• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Se terminó la tregua entre Massa y Cristina Kirchner?: así se profundiza la grieta interna

27 enero, 2023
¿Se terminó la tregua entre Massa y Cristina Kirchner?: así se profundiza la grieta interna
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Claudio Zlotnik

Los analistas de Wall Street no están solos. La recompra de bonos de la deuda quedó bajo la lupa de referentes kirchneristas. Dudas sobre la operación

ay algo que emparenta a los analistas de bancos de primera línea de Wall Street con referentes del kirchnerismo: las dudas que les plantea el último anuncio de Sergio Massa de recompra de deuda pública, por u$s1.000 millones. En las horas posteriores a la novedad, unos y otros, desde el mundo de las finanzas y de la política interna del Frente de Todos, dejaron trascender la inconveniencia de la iniciativa del ministro. Y una pregunta que va un poco más allá: ¿cuál fue la verdadera motivación de Massa para llevar a cabo la transacción?

Desde el entorno del ministro dejaron trascender que el anuncio de la recompra de deuda había sido adelantado directamente a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y con Alberto Fernández.

En las horas posteriores, el gobernador de la provincia de Buenos Aires evitó darle un apoyo a la medida pero sin criticarla. “¿La hubiera hecho?”, le preguntaron en una entrevista con el diario La Nación. “Sí. Es una posibilidad. (Pero) No estoy día a día pensando en decisiones financieras”, respondió.

Las dudas planteadas desde el kirchnerismo van al corazón de la decisión del ministro. “¿Para qué destinar u$s1.000 millones de las reservas, que son tan escasas, y desviarlas de lo que se necesita ahora, que es asegurarles esos dólares a la economía real”?, plantea a iProfesional uno de los referentes económicos del espacio político que lidera el Frente de Todos.

El planteo del sector kirchnerista

Los celos de referentes económicos del kirchnerismo, con llegada a Cristina Kirchner, trascienden lo técnico.

Mencionan que existe una supuesta contradicción entre la estrategia de acumular reservas en el Banco Central, que viene persiguiendo Massa con la intención de dar certezas a la economía y también para enfriar la inflación, con este otro plan de adelantar pagos de la deuda. Incluso por un monto muy chico en relación al total de la deuda pero muy gravitante en función de las escasas reservas netas que tiene el BCRA.

Massa había adelantado el anuncio de la recompra de deuda a Cristina Kirchner y Axel Kicillof

“No sea cosa que terminemos avalando una operación parecida a la de Caputo en 2017, cuando emitió un bono a 100 años. Lo que al mercado le parecía una fortaleza, una audacia del ´Messi´ de las finanzas, para nosotros era un mensaje muy malo”, analiza la fuente del círculo kirchnerista.

La otra cuestión refiere al respaldo, por ahora implícito, del FMI a Massa por esta operatoria. Para los economistas K, todo lo que huela a Fondo Monetario es malo. Y obliga a pararse políticamente enfrente.

Pero, además, hay una cuestión más sensible. Y que tiene que ver con las versiones que aparecieron en las últimas horas referidas a la posible divulgación de “inside information” en los días previos al anuncio.

La posibilidad de que inversores cercanos al ministro hayan sabido de antemano y pudieron operar en el mercado en las horas previas para sacar ventaja.

Fuentes oficiales niegan esa posibilidad pero economistas cercanos a Cristina Kirchner están advertidos de esos movimientos en el mercado en las horas anteriores al anuncio, con un -para algunos sospechoso- incremento en el volumen de operaciones con los bonos involucrados en la recompra de deuda.

La inflación de los alimentos, ¿el límite de la paz entre Cristina y Massa?

En el kirchnerismo ponen en duda que la inflación baje del 4% hacia abril, como prometió el ministro de Economía. Por ahora, la posición pública de CFK fue distante. No planteó objeciones a la estrategia de Massa.

La posición pública de Cristina fue distante y no planteó objeciones a la estrategia de Massa

Nadie conoce el timing de la expresidenta pero uno de los economistas que la conoce bien desliza: “Todos sabemos que a Cristina le alcanza con un tuit para despegarse. Si no lo hizo fue para evitar males mayores, como todos sabemos”, dice a iProfesional.

El dirigente social Juan Grabis, de innegable afinidad con la expresidenta, expuso las diferencias con la estrategia de Massa para contener la inflación de los alimentos.

“Todos los mecanismos de control de precios, en una sociedad de mercado, a largo plazo no sirven. Por lo tanto, no soy fanático de eso”, dijo Grabois.

“Tengo otras ideas, que tienen que ver con intervenir la cadena de valor, desarrollar economías regionales y mercados de cercanía”, completó. Grabois y Kicillof comparten, en líneas generales, esta visión.

No es casual que Massa cambiara el tono de su relación con las empresas fabricantes de productos de la canasta básica luego de que la inflación de diciembre dio más alta que lo pensado. El ministro quiso exponer a las compañías como responsables de los mayores aumentos de precios.

De hecho, la secretaría de Comercio actualizó el monto de las multas que le pueden caber a los supermercados por incumplir con el programa de “Precios Justos”. De ahora en adelante, esas multas podrían ser de hasta $71 millones.

La fecha clave que puede marcar diferencias en el FdT

La relación de Massa con empresas de productos de la canasta cambió luego de conocerse la inflación de diciembre

La convocatoria de Cristina Kirchner para el próximo 24 de marzo puede implicar mucho más que el tradicional recuerdo del comienzo de la última dictadura y la represión criminal. Al menos esa es la especulación de quienes conocen y se referencian en la actual vicepresidenta.

“La militancia tiene que salir de ese estado de letargo a partir de la decepción de la actual gestión”, pidió en las últimas horas Andrés Larroque, líder de La Cámpora. La ruptura de ese bloque del FdT con Alberto Fernández ya no es ninguna novedad.

Acá lo trascendente será conocer si dentro de 60 días, Cristina marca diferencias con Massa y la política económica. Algunos, cerca de ella, están marcando ese camino.

Fuente Iprofesional

Tags: GRIETA MASSA CRISTINAMASSA CRISTINA KTOTAL NEWS
Previous Post

Ucrania suma 12 países en “coalición de tanques”, destaca Zelenski

Next Post

Cristina Kirchner vuelve a enfocarse en su frente judicial ante dos causas que podrían reabrirse en febrero

Related Posts

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada
Corrupcion

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías
Corrupcion

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional
Internacionales

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III
Internacionales

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía
Politica

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “
Politica

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Next Post
La Justicia desestimó el pedido de Cristina Kirchner para que detengan a los referentes de Revolución Federal

Cristina Kirchner vuelve a enfocarse en su frente judicial ante dos causas que podrían reabrirse en febrero

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Un hombre secuestrado pide auxilio a un vecino con mensajes en servilletas: «Llama a la Policía. Es muy agresivo y tiene armas»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO