• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los combustibles se disparan un 10% tras el fin de los 6.000 millones de ayudas públicas

15 febrero, 2023
Los combustibles se disparan un 10% tras el fin de los 6.000 millones de ayudas públicas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El fin del descuento de 20 céntimos ha disparado lo que pagan los españoles para llenar el depósito. Los combustibles, que hasta ahora estaban dopados por la rebaja del Gobierno, se encarecieron un 9,5% en enero, después de que la rebaja expirase con el fin del año. Es la mayor subida en el último mes de todos los grupos del índice de precios de consumo (IPC), que, sin embargo, cayó un 0,2% respecto a diciembre. Si la ayuda, en la que el Gobierno se ha gastado unos 6.000 millones de euros, se hubiese mantenido, la inflación habría caído más del triple.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística contrastan con la relativa estabilidad del mercado del petróleo, que se mantiene en un rango entre los 80 y los 90 euros desde finales de 2022. Todo apunta, por tanto, a que el nuevo repunte de los carburantes se debe al fin de la subvención que había entrado en vigor el pasado 1 de abril.

El mayor incremento lo sufrió la gasolina, que se dispara un 12,7% en un solo mes, mientras que el gasóleo sube un 10,2%. Sin embargo, si se comparan las cifras con las de hace un año, la primera se apunta poco más de un punto, frente a los casi 14 del diésel. Este último ha sido el gran perjudicado por las consecuencias de la guerra en Ucrania y las sanciones al Kremlin: la paralización de su producción en algunas refinerías que necesitaban crudo ruso para el refino restringió la oferta y, por tanto, disparó su cotización en los mercados internacionales y su precio en el surtidor. Las gasolineras también se quedaron su parte, y dispararon los márgenes a su máximo histórico, según ha corroborado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

El Boletín Petrolero de la Unión Europea confirma la tendencia: desde el inicio del año, la Super 95 se ha encarecido un 19% y el diésel un 15%. Aunque ambos se encuentran lejos de máximos y son más baratos que antes del descuento, llenar el depósito sigue costando más de 90 euros.

Las limitaciones de la intervención

Si se amplía la imagen, los diferentes componentes del IPC afectados por el encarecimiento de los combustibles también suben. Es el caso de la clase que el INE denomina carburantes y lubricantes para vehículos personales, que se incrementa un 11,3% y aporta más de medio punto al IPC. En otras palabras: si el descuento no hubiese decaído y el precio de los combustibles se hubiese mantenido más o menos estable, como sugiere la evolución de su cotización internacional, la caída mensual de la inflación podría llegar a las siete décimas.

Nueve meses después de la entrada en vigor de la ayuda, los carburantes volvieron a ser el lastre del IPC, precisamente la situación que el Gobierno pretendió evitar con la aprobación del descuento. De hecho, el transporte —que engloba a la gasolina y el gasóleo— se encareció más de un 4% y tuvo una repercusión de casi seis décimas en solo 31 días, la mayor de todos los grupos. Este dato contrasta con el de los alimentos, la cuestión que más ha preocupado al Ejecutivo durante los últimos meses: su impacto en el IPC de enero no llega a una décima, después de la rebaja del IVA del aceite y la pasta y la eliminación de este impuesto para los productos básicos, como la leche, el pan o los huevos.

Los vaivenes demuestran la importancia de la intervención pública para embridar el IPC, pero también sus limitaciones. En el momento es que las medidas desaparecen, los precios vuelven a subir, siguiendo la dinámica implacable del mercado (oferta y demanda). El problema es que mantener las ayudas indefinidamente supone un coste desorbitado, por lo que el Ejecutivo ha ido centrando su acción en los sectores que en cada momento tenían más incidencia en la inflación y causaban más sensibilidad en la opinión pública.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

Otro ejemplo es la electricidad, que sigue su tendencia descendente desde la aprobación de la excepción ibérica. De momento, el tope del gas para la producción eléctrica mantiene los precios a raya, pero debería finalizar en mayo si España no logra una prórroga de las autoridades europeas. En ese caso, su precio quedaría de nuevo al albur de las oscilaciones de los mercados internacionales —en estos momentos relativamente estabilizados—, y podría volver a contaminar el IPC, como ocurría hace un año.

De momento, si se compara la situación con la de hace 12 meses, el de los alimentos es el grupo que más se encarece (un 16,5%), en contraste con los productos energéticos, que se desploman un 8,7% gracias a la relajación de las cotizaciones de los precios mayoristas del gas y la electricidad tras el final del verano. Los combustibles se disparan un 11,7% respecto a enero de 2022. Durante ese período, la subvención estuvo en vigor la mayor parte del tiempo (ocho meses), pero no fue capaz contrarrestar la implacable fuerza del mercado. Por el camino se quedaron unos 6.000 millones de euros de fondos públicos —según la propia Agencia Tributaria— y las críticas de los principales organismos internacionales por el carácter regresivo de la medida.

El fin del descuento de 20 céntimos ha disparado lo que pagan los españoles para llenar el depósito. Los combustibles, que hasta ahora estaban dopados por la rebaja del Gobierno, se encarecieron un 9,5% en enero, después de que la rebaja expirase con el fin del año. Es la mayor subida en el último mes de todos los grupos del índice de precios de consumo (IPC), que, sin embargo, cayó un 0,2% respecto a diciembre. Si la ayuda, en la que el Gobierno se ha gastado unos 6.000 millones de euros, se hubiese mantenido, la inflación habría caído más del triple.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Cómo y dónde solicitar la nueva ayuda de 200 euros: requisitos y plazos del cheque

Next Post

Cotizalia AM | En defensa de Cabrales

Related Posts

España

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo

España

El juez rechaza la petición de Ábalos de evitar la emisión de la entrevista de su exmujer en Telecinco

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda
España

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda

España

La oportunidad de Ana Romero, la gran pérdida en una tarde de cuestión de gustos

Gonzalo Bernardos, economista: “La vivienda turística no puede ser culpable de la subida de precios de la vivienda en España”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “La vivienda turística no puede ser culpable de la subida de precios de la vivienda en España”

Varios heridos, dos de ellos graves, al volcar un autocar en la C-32 en Barcelona
España

Varios heridos, dos de ellos graves, al volcar un autocar en la C-32 en Barcelona

Santiago Niño Becerra, economista: “La única forma de arreglar el problema de la vivienda en España es construyendo ciudades nuevas”
España

Santiago Niño Becerra, economista: “La única forma de arreglar el problema de la vivienda en España es construyendo ciudades nuevas”

El pueblo más barato de Cantabria para comprar una casa en 2025: 39.000 euros y 270 metros cuadrados
España

El pueblo más barato de Cantabria para comprar una casa en 2025: 39.000 euros y 270 metros cuadrados

Tres orejas para Jiménez en Belmez mientras Castella y Román se van de vacío
España

Tres orejas para Jiménez en Belmez mientras Castella y Román se van de vacío

Next Post
Cotizalia AM | En defensa de Cabrales

Cotizalia AM | En defensa de Cabrales

Ultimas Noticias

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Flavio Briatore tiró la toalla: su pesimismo con el Alpine y todo apuntado a la Fórmula 1 del 2026

Flavio Briatore tiró la toalla: su pesimismo con el Alpine y todo apuntado a la Fórmula 1 del 2026

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO