El cambio hacia el socialismo en LatAm se remonta a 2018, cuando AMLO llegó al poder en México.
A medida que los principales países de América Latina se desplazan hacia la izquierda como reacción a la creciente desigualdad, el capital sale volando de la región. Los inversores ricos y, cada vez más, los de clase media buscan un plan B en caso de que se produzcan para ellos trastornos económicos y políticos.
Los ciudadanos y las empresas de las cinco mayores economías de la región sacaron de sus países unos US$137.000 millones en 2022. Esta cifra – datos preliminares del Instituto de Finanzas Internacionales, un grupo de instituciones bancarias – es un 41% superior a la de 2021 y la mayor desde 2010.
Aunque nadie sabe adónde va el dinero, entre los destinos más populares se encuentran la República Dominicana, Panamá, España y Estados Unidos. Desde 2020, los inversores mexicanos han gastado más de €700 millones (US$774 millones) en inmuebles y construcción en España. Los colombianos han comprado hasta 500 propiedades panameñas sólo en los últimos meses.
Los superricos compran propiedades en Nueva York o Madrid, los “ricos ricos” se decantan por Miami y los “sólo ricos” por Panamá o la República Dominicana, afirma Samuel Urrutia, que dirige la unidad para la región de la inmobiliaria Colliers International Group Inc.
Sin embargo, ningún lugar ha notado tanto el impacto como Miami, una ciudad cuya historia y desarrollo están tan entrelazados con sus vecinos del sur que a menudo se la conoce como la capital de Latinoamérica.
Fuente Bloomberg