• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Escrivá prevé que la hucha de las pensiones alcance los 130.000 millones en 2040

16 marzo, 2023
Escrivá prevé que la hucha de las pensiones alcance los 130.000 millones en 2040
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves el real decreto ley de reforma de las pensiones. Tras varios meses de negociación en el seno de la coalición, el PSOE y Unidas Podemos han consagrado su acuerdo sobre el nuevo modelo, que asegura la viabilidad del sistema hasta 2050 a costa de un incremento de las cotizaciones sociales. Esta segunda parte del acuerdo, que ya tiene el visto bueno de la Comisión Europea, era una condición de Bruselas para solicitar el cuarto desembolso de los fondos de recuperación. También ha logrado el visto bueno de los sindicatos, aunque la patronal y el Partido Popular se han quedado fuera. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, no cree que esto amenace la continuidad de la reforma en el tiempo, y se ha mostrado confiado en que la hucha de las pensiones alcance los 130.000 millones de euros en 2040.

Escrivá ha asegurado que la reforma “blinda el poder adquisitivo de todos los pensionistas en el presente y en el futuro”, y refuerza el pacto generacional. En ese sentido, ha contrapuesto la reforma actual que llevó a cabo el Partido Popular en 2013, “totalmente lesiva con los pensionistas“, ha dicho, ya que suponía un hachazo del 30% a las pagas, especialmente para los jóvenes. Y lo hace, ha asegurado, mejorando la equidad y suficiencia del sistema.

*Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

Escrivá ha repetido los argumentos que viene utilizando durante los últimos días, desde que el pasado jueves se llegó al acuerdo en el seno de la coalición y se inició una negociación contrarreloj que culminó el martes con el aval de Comisiones Obreras y UGT. Tras la revalorización de las pensiones conforme al IPC, contemplada en la primera parte de la reforma, esta segunda debía asegurar la sostenibilidad del sistema, y lo ha hecho con una mejora de la previsión de ingresos. “La sostenibilidad debe entenderse en el sistema español como una cuestión transitoria“, ha dicho el ministro, en referencia a la gran cantidad de boomers que se jubilarán en los próximos años, con salarios muy superiores a los de los pensionistas actuales.

Esas soluciones transitorias, que Escrivá ha calificado de “robustez adicional”, y la oposición y la patronal tachan de “parches”, se centran en el incremento progresivo de las cotizaciones sociales. Un ejemplo es el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), destinado a engrosar la llamada hucha de las pensiones. Esta medida supone un recargo del 0,6% que ya se aplica desde 2023 e irá aumentando una décima anual hasta alcanzar el 1,2% a partir de 2029, unos 6.000 millones en cada ejercicio. A partir de 2032, ha dicho Escrivá, la hucha se empezará a vaciar, pero el dinero que entrará será superior, de tal forma que acumulará 130.000 millones al principio de los años 40. El MEI estará en vigor hasta 2050, un momento en que el ministro ha asegurado que se “reequilibrará” el sistema.

Además, se destoparán las bases máximas de cotización, con un incremento anual del 1,2% sumado al de la inflación, que será 10 veces superior al del incremento de las pensiones máximas. La parte de los salarios altos que no cotiza sufrirá un recargo de solidaridad que llegará al 6% en 2045. Sin embargo, Escrivá ha anunciado que este tendrá un carácter progresivo, es decir, no afectará de la misma forma a todas las pensiones superiores a la base máxima de cotización actual, que se sitúa en 54.000 euros. Esta novedad, que no se contemplaba en el acuerdo inicial, ha sido una aportación del PDeCAT. El ministro confía en que el Gobierno obtendrá los votos suficientes para la convalidación del real decreto, y ha confirmado que después tramitará la reforma como proyecto de ley. En ese proceso, se ha mostrado abierto a nuevos cambios introducidos por los grupos.

El debate este miércoles en el Congreso confirmó la buena disposición de Esquerra Republicana y Bildu, los socios parlamentarios del Ejecutivo. Precisamente, este jueves los independentistas vascos han confirmado su apoyo a la reforma a cambio de una subida de las pensiones mínimas de viudedad entre 2024 y 2027, según informa EFE. La revalorización será del 17% para las individuales y del 30% para las de cónyuge a cargo, con el objetivo de equipararlas a las pensiones mínimas contributivas.

El debate de las cotizaciones

Frente a las críticas de la patronal, que ha acusado al Gobierno de cargar a las rentas del trabajo en un país que lidera el desempleo en Europa, Escrivá ha recordado que el coste laboral medio por hora pasará de 23,4 euros a 23,87 en las próximas tres décadas: “Es modesto y perfectamente asumible para el sistema económico. No pone en cuestión la competitividad de las empresas españolas”. En términos relativos, la subida será del 1,16%. Este refuerzo de los ingresos, ha asegurado el ministro, evitará que la Seguridad Social se tenga que financiar a través de los presupuestos generales del Estado: “No es necesario para asegurar la sostenibilidad del sistema acudir a medidas de ingresos presupuestarios adicionales, ni me consta que se haya planteado”.

Esas soluciones transitorias de la reforma se centran en el incremento progresivo de las cotizaciones sociales

Escrivá ha dicho que estas medidas no van a poner en riesgo el “extraordinario funcionamiento del mercado de trabajo”, en referencia al dato adelantado de afiliación de marzo, conocido este jueves, y que sitúa la creación de empleo desde los niveles prepandemia en casi un millón de puestos laborales. Sobre la permanencia de los cambios, ha destacado que forman parte del plan de recuperación y han sido avalados por Bruselas, por lo que espera que tengan continuidad en el tiempo: “Cuando una reforma está bien hecha, tiende a durar”. El ministro ha descartado que la derecha tumbe la reforma cuando llegue al poder, ya que, ha precisado, no existe alternativa. “Creo que es una reforma para muchísimos años, que aporta muchísima tranquilidad y certidumbre a los pensionistas”, ha concluido.

Pese a todo, las nuevas medidas cuentan con la oposición del Partido Popular, como quedó patente este miércoles en la reunión del Pacto de Toledo. La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha criticado la posición de la formación de Alberto Núñez Feijóo, y la ha contrapuesto a su abstención en la moción de censura presentada por Vox: “La resulta muy fácil decir no a las pensiones, pero se estrecha la mano con la derecha y la extrema derecha”.

El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves el real decreto ley de reforma de las pensiones. Tras varios meses de negociación en el seno de la coalición, el PSOE y Unidas Podemos han consagrado su acuerdo sobre el nuevo modelo, que asegura la viabilidad del sistema hasta 2050 a costa de un incremento de las cotizaciones sociales. Esta segunda parte del acuerdo, que ya tiene el visto bueno de la Comisión Europea, era una condición de Bruselas para solicitar el cuarto desembolso de los fondos de recuperación. También ha logrado el visto bueno de los sindicatos, aunque la patronal y el Partido Popular se han quedado fuera. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, no cree que esto amenace la continuidad de la reforma en el tiempo, y se ha mostrado confiado en que la hucha de las pensiones alcance los 130.000 millones de euros en 2040.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

El Credit Suisse, clave en el manejo de los fondos de Santa Cruz y los negocios con el chavismo

Next Post

Wifi para narcos presos, por $200.000 a la semana

Related Posts

España

Elegía

España

Abandonan el cadáver de un varón en un muelle de Puerto Banús y se dan a la fuga

Juicio al fiscal general del Estado pone en el debate la independencia de la Fiscalía
España

Juicio al fiscal general del Estado pone en el debate la independencia de la Fiscalía

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis
España

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis

España

Adiós a las afecciones diurnas al tráfico en la M-30 por las obras del cubrimiento de Ventas

España

Córdoba CF – AD Ceuta en directo: resumen, goles y minuto a minuto del partido de Segunda División 2025-2026

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega
España

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega

España

La periodista que comió con Mazón, en el hospital a dos días de declarar ante la juez

España

El colectivo 240 KM/H eleva el tecno de Sideral a «otra dimensión» en Roig Arena

Next Post
Wifi para narcos presos, por $200.000 a la semana

Wifi para narcos presos, por $200.000 a la semana

Ultimas Noticias

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

LO ULTIMO

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO