• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tenemos un país quebrado y aun rico, pero elegimos dirigentes mentirosos y verseros

25 junio, 2023
Tenemos un país quebrado y aun rico, pero elegimos dirigentes mentirosos y verseros
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

No es lo mismo un país rico quebrado que un país quebrado, pero aún rico

Por Claudio Zuchovicki

La Argentina cuenta con recursos naturales y humanos; qué podemos aprender como sociedad, para poder salir adelante, de lo que pasó en los últimos tiempos

Esta semana necesito recibirlos en este espacio con un título que proviene de una frase de un gran referente de los mercados a quien admiro mucho, pero que no me deja citarlo. Casualmente es el mismo que me enseñó lo siguiente: “Cuando una persona con mucho dinero negocia con otra que tiene mucha experiencia, la que tiene experiencia termina con el dinero y el que tiene dinero conseguirá la experiencia”

La Argentina no tiene un problema de capacidad de pago ni de capacidad de trabajo; tiene un problema de voluntad de pago. Cuando elegimos dirigentes mentirosos y verseros eso no habla de ellos; habla de nosotros que elegimos promesas de soluciones mágicas y facilistas que solo pueden ofrecer los mentirosos.

Nos gusta aferrarnos a un dogma, a un fundamentalismo y esperar que alguien o algo nos salve. En fin, nos gusta depositar en otro nuestra fe en estar mejor y también nuestras culpas en caso de no mejoren las cosas.

Pero, ¿saben qué? Esta semana tengo la necesidad de ver el vaso medio lleno. Por eso, me voy a quedar con una frase que dice: “Somos un país quebrado, pero aún rico”. Nuestra riqueza no solo se basa en recursos naturales, sino también en recursos humanos, con emprendedores que aprendieron a crear en ambientes hostiles y que se destacan más allá de nuestras fronteras.

Los precios son un idioma que refleja distintos estados de ánimo. Por ejemplo, por miedo, un barbijo llegó a valer más que un barril de petróleo, o, por avaricia, una empresa punto.com sin contenido y sin ganancias llegó a valer más que una compañía tradicional.

El dato curioso y positivo, a mi entender, es que hay inversores profesionales que han comenzado a notar que la mala política comenzó a perder poder de daño, y que la dignidad de los ciudadanos puede más que la dádiva de una moneda ya sin valor.

Noto, además, que la mayoría de los argentinos aprendimos ya que no se puede vivir con déficit fiscal.

Una de mis frases de cabecera en el mundo financiero es la que indica que, tarde o temprano, las cosas terminan valiendo lo que tienen que valer y que todo correlaciona a una media. Si te está yendo muy bien, comenzá a ahorrar (ningún árbol llega al cielo, diría el gran Carlos Fontana). Si todo está muy mal y ya perdiste hasta la esperanza, tranquilo, es el momento en que las cosas empiezan a cambiar. La frase de TikTok sería: hoy no es para siempre.

Para reflejar el valor tiempo del dinero, déjenme jugar con el siguiente ejemplo: el 5 de enero de 1965, cuando nací, una acción del mayor vendedor de hamburguesas del mundo valía 1 dólar. En aquel momento, “un combo” de ese lugar costaba 0,25 centavos. Es decir, con un dólar compraba 4 hamburguesas.

Hoy en día, la acción vale 290 dólares. Con eso puedo comprar 42 hamburguesas (se nota en mi cuerpo que yo elegí las hamburguesas en lugar de las acciones).

Lo más significativo es que si mis padres me hubiesen comprado 1000 acciones por 1000 dólares cuando nací, hoy tendría 290.000 dólares. Este es el fundamento que siempre utilizo para regalar acciones y no un babero cuando nace un ser querido.

Desde que nací han pasado pandemias, guerras, terremotos, sequías, crisis políticas, cambios de gobierno. Pero, a largo plazo, las cosas se acomodan.

Es necesario que le enseñemos a la próxima generación que se puede subsidiar a millones de personas para asistir a marchas, o bien utilizarlas como soldados políticos. Pero, ¿de dónde sale ese dinero, del ahorro de los bolsillos del líder de turno, o de la emisión estatal? Si la respuesta es la segunda, ¿cuánto tiempo llevaría para que la inflación deteriore el poder adquisitivo del dinero recibido?

Enseñemos a los más jóvenes que el dinero resulta ser, con mucha frecuencia, la forma más cara de motivar a la gente. La educación y las normas morales no solo son más baratas, sino que a largo plazo son también más efectivas.

Enseñemos a nuestra próxima generación que vale la pena el esfuerzo y que aquel que lo hace tiene más probabilidad de progresar y de cumplir sus metas. ¿Vale la pena esforzarse y arriesgarse a emprender algo dando trabajo, para ganar solo un 30/35% de todo lo que uno genera, puesto que el resto se lo lleva el Estado vía impuestos?

No entremos en ideologías ni en cifras. Solo usemos el sentido común: ¿qué haríamos muchos en ese caso? Muchos se irían del país, porque la mayoría pierde el incentivo para crear, para arriesgar, para crecer.

Es necesario que enseñemos a la próxima generación que lo más lógico en una familia es no intentar fabricar uno mismo todo lo que se consume. El panadero no intenta fabricar sus propios zapatos, sino que se los compra al zapatero, quien los hace de manera más eficiente. El zapatero no intenta hacer su propia ropa, sino que contrata a un sastre y, así, se logra un desarrollo más inclusivo, fomentando las especializaciones con ventajas comparativas. (Adam Smith).

Enseñemos a nuestra próxima generación que, cuando la mitad de las personas llega a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso es el fin de cualquier nación. “No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola” (Ayn Rand).

¿Se han preguntado alguna vez qué hacemos como sociedad cuando, finalmente, somos nosotros, los consumidores, los que determinamos quién será exitoso y quién no?

Siempre les pregunto a mis alumnos si los medios online arruinaron a los periódicos. La respuesta inmediata es que sí. Luego les pregunto dónde leen las noticias. La respuesta inmediata es ‘en línea’. Entonces, ¿quién mató a los periódicos?

Es necesario que le enseñemos a la próxima generación que no tiene sentido limitar los beneficios que alguien puede obtener por su trabajo, o limitar su riqueza. Si hubiéramos prohibido a George Lucas ganar más dinero, no hubiera podido financiar ni filmar nuevas películas. De igual manera, si hubiéramos limitado a Sergey Brin, no se seguirían innovando en aplicaciones que facilitan la vida y crean empleo, o si hubiéramos restringido a Bill Gates, Windows no tendría versiones nuevas.

El beneficio económico es una fuente válida de motivación para mejorar nuestra profesión.

La mayoría de los ricos (los que no robaron o heredaron) lo son porque nosotros queremos que lo sean, porque ofrecen un producto que los demás adquirimos. ¿O, acaso, no hay gente que hace cola para comprar lo último de Apple o para comer en un buen restaurante?

Pero también es necesario que enseñemos a la próxima generación a ejercer la condena social no consumiendo productos producidos por empresas que contaminan o que corrompen para obtener ventajas.

Somos capaces de pagar 15.000 pesos para ver un partido de fútbol sabiendo que las mafias nos roban a través de trapitos que dicen cuidarnos el auto, pero cuando necesitamos ir al médico y nos cobra 10.000 pesos por darnos un diagnóstico, los tratamos de aprovechadores.

En fin, los beneficios provienen de nuestra libertad de decisión. Por ejemplo, ¿alguna vez pensaron en qué pasaría si, como condena social, dejamos de votar a aquellos que les quitan la libertad de decisión a nuestros hijos?

Fuente La Nación

Tags: Dos parejas sin escrúpulos MM Y KKLOS MASSA Y LOS KIRCHNERTOTAL NEWS
Previous Post

El “shock” de medidas que anticipó Petri: reformas del Estado, laboral e impositiva en los primeros 45 días

Next Post

Elecciones en Córdoba: los candidatos instan a la gente a votar y comienza la batalla de los “boca de urna”

Related Posts

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre
Politica

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre

Nuevo Congreso nacional: composición completa de la Cámara de Diputados 2025-2029
Politica

Nuevo Congreso nacional: composición completa de la Cámara de Diputados 2025-2029

Así se vio en el mundo el triunfo de Milei
Politica

Así se vio en el mundo el triunfo de Milei

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Milei abre puertas al diálogo tras triunfo electoral arrollador
Daniel Romero

Milei abre puertas al diálogo tras triunfo electoral arrollador

País pintado de violeta tras triunfo de la Libertad Avanza. Donald Trump: “Victoria Aplastante”
Politica

País pintado de violeta tras triunfo de la Libertad Avanza. Donald Trump: “Victoria Aplastante”

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado
Economia

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Elecciones 2025: los mejores memes tras el triunfo de La Libertad Avanza
Informacion General

Elecciones 2025: los mejores memes tras el triunfo de La Libertad Avanza

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA-Discurso completo-
Politica

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA-Discurso completo-

Next Post
Elecciones en Córdoba: los candidatos instan a la gente a votar y comienza la batalla de los “boca de urna”

Elecciones en Córdoba: los candidatos instan a la gente a votar y comienza la batalla de los “boca de urna”

Ultimas Noticias

Momento insólito en Brasil: un cuarto árbitro sacó un arma tras una discusión

Momento insólito en Brasil: un cuarto árbitro sacó un arma tras una discusión

Puigdemont logra que la ejecutiva avale por unanimidad la ruptura con Sánchez, pero hay dudas sobre la moción de censura

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre

Nuevo Congreso nacional: composición completa de la Cámara de Diputados 2025-2029

Nuevo Congreso nacional: composición completa de la Cámara de Diputados 2025-2029

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20
Adalberto Agozino

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20

LO ULTIMO

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre
Politica

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Enrique G Avogadro

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO