• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

AIReF contesta a Escrivá por la polémica del IMV y cuestiona que sea ministro

22 junio, 2023
AIReF contesta a Escrivá por la polémica del IMV y cuestiona que sea ministro
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La AIReF ha decidido mostrarse firme frente al Ministerio de Seguridad Social y se ha mostrado crítica con el ministro José Luis Escrivá. La presidenta de la institución, Cristina Herrero, ha lamentado los pronunciamientos tras su análisis del ingreso mínimo vital (IMV) y ha llegado a cuestionar que una persona pueda pasar de la AIReF al Gobierno, como hizo José Luis Escrivá, dado que se amenaza con que pueda haber grietas en su independencia.

“Me ha sorprendido el pronunciamiento del ministerio. A mí, a la AIReF, a expertos, a instituciones que colaboran con el ministerio, y creo que a vosotros [los periodistas]. La AIReF realiza sus análisis desde la independencia, con datos objetivos y planteamientos técnicos. Uno puede esperar que pueda haber discrepancia y diferencias, sustentadas en datos objetivos y en argumentos técnicos rigurosos. Lo que en ningún caso puede uno esperar es una descalificación que ponga en duda el rigor de los análisis”, ha expresado Herrero en su participación en las jornadas que organizan la APIE y la UIMP en Santander, con el patrocinio de BBVA. “Las cifras son incontestables”, ha apostillado.

Herrero ha realizado una extensa presentación sobre la necesidad de reforzar la independencia de la supervisión fiscal y, en paralelo, que el futuro Gobierno que salga de las urnas encare un periodo de responsabilidad fiscal pactado con Bruselas. En las preguntas, la presidenta de la AIReF ha aprovechado para contestar con dureza a su predecesor, el ahora ministro José Luis Escrivá, después de que desde su ministerio se cuestionaran los análisis del sheriff fiscal respecto al IMV.

“Dos ejemplos. Se dice que AIReF reconoce que la información es de mala calidad, y por eso contamina los resultados. Lo que se ha dicho es que es de mala calidad la información que dan las comunidades autónomas, porque hay discrepancias. Lo que sí utiliza en el análisis es la base de datos de la agencia para ver los potenciales beneficiados y la base de datos de la Seguridad Social. También se dice que AIReF ve como negativo que alguien salga de la prestación, es un juicio de valor. Cómo va a ser así si es porque la persona haya mejorado su nivel de renta. La discrepancia es buena, el debate es bueno, pero hay límites de respeto institucional que no deben saltarse, porque, si no, se abren grietas en la independencia. Siempre la finalidad es que las cosas funcionen mejor”, ha sentenciado Cristina Herrero.

Ante otra pregunta de si podría ser ministra después del 23 de junio, como ocurrió con Escrivá, que dejó la AIReF para incorporarse al Gobierno de Sánchez, Herrero se ha autodescartado y ha criticado que pueda darse esta situación. “No me veo como ministra en ningún Gobierno. En mi opinión, no es bueno pasar de la AIReF al Gobierno, y creo que sería imposible pasar de la AIReF al Gobierno. No es bueno para la institución. No iría directamente de la AIReF a ningún Gobierno”, ha dicho la presidenta de la AIReF, cuestionando que Escrivá sea ministro tras su paso por la institución.

Cristina Herrero ha insistido en esta idea y ha asegurado que hay “muchos motivos” por los que considera negativo este paso que hizo Escrivá y que ella descarta. “Lo cierto es que, cuando se produjo el paso de una institución independiente al Gobierno, sentí que teníamos que reafirmar nuestra independencia, por el hecho de que se demostrase que una persona puede pasar de ser presidente de una institución al Gobierno sin comprometer las acciones con carácter previo. Puede ser muy positivo para el país, que lo ha sido, pero para la institución esta vinculación de AIReF y Gobierno obliga a la institución demostrar, todavía más, su análisis y actividad independiente“.

La presidenta de la AIReF ha pedido que no se abran grietas en la independencia, reconociendo que son una institución que puede ser molesta por evaluar previsiones económicas y proyecciones para las cuentas públicas, pero recuerda la conveniencia de su existencia. “Los gobiernos siempre tienen la tentación de abrir grietas. Todos estamos a favor de instituciones fiscales independientes, pero luego hay procedimientos que pueden resultar molestos. No basta tener garantizada la independencia por ley, nos viene bien la independencia que se pide desde la UE, pero hay que defenderla cada día”, ha subrayado.

Sobre las relaciones actuales con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Herrero ha señalado que “no hemos tenido ninguna interlocución ni creo que debamos tenerla, no podemos permitirnos desde el ministerio ni AIReF perder el tiempo”. La presidenta de la autoridad independiente cree que la relación con el Gobierno debe ser meramente técnica y respetuosa, lo que a su juicio no ha ocurrido en los últimos días por parte de Escrivá.

“Cuando hacemos una evaluación pedimos un interlocutor”, explica. Antes de publicar el informe sobre el ingreso mínimo vital, “tuvimos seis o siete contactos, y, después de enviarles el borrador, otras tres, y en esas interlocuciones nos dijeron algunas cosas de carácter cualitativo”, añade. Pero lo que sorprendió a Herrero es que “hubiera descalificaciones” por parte de Seguridad Social. “Las cifras son incontestables”, apunta.

Cuentas públicas

La AIReF calcula que España alcanzó el nivel de PIB previo a la pandemia en el segundo trimestre. De cara al horizonte del programa de estabilidad hasta 2026, la AIReF estima un ritmo de crecimiento del 2% que se ralentizará hasta el 1,6% de 2026. Para el futuro, alerta de la necesidad de medidas para el incremento de la productividad si no se quiere evitar que se estanque en niveles inferiores.

También ha alertado sobre las cuentas públicas, ya que, si el crecimiento nominal del PIB se estabiliza y hay una retirada completa de las medidas de incentivo económico que se pusieron en marcha con la pandemia y con el auge de la inflación, “no hay margen en ausencia de medidas para seguir reduciendo el déficit público, y se estancaría en el entorno del 3% en 2024. Llevaría a un estancamiento de la ratio de deuda sobre PIB por encima del 100%”.

Cristina Herrero cree que hacen falta más instituciones de evaluación de políticas públicas, y que los gobiernos necesitan una metodología clara para el cálculo de la regla de gasto. Con las tendencias actuales, a largo plazo, a partir de 1935, “la deuda inicia una dinámica muy creciente, tal que, si no se actúa, llega un momento en que, aunque aflojen las presiones demográficas, el relevo de la deuda lo asume el gasto en intereses. Si no se actúa, desde los 50, con las pensiones ya en una senda descendente, el gasto en intereses sigue creciendo, y llega a ser más de un punto porcentual mayor que el gasto en educación. Se tiene que actuar, y cuanto antes”, ha avisado.

Tras la suspensión de las reglas fiscales por la pandemia, los estados europeos van a tener que mostrar credibilidad ante Bruselas al tener planes para cuadrar sus cuentas: “Cada país deberá presentar plan estratégico en fiscalidad, y lo debe aprobar el Ecofin. Debe ser a medio plazo, 4-7 años, para que se reduzca la deuda, garantizando que se coloca en una posición permanentemente descendente. Si te dejan mayor discrecionalidad, a continuación lo que hay es más exigibilidad en el cumplimiento de los compromisos. Yo diría que es todo lo contrario a que vaya a ser más flexible, porque, como cada país presentará su plan, no se podrán argumentar condiciones específicas del país y se aplicarán automáticamente procedimientos de déficit excesivo (PDE). No serán posibles las revisiones salvo casos excepcionales”.

La AIReF ha decidido mostrarse firme frente al Ministerio de Seguridad Social y se ha mostrado crítica con el ministro José Luis Escrivá. La presidenta de la institución, Cristina Herrero, ha lamentado los pronunciamientos tras su análisis del ingreso mínimo vital (IMV) y ha llegado a cuestionar que una persona pueda pasar de la AIReF al Gobierno, como hizo José Luis Escrivá, dado que se amenaza con que pueda haber grietas en su independencia.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Quién es Luis Petri, el mendocino ungido por Patricia Bullrich como compañero de fórmula

Next Post

La Cámara de Diputados de Mendoza dio media sanción a la creación del Parque Industrial de Pata Mora en Malargüe

Related Posts

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

España

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo
España

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo

España

El juez rechaza la petición de Ábalos de evitar la emisión de la entrevista de su exmujer en Telecinco

Next Post
La Cámara de Diputados de Mendoza dio media sanción a la creación del Parque Industrial de Pata Mora en Malargüe

La Cámara de Diputados de Mendoza dio media sanción a la creación del Parque Industrial de Pata Mora en Malargüe

Ultimas Noticias

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Diputados citan a Karina Milei por el caso Libra y enfrentan severos y claros límites de la Corte Suprema. ¿Lo sabrán?

Diputados citan a Karina Milei por el caso Libra y enfrentan severos y claros límites de la Corte Suprema. ¿Lo sabrán?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO