• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Frente a frente y nombre por nombre: quiénes quedaron de cada lado en la interna de Juntos por el Cambio

25 junio, 2023
Frente a frente y nombre por nombre: quiénes quedaron de cada lado en la interna de Juntos por el Cambio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Facundo Chaves

Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich armaron propuestas electorales en espejo para encarar estos 50 días de campaña. Morales-Petri; Santilli-Grindetti; Espert-Abad; Pichetto-Ritondo, son algunos de los que protagonizarán la disputa mediática, política y electoral hasta el 13 de agosto

Están los comandantes, los generales y los coroneles que van a liderar el único combate electoral real y efectivo que tendrán en esta oportunidad las PASO. En Juntos por el Cambio, quedaron hoy definidos, línea por línea, los nombres de quiénes disputarán las internas de la coalición que enfrentará al oficialismo de Unión por la Patria que va con lista de “unidad” y contra el libertario Javier Milei. Aunque la marca se la llevan Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que van a encabezar las boletas de precandidatos a Presidente, en cada categoría se abre un interesante contrapunto, con estilos propios y ostensibles diferencias.

A simple vista, queda claro que los primeros lugares quedaron para nombres que expresan un estilo más “halcón” que el estilo dialoguista, negociador de las “palomas”. Así, la propuesta larretista fue la que tuvo una reconfiguración conceptual profunda, con la incorporación del radical Gerardo Morales, el liberal José Luis Espert o la evangelista Cynthia Hotton, entre otros. Elisa Carrió, por su parte, irá como primera candidata al Parlasur, de modo que el nombre y su imagen irán pegados a la fórmula presidencial.

Presidentes

Horacio Rodríguez y Patricia Bullrich generaron cada uno con su estilo propuestas electorales que los reflejaron de manera cabal. El jefe de Gobierno concentró estructuras, liderazgos territoriales, nombres de peso y las principales autoridades de los partidos que integran la coalición de Juntos por el Cambio. A su turno, la última presidenta que tuvo el PRO eligió por conformar una boleta con referentes dispuestos a expresar un discurso más dispuesto a la confrontación y la ruptura. Y que reconocieron, en todos los casos, una conducción más vertical sobre el rumbo de un futuro gobierno.

Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta disputarán la candidatura presidencial de Juntos por el CambioPatricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta disputarán la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio

Vicepresidentes

Gerardo Morales, por Larreta, y Luis Petri, por Bullrich, se alinean a la perfección con ese marco general. El primero, gobernador de Jujuy, curtido por años de política, con un cursus honorum que lo llevó de la política provincial, al Senado y de ahí a ser el gobernador que le ganó al peronismo. Desde ese lugar llegó a la presidencia de la Unión Cívica Radical. Llegó con la cucarda de haber “pacificado” la provincia después de impulsar la detención de la piquetera kirchnerista Milagro Sala.

Petri es la contracara. Joven y representante de una línea dura dentro del radicalismo, llegó a la fórmula presidencial después de dar un batacazo en las elecciones de Mendoza, donde en soledad y con el apoyo de Julio Cobos, cosechó más de 165 mil votos. En una entrevista con Infobae, afirmó que “los graves problemas que hoy arrastra la Argentina y que cada vez se agravan más -como la pobreza, la inflación, los problemas del déficit- arrancaron hace 70 años con Perón”.

(Maximiliano Luna)(Maximiliano Luna)

Senadores

Maximiliano Abad y María Eugenia Talerico, por Bullrich, y José Luis Espert y Cynthia Hotton serás los precandidatos a senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires que competirán en las PASO del 13 de agosto. El primer binomio está integrado por el presidente de la Unión Cívica Radical bonaerense, que reconoce como propio el liderazgo con Ernesto Sanz, tiene fuerte predicamento en las estructuras del partido en la provincia y puede ser un activo para fortalecer, entre otras cosas, la fiscalización. Talerico es una experta en lucha contra la corrupción y que tuvo un rol clave en las investigaciones contra el kirchnerismo.

En esta categoría está, si se quiere, la “halconización” -si se permite el neologismo- más explícita de la propuesta electoral de Larreta. Con el líder de Avanza Libertad, el economista Espert, y la evangelista Hotton, del partido Valores para mi país, se endurece en la forma y el fondo la propuesta electoral del jefe de gobierno. El liberal proponen reformas inmediatas y profundas en materia económica, y la dirigente sostiene una agenda “Pro Vida” que la aleja de posturas del activismo social.

Gobernador bonaerense

Morales, Larreta, Santilli y PosseMorales, Larreta, Santilli y Posse

Dos parecidos. De hecho, Néstor Grindetti, que hoy está con Patricia Bullrich y será su precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, fue en el 2021 el jefe de la campaña de Diego Santilli, que competirá del lado de Rodríguez Larreta. El primero, como intendente de Lanús y hombre de dilatada trayectoria en cargos ejecutivos bien cerca de Mauricio Macri, expresa la apuesta de Bullrich por un hombre de gestión y con amplio conocimiento de la realidad cotidiana bonaerense, principalmente de la compleja escenografía del conurbano.

Santilli, por su parte, llega con el pedigrí alto de haberle ganado al kirchnerismo las últimas dos elecciones que se realizaron en la provincia de Buenos Aires. Tanto en las PASO -que derrotó primero a Facundo Manes- como en las generales, el diputado nacional llega con el bautismo de fuego hecho, con una fuerte inserción y conocimiento en la provincia y la identificación indiscutida con Larreta. A diferencia de Grindetti con Patricia Bullrich, Santilli es Larreta y viceversa.

En la categoría vicegobernador también se adivina la misma línea parteaguas. Santilli formó binomio con Gustavo Posse, el intendente de San Isidro y con fuertes vínculos en el radicalismo, mientras que Grindetti hizo lo propio con Miguel Fernández, también intendente de Trenque Lauquen y que responde a Abad.

Diputados nacionales

Cristian Ritondo finalmente decidió alinearse con Ritondo y será, si gana esa lista, presidente de la Cámara de DiputadosCristian Ritondo finalmente decidió alinearse con Ritondo y será, si gana esa lista, presidente de la Cámara de Diputados

Miguel Ángel Pichetto, por Larreta, y Ritondo por Bullrich expresan dos caras parecidas de dos monedas diferentes. El primero confirma el proceso de acumulación política que hizo el jefe de gobierno en los últimos meses y, sobre todo, en el sprint final, antes del cierre de listas. Es que Pichetto compitió como vicepresidente cuando Macri perdió con Alberto Fernández y Cristina Kirchner, coqueteó políticamente con Patricia, y finalmente recaló como cabeza de lista de Diputados. Él, al igual que Ritondo, tendrán la misión, en caso de ganar las PASO, las generales y el seguro balotaje, de presidir la Cámara baja, donde se espera una fiera oposición del kirchnerismo si es derrotado.

A Ritondo, que tuvo diálogos con Santilli y Larreta pero finalmente cerró con Bullrich, también le aguarda ese destino provisorio de presidir Diputados si logran el triunfo. Es el único que había apostado por María Eugenia Vidal, cuando había superpoblación de precandidatos. Presidió el bloque PRO en la Cámara baja y seguirá, en principio, en ese ámbito si llegan a derrotar a Unión por la Patria.

En el caso de la ciudad de Buenos Aires, el contrapunto estará entre Maximiliano Guerra, por Patricia Bullrich, y Maximiliano Ferraro, por Rodríguez Larreta, que repiten el esquema del resto de la tira. Es que el primero arriba a las listas después de una dilatada y reconocida actividad artística -fue uno de los bailarines clásicos más aplaudido de las últimas décadas- sin experiencia previa en el Parlamento.

Ferraro no sólo es actualmente diputado. Preside la Coalición Cívica, que es el partido que creó y que aún conduce Elisa Carrió. Detrás de él está la presidenta de la UCR porteña, Mariela Coletta; Álvaro González, que es un influyente diputado y miembro del Consejo de la Magistratura; y también Dante Camaño, hombre del gremio de los gastronómicos, y el enemigo más acérrimo de Luis Barrionuevo.

En cambio, en la lista de Bullrich, le siguen Daiana Molero y Damián Arabia, sin experiencia previa legislativa ni en cargos electivos, sino que son la apuesta personal por una renovación. Luego, sí aparecen la influyente y reconocida dirigente Silvana Giudici, Oscar Moscariello y Dina Rezinovsky, estos últimos, con probada experiencia legislativa.

Parlasur

infobae

Aunque parezca un cargo anodino, las bancas del Parlasur tienen como activo clave la ubicación en la tira que llega al cuarto oscuro, está muy cerquita de las fórmulas de presidente y vice. En este caso, competirán por Larreta Elisa Carrió y Waldo Wolff, mientras que el actor Luis Brandoni encabezará la propuesta por Bullrich.

Hasta el filo de la medianoche estaba en duda si efectivamente Carrió competía con una lista corta para presidente y vice o si se bajaba: “La situación que atraviesa nuestro país requiere el mayor esfuerzo de unidad. Es necesaria la mayor experiencia de gestión ejecutiva y legislativa para que estén al frente de la Nación en los tiempos que vienen”, explicó Carrió su decisión de ir al Parlasur. En tanto, Brandoni es una de las figuras más queridas del mundo del espectáculo argentino y que sabe imponerse en la discusión mediática.

En la ciudad de Buenos Aires

En la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich apoya de manera convencida y militante por Jorge Macri, mientras que Rodríguez Larreta sostiene de manera pública que apoya al candidato del PRO pero hace gestos políticos con Martín Lousteau, que compite por la lista del radicalismo.

El politólogo y habitual panelista Franco Rinaldi será el primer precandidato a legislador, seguido por la psicóloga y actual legisladora Gimena Villafruela, Facundo Del Gaiso, de la Coalición Cívica; y Patricia Glize, que responde a Patricia Bullrich.

La lista de legisladores la encabezará Graciela Ocaña seguido de Guillermo Suárez (Manes) y en tercer lugar Manuela Thourte, una dirigente cercana a Lousteau que es presidenta de la comisión de Educación de la Legislatura e irá por su reelección. Thourte lideró el proceso de modernización del Estatuto docente de la Ciudad que se aprobó con un amplio consenso.

Fuente Infobae

Tags: CANDIDATOS LISTA JXCCOMO QUEDO LISTA JXCTOTAL NEWS
Previous Post

Elecciones 2023: Leandro Santoro será el candidato del PJ para competir por la Ciudad de Buenos Aires

Next Post

La crisis económica perseguirá al candidato Massa

Related Posts

Es posible, pero ¿se quiere?
Enrique G Avogadro

Es posible, pero ¿se quiere?

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones
Internacionales

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI
Corrupcion

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno
Gremiales

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

Fiscalía y UIF frenan el plan de empresarios para realizar pagos en causa cuadernos y rechazan “comprar impunidad”
Corrupcion

Fiscalía y UIF frenan el plan de empresarios para realizar pagos en causa cuadernos y rechazan “comprar impunidad”

Corrupción: Allanan propiedades y hallan USD 80.000 en una caja de seguridad de Spagnuolo en la causa de los audios
Corrupcion

Corrupción: Allanan propiedades y hallan USD 80.000 en una caja de seguridad de Spagnuolo en la causa de los audios

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente
Politica

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

¿La naturaleza como sujeto de derechos? Un proyecto en Mendoza que abre el debate filosófico y político
Politica

¿La naturaleza como sujeto de derechos? Un proyecto en Mendoza que abre el debate filosófico y político

Next Post
Dólar blue hoy logró otro record, cerró a $384 y en Santa Cruz se negocia a $387

La crisis económica perseguirá al candidato Massa

Ultimas Noticias

Las culturas de River y Estudiantes

Las culturas de River y Estudiantes

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Es posible, pero ¿se quiere?

Es posible, pero ¿se quiere?

La increíble marca de 49 años que se rompió en Vélez

La increíble marca de 49 años que se rompió en Vélez

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO