• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, agosto 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sin moneda, pero con nuevo billete

3 febrero, 2023
Sin moneda, pero con nuevo billete
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Manuel Adorni

No tener las denominaciones correctas en el circulante implica una serie de inconvenientes que van más allá de la mera comodidad de utilizar menos cantidad de papeles en la billetera

El “peso convertible” nació el primero de enero de 1992. Fue el sucesor del Austral, moneda que tuvo el triste récord de haber sumergido a la Argentina en niveles inflacionarios jamás vistos en el país: el año 1989 se despidió dejando atrás una inflación del 3.079% dándole paso al año 1990 donde la misma se ubicó en el 2.313%. Aquella moneda nacida el 15 de Junio de 1985 tuvo como billete de máxima denominación al de 500.000 australes, que vio la luz en noviembre de 1990. Poco tiempo después –un 1 de enero de 1992 y a razón de 10.000 australes por unidad- nacía el “peso convertible”. El billete de mayor denominación entonces equivalía a 50 dólares: 500.000 australes => 50 pesos convertibles => 50 dólares.

Este “peso convertible” llegó a los bolsillos de los argentinos en billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 unidades. En su paridad con el dólar esto significó que el billete de menor denominación equivalía a 1 dólar y el de mayor denominación, a 100 dólares.

Un 6 de enero de 2002 –luego de atravesar el “corralito” y el “corralón” que impedían retirar libremente los depósitos de los bancos- se derogaba la “Ley de Convertibilidad” certificando la muerte del “peso convertible” -el cual nos había acompañado por un período de 20 años- para darle paso al “peso” tal como lo como lo conocemos hoy. Desde aquel momento a hoy la inflación acumulada se ubica en torno al 21.588%, lo que implica que para poder comprar hoy lo que en enero de 2002 adquiríamos con un billete de 100 pesos, necesitaríamos disponer ya no de esos 100 pesos sino de 21.688 pesos. La destrucción de la moneda ha sido total.

El Banco Central de la República Argentina ha anunciado que se ha tomado la decisión de emitir un nuevo billete: el de $2.000 (hoy el de mayor denominación corresponde al de $1.000, billete este que nos acompaña desde Noviembre de 2017).

Al momento de su creación, el billete de $1.000 equivalía a 52 dólares. El nuevo billete de $2.000 va a nacer algo más atrás: si hoy estuviese en nuestros bolsillos, tener uno de la nueva denominación anunciada equivaldría a poseer 5,30 dólares, apenas una décima parte de lo que en su momento representaba el billete de $1.000 cuando nació. De igual forma, con el nuevo ejemplar seguiríamos siendo (después de Cuba) el país con el billete de mayor denominación que representa menos cantidad de dólares.

No tener las denominaciones correctas en el circulante implica una serie de inconvenientes que van más allá de la mera comodidad de utilizar menos cantidad de papeles en la billetera: impacta en el costo de los seguros bancarios, en la capacidad de cajeros automáticos y entre otras cosas, en el costo de fabricación de la propia moneda (hacer un billete de $10.000 costaría una quinta parte de lo que se gastará en cinco billetes de $2.000, representando la misma cantidad de valor).

En la Argentina, con niveles de inflación cercanos a los tres dígitos, déficit fiscal crónico y un BCRA que cada vez posee más pasivos remunerados –lo que deduce mayores niveles de emisión monetaria en el futuro-, el problema de la denominación de los billetes es un tema absolutamente marginal. Si hoy nuestra tuviésemos un billete de $37.700 (equivalente a 100 dólares), con la dinámica inflacionaria actual en 5 años ese billete tendrá el mismo poder adquisitivo que hoy tiene un billete de $1.000.

La política tiene que entender que el valor de la moneda está determinado en el tiempo por el sano comportamiento fiscal y monetario. De no hacerlo, seguiremos emitiendo billetes que siempre estarán condenados a desaparecer.

Fuente Infobae

Tags: BILLETE DE DOS MILTOTAL NEWS
Previous Post

Gobierno alemán aprueba licencia de exportación de Leopard 1

Next Post

Gerardo Morales criticó a Javier Milei y comparó su discurso con el de Hitler

Related Posts

Decomisan 56 propiedades, 3 millones de euros y 1 millón de dólares a Lázaro Báez tras condena en causa “Ruta del Dinero K”
Corrupcion

Decomisan 56 propiedades, 3 millones de euros y 1 millón de dólares a Lázaro Báez tras condena en causa “Ruta del Dinero K”

Mesa política libertaria se reúne en Casa Rosada para definir estrategia bonaerense antes del gran acto en La Plata
Politica

Mesa política libertaria se reúne en Casa Rosada para definir estrategia bonaerense antes del gran acto en La Plata

Trama Narcofarmacéutica: el fentanilo contaminado y viejos vínculos con el kirchnerismo al igual que en escándalo por Efedrina
Corrupcion

Trama Narcofarmacéutica: el fentanilo contaminado y viejos vínculos con el kirchnerismo al igual que en escándalo por Efedrina

Falleció Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano atacado a tiros durante un acto político
Internacionales

Falleció Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano atacado a tiros durante un acto político

Milei se niega a eliminar publicación en redes contra niño con autismo y sostiene que su cuenta es personal
Politica

Milei se niega a eliminar publicación en redes contra niño con autismo y sostiene que su cuenta es personal

Megaestafa desde la cárcel de Cruz del Eje: 31 los imputados por fraudes telefónicos
Corrupcion

Megaestafa desde la cárcel de Cruz del Eje: 31 los imputados por fraudes telefónicos

Vecinos de José C Paz exigen auditoría y transparencia frente a contrataciones municipales y denuncia por narcotráfico en ambulancias
Corrupcion

Vecinos de José C Paz exigen auditoría y transparencia frente a contrataciones municipales y denuncia por narcotráfico en ambulancias

Tensión geopolítica por China: La policía de Pekin vigilando la Torre de Londres. España entregada por Sánchez
España

Tensión geopolítica por China: La policía de Pekin vigilando la Torre de Londres. España entregada por Sánchez

Cotización del dólar blue: cuál es el precio de este lunes 11 de agosto
Economia

Cotización del dólar blue: cuál es el precio de este lunes 11 de agosto

Next Post
Gerardo Morales criticó a Javier Milei y comparó su discurso con el de Hitler

Gerardo Morales criticó a Javier Milei y comparó su discurso con el de Hitler

Ultimas Noticias

La fuerte discusión de dos expresidentes de Independiente: uno se retiró del estudio

La fuerte discusión de dos expresidentes de Independiente: uno se retiró del estudio

Decomisan 56 propiedades, 3 millones de euros y 1 millón de dólares a Lázaro Báez tras condena en causa “Ruta del Dinero K”

Decomisan 56 propiedades, 3 millones de euros y 1 millón de dólares a Lázaro Báez tras condena en causa “Ruta del Dinero K”

Al menos dos heridos por el incendio de nivel 2 de Tres Cantos, uno de ellos con quemaduras en el 98% de su cuerpo

Misiones: mató a sus hijos, hirió a su pareja embarazada de tres meses y a su cuñado y se suicidó

Misiones: mató a sus hijos, hirió a su pareja embarazada de tres meses y a su cuñado y se suicidó

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO