• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los combustibles se disparan un 10% tras el fin de los 6.000 millones de ayudas públicas

15 febrero, 2023
Los combustibles se disparan un 10% tras el fin de los 6.000 millones de ayudas públicas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El fin del descuento de 20 céntimos ha disparado lo que pagan los españoles para llenar el depósito. Los combustibles, que hasta ahora estaban dopados por la rebaja del Gobierno, se encarecieron un 9,5% en enero, después de que la rebaja expirase con el fin del año. Es la mayor subida en el último mes de todos los grupos del índice de precios de consumo (IPC), que, sin embargo, cayó un 0,2% respecto a diciembre. Si la ayuda, en la que el Gobierno se ha gastado unos 6.000 millones de euros, se hubiese mantenido, la inflación habría caído más del triple.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística contrastan con la relativa estabilidad del mercado del petróleo, que se mantiene en un rango entre los 80 y los 90 euros desde finales de 2022. Todo apunta, por tanto, a que el nuevo repunte de los carburantes se debe al fin de la subvención que había entrado en vigor el pasado 1 de abril.

El mayor incremento lo sufrió la gasolina, que se dispara un 12,7% en un solo mes, mientras que el gasóleo sube un 10,2%. Sin embargo, si se comparan las cifras con las de hace un año, la primera se apunta poco más de un punto, frente a los casi 14 del diésel. Este último ha sido el gran perjudicado por las consecuencias de la guerra en Ucrania y las sanciones al Kremlin: la paralización de su producción en algunas refinerías que necesitaban crudo ruso para el refino restringió la oferta y, por tanto, disparó su cotización en los mercados internacionales y su precio en el surtidor. Las gasolineras también se quedaron su parte, y dispararon los márgenes a su máximo histórico, según ha corroborado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

El Boletín Petrolero de la Unión Europea confirma la tendencia: desde el inicio del año, la Super 95 se ha encarecido un 19% y el diésel un 15%. Aunque ambos se encuentran lejos de máximos y son más baratos que antes del descuento, llenar el depósito sigue costando más de 90 euros.

Las limitaciones de la intervención

Si se amplía la imagen, los diferentes componentes del IPC afectados por el encarecimiento de los combustibles también suben. Es el caso de la clase que el INE denomina carburantes y lubricantes para vehículos personales, que se incrementa un 11,3% y aporta más de medio punto al IPC. En otras palabras: si el descuento no hubiese decaído y el precio de los combustibles se hubiese mantenido más o menos estable, como sugiere la evolución de su cotización internacional, la caída mensual de la inflación podría llegar a las siete décimas.

Nueve meses después de la entrada en vigor de la ayuda, los carburantes volvieron a ser el lastre del IPC, precisamente la situación que el Gobierno pretendió evitar con la aprobación del descuento. De hecho, el transporte —que engloba a la gasolina y el gasóleo— se encareció más de un 4% y tuvo una repercusión de casi seis décimas en solo 31 días, la mayor de todos los grupos. Este dato contrasta con el de los alimentos, la cuestión que más ha preocupado al Ejecutivo durante los últimos meses: su impacto en el IPC de enero no llega a una décima, después de la rebaja del IVA del aceite y la pasta y la eliminación de este impuesto para los productos básicos, como la leche, el pan o los huevos.

Los vaivenes demuestran la importancia de la intervención pública para embridar el IPC, pero también sus limitaciones. En el momento es que las medidas desaparecen, los precios vuelven a subir, siguiendo la dinámica implacable del mercado (oferta y demanda). El problema es que mantener las ayudas indefinidamente supone un coste desorbitado, por lo que el Ejecutivo ha ido centrando su acción en los sectores que en cada momento tenían más incidencia en la inflación y causaban más sensibilidad en la opinión pública.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

Otro ejemplo es la electricidad, que sigue su tendencia descendente desde la aprobación de la excepción ibérica. De momento, el tope del gas para la producción eléctrica mantiene los precios a raya, pero debería finalizar en mayo si España no logra una prórroga de las autoridades europeas. En ese caso, su precio quedaría de nuevo al albur de las oscilaciones de los mercados internacionales —en estos momentos relativamente estabilizados—, y podría volver a contaminar el IPC, como ocurría hace un año.

De momento, si se compara la situación con la de hace 12 meses, el de los alimentos es el grupo que más se encarece (un 16,5%), en contraste con los productos energéticos, que se desploman un 8,7% gracias a la relajación de las cotizaciones de los precios mayoristas del gas y la electricidad tras el final del verano. Los combustibles se disparan un 11,7% respecto a enero de 2022. Durante ese período, la subvención estuvo en vigor la mayor parte del tiempo (ocho meses), pero no fue capaz contrarrestar la implacable fuerza del mercado. Por el camino se quedaron unos 6.000 millones de euros de fondos públicos —según la propia Agencia Tributaria— y las críticas de los principales organismos internacionales por el carácter regresivo de la medida.

El fin del descuento de 20 céntimos ha disparado lo que pagan los españoles para llenar el depósito. Los combustibles, que hasta ahora estaban dopados por la rebaja del Gobierno, se encarecieron un 9,5% en enero, después de que la rebaja expirase con el fin del año. Es la mayor subida en el último mes de todos los grupos del índice de precios de consumo (IPC), que, sin embargo, cayó un 0,2% respecto a diciembre. Si la ayuda, en la que el Gobierno se ha gastado unos 6.000 millones de euros, se hubiese mantenido, la inflación habría caído más del triple.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Cómo y dónde solicitar la nueva ayuda de 200 euros: requisitos y plazos del cheque

Next Post

Cotizalia AM | En defensa de Cabrales

Related Posts

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos
España

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos

España

El punto de Urgencias de Levante Sur retrasa su apertura hasta enero

España

El Consejo General del Poder Judicial avala por unanimidad la propuesta de Peramato como nueva fiscal general

Arias Peña, notarios: “Tras pagar la hipoteca de la casa, si no haces este trámite, seguirá figurando como hipotecada”
España

Arias Peña, notarios: “Tras pagar la hipoteca de la casa, si no haces este trámite, seguirá figurando como hipotecada”

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles
España

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

Este es el límite de dinero para ingresar efectivo en el banco sin declarar a Hacienda: todo lo que debes saber
España

Este es el límite de dinero para ingresar efectivo en el banco sin declarar a Hacienda: todo lo que debes saber

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si fue grabado en vídeo por otro menor
España

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si fue grabado en vídeo por otro menor

España

Muere el obispo emérito de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez

El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, se erige como favorito para liderar la Fed
España

El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, se erige como favorito para liderar la Fed

Next Post
Cotizalia AM | En defensa de Cabrales

Cotizalia AM | En defensa de Cabrales

Ultimas Noticias

Inteligencia de Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe

Inteligencia de Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe

Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis

Positivo: Gobierno logra un rollover del 96% y supera uno de los vencimientos más desafiantes del año

Positivo: Gobierno logra un rollover del 96% y supera uno de los vencimientos más desafiantes del año

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Inteligencia de Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe
Internacionales

Inteligencia de Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe

LO ULTIMO

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis
Corrupcion

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO