
En el marco de la finalización del mandato del actual Auditor de Ética Pública, el abogado Gabriel Balsells Miró, la diputada provincial del PD, Mercedes Llano, ha propuesto modificar algunos artículos a la Ley de creación de la Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública (Ley N° 8.993) para la elección de su titular, a los efectos de despolitizarla y combatir la corrupción y en particular, el enriquecimiento ilícito. Para ello, se impulsaron las siguientes propuestas:
- Cambios en los requisitos para la selección del cargo a través de un período de carencia, es decir que el elegido no pertenezca a ningún partido político ni haya tenido actuación en la función pública en los últimos diez años. Con esta propuesta se busca despolitizar el cargo y brindarle mayor independencia. Además, debe ser elegido mediante el voto público de los dos tercios de los miembros de Senado a los fines que la idoneidad, prestigio e independencia del postulante sean tales que conciten altos niveles de consenso Legislativo.
- Darle pleno poder al Auditor para investigar actos de corrupción, a través de todo tipo de acción judicial como legitimado activo, con el fin de que pueda evaluar e investigar las distintas variaciones patrimoniales de los funcionarios y legisladores de la Administración Pública.
- Prohibición de reelección. Una vez que termine su mandato de cinco años no puede ser reelecto para el mismo cargo.
- Inclusión de la figura de las denuncias anónimas como herramienta de investigación, siempre y cuando se encuentren especificadas, exista gravedad en el hecho denunciado y aceptar si el denunciante decide conservar el anonimato.
Fuente Mendoza Today