La cotización informal de la divisa norteamericana acumula una suba de 8 pesos en dos días y cierra a $499.
En las “cuevas” de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe la cotización del blue alcanzó $503 al cierre de la jornada. El máximo valor se vendió en Santa Cruz, a $506.
Por su parte, el dólar MEP avanza a $488,23 para la compra y $488,90 para la venta, y el Contado con Liquidación (CCL) a 503,41 y $ 514,82 en las puntas compradora y vendedora, respectivamente.
A su vez, la cotización oficial se devaluó 0,18% y se vende a $276,30. En consecuencia, el dólar ahorro vale a $455,9.
Dólar tarjeta y dólar Qatar
Entre los tipos de cambio que aplican para gastos en el exterior, con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales por persona, el dólar Qatar tiene un costo de $552,60 y el “Turista” para gastos por debajo de ese tope vale $483,53.
Por su parte, el dólar mayorista abrió a $263,35 y la cotización del Banco Nación a $274,50.
Para el analista de mercados Christian Buteler, el dólar a $499 es natural y lógico “en un contexto de incremento de precios constante. Es preferible un BLUE subiendo $4/$6 por semana que mantenerse estable y que en 10 días suba 20%”.
Según el analista, “si en vez de subir al ritmo del resto de los precios de la economía, lo hace con saltos bruscos, termina con un traslado a precios inmediato y una salida de depósitos en dólares por incertidumbre”.