• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

UGT y CCOO piden subir los salarios un 13,85% en el trienio con cláusulas de revisión anuales

1 marzo, 2023
UGT y CCOO piden subir los salarios un 13,85% en el trienio con cláusulas de revisión anuales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tras unas horas de incertidumbre por una filtración a la prensa, UGT y Comisiones Obreras han presentado su propuesta para la renovación del Acuerdo para la Negociación Colectiva (ANC), caducado desde el 31 de diciembre de 2021. Los sindicatos proponen una senda de subidas salariales del 13,85% durante el trienio que el nuevo ANC esté en vigor: un 5% en 2022, un 4,5% en 2023 y un 3,75% en 2024, que se irían consolidando. Sin embargo, demandan que esta actualización esté sujeta a una cláusula de revisión anual para evitar las pérdidas de poder adquisitivo como consecuencia de la inflación.

Ahí está la gran novedad de la propuesta que las centrales presentarán a la patronal para la negociación del nuevo ANC. Esta cláusula no solo tendría en cuenta la evolución de los precios, como tradicionalmente han demandado los sindicatos, ante la oposición férrea de la CEOE. También incluiría otras variables, como la evolución de cada uno de los sectores.

La idea de ligar los sueldos a los beneficios de las empresas, que ya lanzó en su día el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, en una entrevista en El Confidencial, no es vista con malos ojos por los empresarios. La negativa de la patronal a aceptar las cláusulas de garantía salarial condujo a la ruptura de la negociación colectiva la pasada primavera, pero la nueva iniciativa podría generar un espacio de diálogo para desbloquearla. Fuentes de la CEOE confirman que ya han recibido la propuesta y que la están valorando.

Los sindicatos quieren poner la pelota en el tejado del reelegido presidente de la patronal, Antonio Garamendi, una vez que su estrategia combativa de este otoño (“salario o conflicto”) no ha servido para evitar que los trabajadores sigan perdiendo poder adquisitivo: los salarios ligados a convenio solo aumentaron un 2,78% el año pasado, tres veces menos que la inflación. El movimiento de Comisiones Obreras es secundado ahora por UGT, en un planteamiento coordinado que también interpela al Gobierno.

Aunque el Ejecutivo no tiene ningún papel en la negociación colectiva, que es un asunto que deben acordar los representantes del los empresarios y los trabajadores, la propuesta presentada este miércoles contempla la creación de un indicador objetivo que serviría para calcular la subida adicional de la cláusula de revisión salarial, “de manera que la recuperación del poder de compra de los salarios tenga una relación con la evolución económica de los sectores con un dato fidedigno”, según aseguran ambos sindicatos en un comunicado conjunto. Y ahí es necesaria la participación de los ministerios de Seguridad Social y de Hacienda.

Un nuevo sistema de información

Las centrales quieren que el Ejecutivo diseñe un Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva (SIENC) que recoja las variables anteriores, ya que consideran que la eficacia de este proceso en el ámbito sectorial “se ha visto lastrada por un problema de información incompleta y asimétrica entre las partes”. La Tesorería General de la Seguridad Social sería la encargada de generar un listado de las empresas cubiertas por cada convenio colectivo y, a partir de ahí, la Agencia Tributaria agregaría la información sobre ventas (a partir de las declaraciones de IVA repercutido), compras (por el IVA soportado) y retribuciones salariales de cada una de las compañías, que ya está disponible desde 2014.

“La propia configuración de este indicador debiera ser sometida a un proceso de diálogo y negociación, para el que es importante una disposición del Gobierno favorable a facilitar y transparentar los datos necesarios”, aseguran los sindicatos. Gracias al SIENC, ambas partes tendrían una información más transparente para calcular las revisiones salariales respecto a la senda acordada previamente.

El objetivo de los sindicatos es que el pacto de rentas que promueve el Banco de España y el Ejecutivo no se haga a costa de los trabajadores, mientras aumentan los márgenes empresariales, como ya está ocurriendo. “Reducirá los costes y tiempos de negociación, y redundará en una mejor adaptación de lo pactado a la situación de las empresas del sector y en una participación más justa de los salarios en el reparto de la productividad que ha estado lastrada, entre otros problemas, por la información asimétrica e incompleta en los procesos de negociación”, reza el comunicado.

Para llegar a un acuerdo, las centrales establecen como límite la simbólica fecha del Primero de Mayo, Día del Trabajo. Si para ese momento la patronal no se hubiere avenido a sus reivindicaciones, los sindicatos instarían al Gobierno a actuar contra los beneficios de las compañías por la vía fiscal, con el objetivo de “canalizar los excedentes de los que se está apropiando el empresariado hacia la mayoría social, de manera que se refuerce el consumo final de las familias y se aleje el riesgo de una desaceleración económica superior a la ya prevista”. En ese sentido, UGT y CCOO demandan el establecimiento de una contribución mínima de entre el 15% y el 20% para el impuesto de sociedades.

La propuesta supone un vuelco a la negociación colectiva al ligar salarios y productividad

La propuesta de los sindicatos supone un vuelco histórico a la negociación colectiva al ligar salarios y productividad —a través de los excedentes empresariales—, algo demandado por numerosos economistas y que la patronal, en principio, no rechaza. De hecho, diferentes representantes de la CEOE han pedido en varias ocasiones que los sueldos no se revisen de la misma manera en todas las compañías simplemente para adaptarse a la inflación, debido a la heterogeneidad de situaciones. El propio Banco de España señala en sus estudios que los márgenes empresariales han evolucionado de manera diversa en función de los sectores, por lo que el plan de los sindicatos permitiría una mayor flexibilidad ligada a la evolución de la economía y su impacto asimétrico en las diferentes ramas de actividad.

En cualquier caso, el ANC solo es un marco general que sirve como referencia para la revisión de los convenios colectivos. Durante los últimos meses, los sectores más sindicalizados y, por tanto, con mayor capacidad de negociación, como el metal, han logrado en algunas provincias incrementos salariales superiores a los que ahora proponen UGT y CCOO. No así en la mayoría de los ámbitos, donde, además, las cláusulas de garantía salarial siguen siendo minoritarias: solo un 16,8% de los convenios firmados en enero contaban con este instrumento, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo.

Tras unas horas de incertidumbre por una filtración a la prensa, UGT y Comisiones Obreras han presentado su propuesta para la renovación del Acuerdo para la Negociación Colectiva (ANC), caducado desde el 31 de diciembre de 2021. Los sindicatos proponen una senda de subidas salariales del 13,85% durante el trienio que el nuevo ANC esté en vigor: un 5% en 2022, un 4,5% en 2023 y un 3,75% en 2024, que se irían consolidando. Sin embargo, demandan que esta actualización esté sujeta a una cláusula de revisión anual para evitar las pérdidas de poder adquisitivo como consecuencia de la inflación.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

La Cámpora mete más gente en el PAMI ante la segura derrota electoral

Next Post

Paritarias 2023: el Gobierno de Mendoza convocó para la semana próxima a los diferentes gremios

Related Posts

El PP denuncia al alcalde de un pueblo de Granada por conceder contrataciones vinculadas a Koldo
España

El PP denuncia al alcalde de un pueblo de Granada por conceder contrataciones vinculadas a Koldo

Así será tu jubilación parcial en España tras la última reforma: este es el límite de edad exigido
España

Así será tu jubilación parcial en España tras la última reforma: este es el límite de edad exigido

España

Un incendio de vegetación levanta una columna de humo en Huelva capital

Míriam Jiménez, socióloga en La Sexta: “En un país en el que la meritocracia obviamente no existe, heredar una casa es un sostén”
España

Míriam Jiménez, socióloga en La Sexta: “En un país en el que la meritocracia obviamente no existe, heredar una casa es un sostén”

Un concejal del equipo de gobierno del PP de Fuensalida, en Toledo, llama «gentuza» y manda «a tomar por culo» a la oposición en un pleno
España

Un concejal del equipo de gobierno del PP de Fuensalida, en Toledo, llama «gentuza» y manda «a tomar por culo» a la oposición en un pleno

Este es el tiempo de descanso obligatorio que tienes en España en el trabajo según la ley
España

Este es el tiempo de descanso obligatorio que tienes en España en el trabajo según la ley

Etapa de la Vuelta a España en Bilbao hoy: recorrido completo, cortes de tráfico y cambios en transporte público
España

Etapa de la Vuelta a España en Bilbao hoy: recorrido completo, cortes de tráfico y cambios en transporte público

España

Valladolid rinde homenaje al maestro del cómic Jesús Redondo con una calle

PP rechaza condonación de deuda y acusa al Gobierno de favorecer al independentismo
España

PP rechaza condonación de deuda y acusa al Gobierno de favorecer al independentismo

Next Post
Paritarias 2023: el Gobierno de Mendoza convocó para la semana próxima a los diferentes gremios

Paritarias 2023: el Gobierno de Mendoza convocó para la semana próxima a los diferentes gremios

Ultimas Noticias

Coimas en ANDIS: Cómo seguirá el expediente tras el planteo de “cosa juzgada” y el peritaje del teléfono de Spagnuolo

Coimas en ANDIS: Cómo seguirá el expediente tras el planteo de “cosa juzgada” y el peritaje del teléfono de Spagnuolo

Ecuador incauta 9,3 toneladas de cocaína destinadas a Europa y detiene a 12 sospechosos

Ecuador incauta 9,3 toneladas de cocaína destinadas a Europa y detiene a 12 sospechosos

Gonzalo Pérez sueña con el tricampeonato de la Liga Nacional: “Vamos a dejar todo para volver a poner a Boca en lo más alto”

Gonzalo Pérez sueña con el tricampeonato de la Liga Nacional: “Vamos a dejar todo para volver a poner a Boca en lo más alto”

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 4 de septiembre

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 4 de septiembre

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO