• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Atentados y refugiados sirios en el mundo y como Argentina perfeccionó el Programa Siria en 2016

28 junio, 2023
Atentados y refugiados sirios en el mundo y como Argentina perfeccionó el Programa Siria en 2016
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Ante el ataque en Francia por un refugiado sirio en condición de homeless, se evoca la seriedad del Programa Siria que resulta un modelo a continuar en políticas públicas

Por Ricardo Ferrer Picado (*)

Los chequeos de seguridad pueden evitar hechos como el ataque del refugiado en Annecy, Francia. El exhaustivo estudio por medio de entrevistas humanitarias, facilita la contención de los refugiados. En Argentina, bajo la denominación de “Programa Siria” que simplificaba un Programa Humanitario de Migraciones para víctimas del conflicto Sirio, se planificó una política de Estado virtuosa que ha resultado, en razón del profesionalismo y pericia, un hito de lo que fue un inédito despliegue interagencial argentino en el exterior, por agencias como OIM y ACNUR, organizaciones como Interpol y, contribuyendo asertivamente al intercambio de información entre agencias de diversos Estados como Estados Unidos, Francia, Canadá, Alemania, y bloques como la Unión Europea, Mercosur, ASEAN, entre otros.

Ante el shock que conmociona al mundo y particularmente a Francia, en que al menos cuatro niños de entre 22 y 36 meses -un nene alemán, una bebita inglesa, otro pequeño holandés- y dos adultos resultaron gravemente heridos en un acto criminal con arma blanca en Francia por un refugiado del conflicto sirio, a alrededor de las 9.45 de la mañana de este último jueves, en la puerta de un jardín de infantes, que se encontraban en un parque cerca del lago de Annecy, frente a Ginebra.

El atacante, un homeless que vivía en el parque es un refugiado sirio de 31 años, que primero se trasladó a Turquía, y luego a Suecia, identificado como Abdlmasih H, casado con una siria nacionalizada sueca y con un hijo de 3 años, beneficiado por el libre tránsito del espacio Schengen, que al momento del ataque llevaba una cruz y un libro de rezos cristianos. Hasta ahora no ha dicho “ni una palabra” sobre sus motivaciones, y se descarta un hecho de naturaleza terrorista según las fuentes policiales. Su ex esposa que adquirió la ciudadanía sueca, expresó ante el canal de cable francés BFMTV, que reencontró a Abdalmashih en Turquía 5 años atrás, y que es originario de la ciudad de Hassake en Siria, con una gran comunidad cristiana. El agresor fue detenido poco después por la policía, y no registra antecedentes penales ni psiquiátricos en el espacio Schengen.

En Argentina, con el objetivo de establecer un régimen especial para la facilitación del ingreso de extranjeros afectados por el conflicto armado de Siria, incluyendo a personas de nacionalidad siria y sus familiares, y a aquellas de nacionalidad palestina residentes habituales o que hubieran residido en Siria y recibido asistencia por parte de la UNRWA, mediante la tramitación de permisos de ingreso y visados por razones humanitarias, se estableció el Programa Siria como una respuesta concreta a la grave crisis humanitaria que asolaba a dicho país y a la situación de emergencia y a las necesidades de protección de la población civil.

Dadas las dificultades de recursos y el unívoco compromiso humanitario del gobierno argentino, para lograr una mayor eficiencia en la gestión por parte de los organismos involucrados, se adecuaron los requisitos para los llamantes o requirentes en la tramitación de permisos de ingreso y visados de los beneficiarios del “Programa Siria”, con el propósito de fortalecer y potenciar el Programa, pero a diferencia de otros países también cooperantes con la causa humanitaria Siria que tercerizaban en agencias de organismos internacionales, dadas las carencias presupuestarias, el Estado argentino asumió la total gestión y conducción del proceso, de inicio a fin, siendo la primera vez que se desplegó en el exterior una misión intergubernamental, con cooperación interagencial, interinstitucional e internacional. Se lo hizo en Líbano, Siria y Jordania, con la sincronización de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y un compromiso vital de sus cónsules en todo el Medio Oriente, de representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gendarmería Nacional, Agencia Federal de Inteligencia, la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior, que realizó sinergia con representantes del Ministerio de Desarrollo Social que se capacitaron en organismos internacionales y actuaron en territorio nacional asistiendo a beneficiarios humanitarios, interactuando con ongs, gobiernos provinciales y universidades nacionales.

De modo que esta política, tomó los ejemplos de buenas prácticas y lecciones aprendidas de diferentes casos internacionales -Canadá y Alemania- y regionales como los beneficiados humanitarios que recibió Uruguay, y previó un chequeo de seguridad al que la entonces Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apoyó sin hesitaciones, brindando intérpretes y funcionarios dotados de gran capacidad junto a representantes de Presidencia de la Nación, que en cumplimiento de la Disposición Dirección Nacional de Migraciones 4683, realizaron los chequeos de seguridad a instancias de entrevistas personales, cumplidas con la utilización de nuevas tecnologías de comunicación de manera de facilitar y agilizar su realización, justificada en las situaciones particulares que en el marco del conflicto pueden afectar la seguridad de las personas, indagando que el beneficiario no haya tenido intervención como parte armada en el conflicto, descartando vinculaciones al redes del crimen organizado transnacional como del terrorismo, evitando que sean pasibles de ser reducidos a servidumbre o trabajo esclavo por sus llamantes en Argentina, facilitando al reunificación familia mientras dure el conflicto o hasta que sea decisión libre de los beneficiarios, y en el caso de ser preciso, asegurando la asistencia médica, sanitaria y psicológica.

Así, el Estado argentino llevó a cabo una tarea con la asistencia y cooperación de las Naciones Unidas -en el marco del Plan de Acción del Mecanismo Conjunto de Apoyo a Países Emergentes de Reasentamiento (ERCM por sus siglas en inglés)- como la Organizaciones Internacional de las Migraciones, ACNUR, UNRWA, la Cruz Roja, agencias de los Estados Unidos que brindaron información desde el Departamento de justicia, Departamento de Estado y Homeland Security, al igual que Canadá, Alemania, la Unión Europea, el SISME del Mercosur y organizaciones como Interpol, la OEA que proveyeron de diferentes bases para chequeos, entre otros, coordinando y conduciendo con iniciativa, talento y creatividad, una iniciativa que ha significado que cuando hay vocación, con profesionales desde el Estado, se pueden lograr buenos resultados. No fue casualidad sino causalidad.

(*) Fellow Researcher Center for Secure Free Society

Tags: Programa Siria en 2016refugiados siriosRICARDO FERRER PICADOTOTAL NEWS
Previous Post

Diputados de Mendoza avanzaron en exceptuar a 24 profesionales de la salud del tope de sueldo del gobernador

Next Post

Impugnan por tercera vez la precandidatura de Jorge Macri a jefe de Gobierno porteño

Related Posts

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción
Daniel Romero

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

La justicia y el articulo 18 de la Constitución Nacional, han muerto. Viva el Relato!!!
Politica

La justicia y el articulo 18 de la Constitución Nacional, han muerto. Viva el Relato!!!

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio
Internacionales

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa
Internacionales

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-
Heriberto Justo Auel

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

Descubrimiento del siglo: científicos encuentran la reserva de agua más grande en el universo y supera por mucho a los océanos terrestres
Informacion General

Descubrimiento del siglo: científicos encuentran la reserva de agua más grande en el universo y supera por mucho a los océanos terrestres

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.
Daniel Romero

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Next Post
Impugnan por tercera vez la precandidatura de Jorge Macri a jefe de Gobierno porteño

Impugnan por tercera vez la precandidatura de Jorge Macri a jefe de Gobierno porteño

Ultimas Noticias

Maravilla Martínez y el poder del gol

Maravilla Martínez y el poder del gol

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO