• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ignorancia y torpeza, ingredientes de un penoso espectáculo

1 febrero, 2023
Argentina: Ni Justicia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Daniel Sabsay

El Gobierno intenta asegurar la impunidad de la vicepresidenta, pero el juicio político es una herramienta para el control constitucional del poder, no para domesticar a la Justicia.

La Casa Rosada efectuó dos movimientos con la finalidad de asegurar la impunidad de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, uno en el nivel internacional y otro en el nivel interno. Los dos tuvieron por propósito demostrar que no existe Justicia independiente en la Argentina, o que, al menos, esta tiene por principal objetivo, la condena de la mencionada funcionaria, en una suerte de alianza que la une a los medios de prensa “concentrados” y a empresarios “amigos”, de conformidad con un fenómeno que se denomina lawfare y que consiste en una suerte de “guerra judicial” contra los líderes populares; en otras palabras, estaría dirigido directamente contra el pueblo a fin de imponer gobiernos “neoliberales fascistas”. Esta afirmación olvida que tanto nuestra CS como numerosos tribunales internacionales han declarado que el “lawfare” no es una categoría jurídica ni está tipificado como delito en ningún código penal. Más bien se trata de una voz dirigida a asegurar la impunidad de altos funcionarios que han sido condenados por defraudar al erario público.

En el plano internacional, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, realizó acusaciones contra la Justicia argentina durante una sesión del Examen Periódico Universal (EPU), celebrada en Ginebra. El EPU es un proceso especial que se lleva a cabo desde 2006 durante el cual los Estados miembros exponen las medidas tomadas en sus países para mejorar los derechos humanos. En ese ámbito no se efectúan denuncias internas; regla que el gobierno argentino incumplió, circunstancia que llamó la atención a numerosas delegaciones de otros países. El funcionario argentino manifestó que los condenados argentinos por hechos de corrupción no habían tenido derecho a la defensa. Sin embargo, la oposición, en una carta dirigida a Volker Turk, quien desde octubre pasado reemplazó a Michelle Bachelet como alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, expresó: “Esto es absolutamente falso ya que los delitos de corrupción multimillonaria cometidos por los funcionarios K fueron corroborados por todas las instancias judiciales competentes, dos de juzgamiento, dos de apelación y en varios casos la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CS)”. También, el gobierno nacional denunció un “criminal endeudamiento del gobierno anterior”. Es decir, un catálogo de consideraciones que ponen de manifiesto el total desconocimiento del marco jurídico del espacio en que las mismas fueron efectuadas. Ignorancia y torpeza fueron los principales ingredientes del miserable espectáculo que dio el gobierno argentino, que en nada ayudan a la ya alicaída imagen de nuestro país en el exterior. Otro motivo más para espantar las tan necesarias inversiones extranjeras.

Desde la óptica de un organismo internacional, el país miembro de que se trate es uno solo y por lo tanto su gobierno está integrado por los tres poderes. Esta especie de denuncia interna cruzada no podía sino llamar la atención de otros países miembros. Al respecto, parece sumamente atinente lo que expresa el sociólogo Fabián Bosoer cuando considera: “Hemos visto gobiernos negacionistas, que ocultan o rechazan los crímenes de Estado cometidos en sus países en el pasado. Hemos visto a gobiernos reconocerlos y pedir perdón. Lo que es más raro de ver es a gobiernos democráticos denunciar ante los foros internacionales a las propias instituciones del Estado y de la sociedad que representan”.

El segundo movimiento, este en el interior de nuestro país, consiste en la puesta en marcha de un proceso de juicio político contra los miembros de la CS. Como el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para removerlos en las Cámaras del Congreso –necesitan dos tercios de los miembros presentes (primero para acusar en Diputados y luego para juzgar en el Senado)– se concentran en la Comisión de Juicio Político, en la que tienen una mayoría muy justa de 16 sobre 30. Es en esta comisión donde se elaboran las causales del juicio político. En esta oportunidad, se trata de cuestionamientos al contenido de sentencias de los magistrados supremos. Cabe recordar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) nunca convalidó remociones de jueces de sus países miembros. Al respecto, recordemos el rechazo de la destitución que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, hizo de cinco magistrados de la Corte de Justicia a través de un procedimiento violatorio de las reglas básicas que contempla la constitución de ese país según los estándares latinoamericanos. Frente a este precedente cabe preguntarse: ¿qué podría opinar sobre un juicio de la CS, como el que sustancia el kirchnerismo, apoyado en el desconocimiento de sentencias y el espionaje ilegal? ¿Cómo vería la recurrencia de la vicepresidenta en caso de que sus condenas prosperasen? Vale tener en cuenta un fallo de la CIDH, relacionado con Paraguay, suscripto por Raúl Zaffaroni, exmiembro de la CS y convocado para el juicio en Diputados. La CIDH sostuvo que es “inviable el juicio político o la eventual destitución de jueces como consecuencia del contenido de las decisiones que hayan dictado”. En la acusación contra los cuatro ministros de la CS figuran tres veredictos: el que declaró ilegal la modificación del Consejo de la Magistratura, el de la coparticipación de la CABA y el controvertido dos por uno (posteriormente corregido) aplicable al cómputo para la prisión de los condenados por delitos de lesa humanidad. También en ese fallo la CIDH estableció que “tampoco se puede hacer un juicio político por causas que aún están en trámite”. Consideró que sería una manera indebida de presionar a cualquier tribunal.

La primera sesión de la Comisión de Juicio Político que tuvo lugar la semana pasada puso de manifiesto un espectáculo lastimoso encaminado al desgaste y a la humillación de los jueces supremos. Semejante manoseo se parece más a un circo romano que a la actividad de una comisión del Congreso. Nos hizo recordar la lamentable acusación y luego degradación del teniente francés Alfred Dreyfus que tan bien refleja en su libro J’accuse el gran escritor francés Émile Zola. Así pudo sacar a la luz el antisemitismo que anidaba en vastos sectores del poder de ese país, ya que el oficial era judío. El juicio político es una herramienta para el control constitucional del poder, no para domesticar a la Justicia.

Por eso no sorprende la veloz respuesta del organismo de la ONU, que luego de rechazar con poco habitual énfasis y velocidad el informe, conmina al gobierno argentino a asegurar la independencia de la Justicia.

Este acontecimiento pasará a la historia como un vergonzoso antecedente de la “diplomacia” argentina que demuestra no solo un nulo conocimiento del derecho sino un desparpajo capaz de superar todos los límites para conseguir la impunidad de una funcionaria condenada por haber defraudado de manera millonaria al erario público de su país.

Profesor titular y Director de la Carrera de Posgrado en Derecho Constitucional de la UBA

Daniel Sabsay

Tags: CORTE SUPREMACRISTINA KIRCHNER ALBERTO FERNANDEZ MASSADANIEL SABSAYJUICIO POLITICOLAWFARETOTAL NEWS
Previous Post

Fugazzotto expuso a una empresa que extrae minerales sin permiso de la Dirección de Minería de Mendoza

Next Post

El año 2023 arrancó con la pérdida de 215.000 afiliados y 70.700 personas más en paro

Related Posts

La hora de Las Américas
Heriberto Justo Auel

La hora de Las Américas

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina
Internacionales

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más
Politica

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

Verde para creer: Gallardo y el desafío de recomponer a River ante Sarmiento con bajas y juveniles
Deportes

Verde para creer: Gallardo y el desafío de recomponer a River ante Sarmiento con bajas y juveniles

El penal con VAR de Malcorra para que Central le gane sobre la hora a Vélez-Video-
Deportes

El penal con VAR de Malcorra para que Central le gane sobre la hora a Vélez-Video-

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”
Politica

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

Denuncian a cura candidato a diputado de Fuerza Patria por red de trata de menores y asociación ilícita
Corrupcion

Denuncian a cura candidato a diputado de Fuerza Patria por red de trata de menores y asociación ilícita

El Rey Mohammed VI aboga por un Marruecos más justo y solidario
Adalberto Agozino

El Rey Mohammed VI aboga por un Marruecos más justo y solidario

Next Post
El año 2023 arrancó con la pérdida de 215.000 afiliados y 70.700 personas más en paro

El año 2023 arrancó con la pérdida de 215.000 afiliados y 70.700 personas más en paro

Ultimas Noticias

A qué hora juega River vs. Sarmiento y por dónde se puede ver EN VIVO el Torneo Clausura

A qué hora juega River vs. Sarmiento y por dónde se puede ver EN VIVO el Torneo Clausura

La hora de Las Américas

La hora de Las Américas

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

“Dos kilos” de IA no alcanzan: lo que las empresas deben saber antes de implementarla

“Dos kilos” de IA no alcanzan: lo que las empresas deben saber antes de implementarla

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina
Internacionales

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

LO ULTIMO

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más
Politica

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

RECOMENDADAS

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO