• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las sesiones extraordinarias concluyen con un magro balance en el Congreso Nacional

26 febrero, 2023
Las sesiones extraordinarias concluyen con un magro balance en el Congreso Nacional
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo para este año vuelven a pasar con más pena que con gloria por ambas cámaras. El presidente Alberto Fernández reincidió en la costumbre de convocarlas a pesar de la parálisis en la que está el Congreso -sobre todo en Diputados-, sin tener contar con la certeza de poder avanzar en alguno de los proyectos remitidos al Parlamento.

O sí: se trabajó -mucho- con el juicio a los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Y a la luz de los hechos habrá que concluir que el objetivo oficial fue siempre ese: avanzar solo con esa iniciativa, que ya tuvo cinco reuniones de comisión y muestra un enjuiciamiento el Tribunal Superior realizándose con gran repercusión. Más allá de que existe certeza absoluta de que al cabo de este proceso no estarán los votos para garantizar la aprobación con los 2/3. Y que seguramente tampoco el oficialismo vaya a someter por ahora a la consideración del pleno el dictamen acusatorio que surja.

Pero ese fue apenas uno entre decenas de proyectos enviados al Congreso. 27 temas originalmente, a los que se sumó el proyecto conocido como “ley Lucio”, que se había omitido en la convocatoria original, lo cual hace preguntarse quién armó la nómina o al menos con qué criterio. Y en realidad son 35 proyectos -sin contar los acuerdos-, pues la creación de 8 universidades figura como un solo tema, pero deberá ser aprobada proyecto por proyecto.

Si todo resulta como planificó el oficialismo los últimos días, las sesiones extraordinarias no pasarán -como el año anterior- sin ninguna sesión. Está convocada una para este martes con solo dos temas a tratar: el plan de pago para deudas previsionales, como así también el proyecto de digitalización de las historias clínicas en todo el país.

El primero, un tema en el que machacó el oficialismo a lo largo de todo el verano, endilgándole a la oposición la responsabilidad de trabar con eso la jubilación de más de 800 mil personas. El otro, el proyecto de digitalización de las historias clínicas en todo el país, que tiene media sanción del Senado y perderá estado parlamentario si pasadas las 12 de la noche no está aprobado. Ambos fueron incluidos en esta sesión “corta” de Diputados prevista para este martes a la mañana, y en caso de concretarse serán los únicos dos proyectos aprobados por el Congreso en este período extraordinario. Ambos serán ley.

Algo totalmente previsible en la Cámara baja para cuando se anunciaron las extraordinarias, teniendo en cuenta el nivel de conflictividad con el que oficialismo y oposición terminaron el año pasado, y sobre todo a partir de la decisión anunciada por Juntos por el Cambio de no colaborar en nada en tanto y en cuanto persista la arremetida contra los miembros de la Corte. Pero lo curioso es que el tema se replicara en la Cámara alta, donde el oficialismo tiene el número suficiente como para garantizar el quórum.

Más allá de esta fractura registrada el jueves pasado. Con sus aliados habituales, el oficialismo puede llegar a contar con 38 senadores sentados en sus bancas. Cuesta imaginar a los cuatro exfrentetodistas que se abrieron esta última semana no fueran a dar quórum por lo menos, para leyes no controvertidas.

Dijimos en su momento que en el Senado las relaciones entre el oficialismo y la oposición han sido siempre ásperas, pero podría haber avanzado desde que fueron convocadas las extraordinarias en al menos media docena de los proyectos del temario.

Comenzando por alcohol cero, que se mencionó como parte de una sesión el jueves pasado, y que es reclamado a viva voz por los familiares de víctimas de tránsito, que antes de las fiestas habían pedido encarecidamente a los senadores que esa iniciativa se convirtiera en ley antes del cierre de año, pero como no hubo una sesión final, quedó pendiente.

Otro proyecto es el que prevé establecer el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud. Una iniciativa del Poder Ejecutivo presentada el 14 de diciembre del año pasado, que debe pasar por las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Salud de la Cámara alta. Sobre el tema se reunió la Comisión de Salud hace unos días, pero ni siquiera se emitió dictamen.

Junto con ese tema estaba la ley Lucio, incluida especialmente por el presidente Alberto Fernándeza pedido del abuelo de Lucio Dupuy, y que pese a contar con consenso generalizado tampoco llegó a ser tratado. Era número fijo si había sesión el jueves pasado, pero no.

Luego tenemos el proyecto de ley mediante el cual se propicia efectuar una serie de sustituciones a la Ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica N° 23.877. Con media sanción de Diputados y dictamen firmado, se había dicho que se trataría el jueves pasado luego de la preparatoria, pero esa sesión no se realizó.

Había también un proyecto que busca modificar la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad N° 24.660. Esta iniciativa tuvo dictamen en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado el 3 de agosto, y busca readecuar la norma de modo de cumplir con recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Otro proyecto con media sanción de Diputados y que el Senado podría haber convertido en ley es el que crea el Area Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul”. Desde el 6 de julio del año pasado tiene media sanción, pero no tiene dictamen de las comisiones del Senado.

También podrían haber tratado una serie de acuerdos, entre los cuales figura el de Cristina Caamaño como embajadora ante Israel.

Nada de eso llegó a tratarse y si finalmente se aprueban este martes en Diputados los dos proyectos previstos, solo habrán pasado el tamiz de extraordinarias el 5% de las iniciativas impulsadas por el presidente Fernández.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

Larroque: un cuervo sin alas para gestionar; incendio y ocho fugas en un instituto de menores bonaerense

Next Post

Todo sobre la inversión alternativa

Related Posts

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias
Corrupcion

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?
Politica

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?

Quiénes son los tres juveniles de Boca con destino europeo según Ander Herrera
Argentina

Quiénes son los tres juveniles de Boca con destino europeo según Ander Herrera

Gobierno acelera la reforma laboral y cambia estrategia para lograr la media sanción en el Senado
Politica

Gobierno acelera la reforma laboral y cambia estrategia para lograr la media sanción en el Senado

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista
Internacionales

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista

Lesa, el huevo de la serpiente.
Sociedad

Lesa, el huevo de la serpiente.

De Vido detenido por la tragedia de Once: Inminente prisión domiciliaria en su mansión de Puerto Panal
Corrupcion

De Vido detenido por la tragedia de Once: Inminente prisión domiciliaria en su mansión de Puerto Panal

Senado: Unión por la Patria perdió seis bancas…. y podría perder seis más
Argentina

Senado: Unión por la Patria perdió seis bancas…. y podría perder seis más

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson
Sociedad

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson

Next Post
Todo sobre la inversión alternativa

Todo sobre la inversión alternativa

Ultimas Noticias

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias

Fue interceptada una patera al este de Cabrera con 29 personas a bordo

Fue interceptada una patera al este de Cabrera con 29 personas a bordo

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?

Quiénes son los tres juveniles de Boca con destino europeo según Ander Herrera

Quiénes son los tres juveniles de Boca con destino europeo según Ander Herrera

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista
Internacionales

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista

LO ULTIMO

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?
Politica

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?

RECOMENDADAS

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO