiración por Gallardo y el imponente invicto que tiene ante clubes argentinos

Abel Ferreira: su elogio a la hinchada de River, la admiración por Gallardo y el imponente invicto que tiene ante clubes argentinos

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 17 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 17 de septiembre

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO