• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Quién es y cómo piensa el nuevo líder regional de la mayor empresa cripto del mundo

3 julio, 2023
Quién es y cómo piensa el nuevo líder regional de la mayor empresa cripto del mundo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La empresa Binance, que maneja el exchange cripto más grande del mundo, anunció el nombramiento de Min Lin como VP regional para América Latina. Lin se unió a Binance en 2021 como líder de Desarrollo de Negocios impulsando asociaciones estratégicas e iniciativas en todo el mundo. Antes de unirse a Binance, fue director ejecutivo en la División de Mercados Globales de Goldman Sachs con sede en Hong Kong.  Si bien Lin nació en Taiwan, vivió en América central durante más de 10 años.

Estudió administración de empresas en Suiza y trabajó en Tailandia y China. “Ahí tuve la experiencia de trabajar en finanzas y note que no servían para trabajar con los pequeños ahorristas. En Binance tengo la misión de darle productos financieros a gente que no puede tenerlos”, explica. En diálogo con El Cronista, el ejecutivo cuenta cuáles son los planes para la región y para la Argentina y hacia dónde está virando el ecosistema cripto.

¿Qué vas a hacer en tu nuevo rol en América Latina?

Mi rol como vicepresidente de la región es manejar las operaciones del área y las estrategias. Cómo podemos acceder a productos financieros y educarlos y también para crear regulaciones en conjunto con los gobiernos para tener más claridad. Los usuarios confían en las plataformas reguladas. Binance es una de las empresas más reguladas del mundo y queremos fomentar las regulaciones en la región.

¿Qué papel juega cripto en la inclusión financiera?

El ecosistema es complicado, eso es cierto, desde wallets, DeFi, tecnología blockchain… es un espectro amplio de soluciones y productos. Pero blockchain es muy transparente para los usuarios. Por ejemplo, nuestro proof of reserve muestra que dónde tenemos todos los assets, algo que no pasa en todos los sistemas financieros; no pasa con la reserva fraccionaria. Pero sí hay que invertir tiempo en educarse uno mismo sobre cripto. En el caso de las remesas se ve cómo se puede hacer inclusión. Enviar dinero de un país a otro se puede hacer con cripto a un costo mucho menor. O soluciones como Binance Pay que permite pagar instantáneamente sin costos extras y eso elimina mucho a los intermediarios. En el sistema financiero tradicional, desde el broker hasta el clearing house, en cada uno de esos pasos hay que pagar fee y se encarece. Blockchain permite hacerlo instantáneo y mas barato. Tenemos muchos inversores nuevos en la región que pueden acceder a productos de earn, similares a plazos fijos, que de otra manera no podrían. Incluso en las inversiones. En Bitcoin se puede invertir desde u$s 1 mientras que comprar una acción de una empresa cuesta mucho más.

América Latina, por lo mismo que describís, tiene fuerte presencia de empresas fintech. ¿Cómo va a ser la competencia con ellos?

No los vemos como competencia. El mercado global de cripto tiene un 5% de adopción. Si hay más empresas en este ecosistema que traen más personas que pueden llegar a invertir en cripto entonces el acceso a productos vinculados a cripto se amplía. Es importante trabajar con ellos y hacer crecer el ecosistema y muchas empresas fintech usan a empresas como Binance para tener liquidez. Los vemos como socios para ampliar los mercados.

¿Cómo ves las regulaciones en los países de la región?

Las regulaciones en América Latina se están formulando en estos momentos. Hay empresas que estamos trabajando activamente para crear ese marco regulatorio, regulación pero con espacio para la innovación. Del 2021 a 2022 la región creció casi 40% en adopción de cripto, así que es una explosión muy grande que permite trabajar en estos marcos regulatorios. Hay un paso que hay que dar en la educación, algunos reguladores no conocen el ecosistema blockchain, pero en la región hay mucho interés por innovar y aprender. Estamos mirando todas las regulaciones del mundo, como MiCa en Europa, y los reguladores están tomando nota también para tener las mejores practicas.

¿Cómo van a trabajar con los bancos?

Con los bancos tenemos que ser aliados. Son la puerta de acceso al dinero tradicional y el puente con cripto. Tenemos alianzas locales en la región. Binance es compliance con diferentes regulaciones que les permiten a los bancos trabajar con cripto con toda la seguridad. Trabajamos de cerca con ellos y pueden tener la seguridad de que es una plataforma segura.

La Argentina es un país con desarrollo cripto y empresas locales. ¿Qué evaluación hacen de la competencia?

Tenemos que trabajar juntos. La adopción de cripto está creciendo y no es necesario competir por un pedacito de la torta, tenemos que hacer crecer la torta, por ejemplo trabajando con los reguladores. En Binance estamos mirando cuál es el comportamiento de los usuarios, que están buscando en la Argentina, en Brasil, cuáles son las necesidades. Pero fundamentalmente, es importante que las plataformas trabajen juntas, el mercado es demasiado pequeño para solamente competir con los clientes.

¿Con qué estrategias van a tratar de agrandar el mercado de usuarios?

Nosotros tenemos partnerships y alianzas para acercar el uso de cripto. Los usuarios ven a cripto no necesariamente como una inversión a largo plazo, sino como un activo de uso. Particularmente en la Argentina, cripto se usa como método de pago no solo como inversión.

¿Qué papel va a jugar el mercado de stablecoins en la región?

El mercado de stablecoins sigue siendo importante para el mundo cripto, ofrece estabilidad. Llegaron para quedarse pero estamos mirando que muchos gobiernos están apostando a las CBDC y estamos expectantes por ese resultado. Si bien hay muchos usuarios de stablecoins en la región, la mayoría es para pagos y transferencias, no solamente para ahorro.

¿Cuáles son los planes de acá a fin de año?

En los próximos 6 a 12 meses queremos trabajar con los reguladores para tener marcos regulatorios más claros, esto es clave para América Latina. Este será un año muy importante y queremos participar. Luego, vamos a continuar profundizando productos y servicios que específicos para la región: como remesas y productos financieros. Finalmente, vamos a trabajar más en educación, como estamos haciendo en la Argentina con la Universidad Austral.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Alfredo Cornejo apuntó contra Sergio Massa por la precandidatura presidencial: “Intenta reciclarse”

Next Post

Lousteau se reunió con Ulpiano y se interesó por el ítem aula y las sanciones a los que cortan calles en Mendoza

Related Posts

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Next Post
Lousteau se reunió con Ulpiano y se interesó por el ítem aula y las sanciones a los que cortan calles en Mendoza

Lousteau se reunió con Ulpiano y se interesó por el ítem aula y las sanciones a los que cortan calles en Mendoza

Ultimas Noticias

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO