• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Fed lleva los tipos al 5,25% en la que puede ser la última subida para combatir la inflación

3 mayo, 2023
La Fed lleva los tipos al 5,25% en la que puede ser la última subida para combatir la inflación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Cuatro subidas de 0,75 puntos, dos de 0,5 y otras cuatro de 0,25. Esa puede ser la fotografía final del mayor endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) desde los años ochenta. Este miércoles, el banco central de Estados Unidos ha emprendido la que, según la opinión mayoritaria del mercado y lo que sugiere el comunicado del organismo, será la última alza de tipos de interés de un ciclo que los ha llevado del 0,25% al 5,25% en tan solo un año. A partir de ahora, el miedo a una ralentización económica por la restricción del crédito pesará tanto en la balanza —o más— que el temor a la inflación. La decisión ha sido recibida sin demasiado entusiasmo por la Bolsa de Nueva York, cuyo principal índice, el industrial Dow Jones, ha cerrado con una caída del 0,8%.

En plenas turbulencias financieras tras la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) —y sus efectos sobre otros bancos del país, como el First Republic Bank, y de Europa, como Credit Suisse—, la Reserva Federal ha seguido el guion, hasta llevar los tipos de interés a su nivel máximo desde 2007, antes de la Gran Recesión. Es lo que preveían los expertos, en un momento en que la inflación de Estados Unidos todavía sigue en el 5%, con la subyacente enquistada. Sin embargo, se trata del dato más bajo de los últimos dos años, y la tendencia descendente hace que la marcha de la economía empiece a jugar un papel preponderante entre las preocupaciones de la Fed.

A diferencia de lo que ocurrió en marzo, el organismo presidido por Jerome Powell no incluye en su comunicado referencia alguna a la necesidad de subidas adicionales. Toda una pista de que el proceso de ralentización, que empezó a finales del año pasado con una moderación de los incrementos, ha podido culminar este miércoles. Durante la rueda de prensa posterior al anuncio, Powell ha recordado que el texto no aclara cuál va a ser la senda a partir de ahora: “La decisión sobre la pausa no se ha tomado hoy. Vamos a abordar esa cuestión en la reunión de junio”. Sin embargo, parece que la sucesión de alzas de tipos ha llegado a su fin, al tiempo que el mayor banco central del mundo sigue reduciendo su balance.

Aunque el documento de la Reserva Federal asegura que el sistema bancario estadounidense “es sólido y resistente”, el Comité de Mercado Abierto de la Fed asume los riesgos que se presentan en el horizonte: “Es probable que las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. La extensión de estos efectos siguen siendo inciertos“.

El objetivo a largo plazo, aclara la Fed, continúa siendo llevar la inflación por debajo del 2%, independientemente del resto de variables. Pero lo cierto es que en el corto plazo ha aparecido un factor que incide en los siguientes pasos: el impacto del endurecimiento de la política monetaria sobre el devenir de la economía, en un contexto financiero que ha cambiado por completo durante las últimas semanas. “El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos del Comité”, añade el comunicado. Entre estos últimos, además de mantener el índice de precios de consumo (IPC) a raya, está la consecución del pleno empleo.

Mensaje de tranquilidad

Durante la rueda de prensa posterior al anuncio, el presidente de la Fed ha mandado un mensaje de tranquilidad sobre las turbulencias en el sector bancario: “El sistema financiero de Estados Unidos es resiliente“. En ese sentido, Powell ha dicho que el organismo ha aprendido la lección tras la quiebra del banco californiano, y protegerá el sistema y la imagen internacional del país. “Hemos cometido errores y lo podemos hacer mejor”, ha reconocido, abriendo la puerta a un refuerzo de la supervisión.

En las decisiones de la Fed cada vez pesará más el estado del sistema financiero, y el propio Powell ha reconocido que la primera economía del mundo está en un momento de ralentización, tras crecer solo tres décimas en el primer trimestre. Pero eso no significa que, con un mercado laboral que continúa presentando una gran vitalidad, el banco central vaya a iniciar la vuelta atrás. “Sin estabilidad de precios, la economía no funciona para nadie. Restaurarla es esencial”, ha reivindicado el presidente de la Reserva Federal, que no cree que el país vaya a caer en una recesión suave, como prevén los economistas del organismo.

De momento, el abaratamiento del precio del dinero no está sobre la mesa. “La inflación va a bajar, pero no rápidamente, por lo que no es adecuado bajar los tipos de interés”. Para que se diese ese escenario, ha dicho, la demanda debería descender más y el mercado laboral estar menos ajustado.

Powell ha recordado que las restricciones del crédito ya empezaron hace unos meses, con el enfriamiento de la economía por el endurecimiento de la política monetaria, pero se han agravado debido a los problemas financieros tras el colapso del SVB. “Nuestras decisiones dependerán de cómo evolucionen los acontecimientos. Lo decidiremos reunión por reunión en función de los datos disponibles”, ha dicho, sin querer aclarar cuáles serán los próximos pasos del banco central. En esa disyuntiva, la situación crediticia de los bancos pequeños y medianos tendrá una incidencia destacada, ha añadido.

Powell no aclara los próximos pasos: “Nuestras decisiones dependerán de los acontecimientos”

Para el presidente de la Reserva Federal, la estabilidad financiera y la estabilidad de precios no deben estar reñidas. “Tenemos que ponderar el riesgo de no hacer nada [para combatir la inflación] y el de la ralentización”. En ese sentido, Powell considera equilibrada la subida de 0,25 puntos emprendida este miércoles, que ha logrado un gran apoyo dentro del Comité, según ha revelado.

Este jueves será el turno del Banco Central Europeo (BCE), que tiene el ciclo alcista retrasado respecto a la Fed, y está previsto que continúe su recorrido unos meses más. A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, la inflación de la eurozona rebotó una décima en abril, hasta situarse en el 7%. Para combatirla, el BCE seguirá endureciendo la política monetaria.

Cuatro subidas de 0,75 puntos, dos de 0,5 y otras cuatro de 0,25. Esa puede ser la fotografía final del mayor endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) desde los años ochenta. Este miércoles, el banco central de Estados Unidos ha emprendido la que, según la opinión mayoritaria del mercado y lo que sugiere el comunicado del organismo, será la última alza de tipos de interés de un ciclo que los ha llevado del 0,25% al 5,25% en tan solo un año. A partir de ahora, el miedo a una ralentización económica por la restricción del crédito pesará tanto en la balanza —o más— que el temor a la inflación. La decisión ha sido recibida sin demasiado entusiasmo por la Bolsa de Nueva York, cuyo principal índice, el industrial Dow Jones, ha cerrado con una caída del 0,8%.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Los principales referentes radicales compartieron un café y regalaron una fotografía de unidad

Next Post

Por qué Alberto Fernández se volvió con las manos vacías de Brasil: dudas sobre Argentina y malestar por un comentario

Related Posts

España

Las leyes del Gobierno de Pedro Sánchez afectadas por las enmiendas a la totalidad de Junts: implica a 24 normas

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres
España

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”
España

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente
España

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente

España

‘Rocío, luz de vida’, el homenaje de la hermandad Matriz y la Municipal de Sevilla a los sanitarios fallecidos en la pandemia

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026
España

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”
España

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”
España

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

Next Post
Por qué Alberto Fernández se volvió con las manos vacías de Brasil: dudas sobre Argentina y malestar por un comentario

Por qué Alberto Fernández se volvió con las manos vacías de Brasil: dudas sobre Argentina y malestar por un comentario

Ultimas Noticias

El Flaco López contó qué tan cerca estuvo de River y Boca y dijo a dónde le gustaría ir en el futuro

El Flaco López contó qué tan cerca estuvo de River y Boca y dijo a dónde le gustaría ir en el futuro

Las leyes del Gobierno de Pedro Sánchez afectadas por las enmiendas a la totalidad de Junts: implica a 24 normas

La sensible baja en Defensa para enfrentar a Racing por un lugar en playoffs

La sensible baja en Defensa para enfrentar a Racing por un lugar en playoffs

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

LO ULTIMO

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino
Politica

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO