• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Patricia Bullrich denunció al ministro de Justicia por la polémica intervención de su fundación

14 julio, 2023
Patricia Bulrrich describe al Kirchnerismo: “Pasó de la generación diezmada al de la ventaja y el oportunismo”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich amplió este jueves una denuncia por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público al ministro de Justicia, Martín Soria, por la polémica intervención de su fundación. El recorrido del expediente en que se basó la intervención está “plagado” de irregularidades a simple vista y, por ejemplo, “le faltan 100 fojas”.

A través de su abogada Silvina Martínez, Bullrich incluyó en la denuncia original contra el ultracristinista titular de la Inspección General de Justicia (IGJ) Ricardo Nissen ante el juez federal Ariel Lijo a Soria, quien ayer firmó la intervención a la fundación Instituto de Estudios Estratégicos y de Seguridad (IEES).

Hacia 9 años que la IGJ no intervenía e una fundación y la medida provocó manifestaciones de solidaridad con Bullrich y molestias en la Casa Rosada y en ministerio de Economía.

Y lo hizo pese a que, en mayo, la jueza Nacional en lo Civil N° 28 Alicia Alvarez consideró que Nissen “se excedió” en sus atribuciones legales y “se apartó de la normativa sin justificación” al pedir la intervención judicial de esa asociación civil. Luego,la jueza Alvarez archivó el pedido de la IGJ de intervenir el IEES.

En un escrito, Martínez sostuvo que los funcionarios denunciados “persiguen a las entidades de los opositores pero beneficia a las entidades de ex clientes e incluso a sus propias fundaciones”, en alusión al “blindaje” que Nissen hizo sobre los balances de Hotesur de los Kirchner y el Instituto Patria. Hasta el 2019, Nissen era apoderado de los Kirchner por esa empresa hotelera que se habría usado para lavar 160 millones de pesos.

“Lo que se busca es controlar, restringir y potencialmente criminalizar y cerrar las ONG que no sean afines al Gobierno Kirchnerista”, afirmó la presentación de Bullrich quien preside IEES.

Las actuaciones de la IGJ se iniciaron el 16/12/2022 a raíz de una publicación en medios periodísticos K.

“Es decir de oficio sin denuncia de nadie. De esta forma comienza la persecución al principal dirigente opositor mediante la utilización de un organismo del Estado”, subrayó.

Pero “no solo se difunden supuestas irregularidades en el funcionamiento de una entidad civil que preside Patricia Bullrich, sino que se persigue a las personas jurídicas y humanas que resultaron donantes de la entidad o bien asistieron a las distintas actividades que la entidad realizó”, agregó.

Además, “se divulga información sobre el financiamiento de la entidad civil, violando los derechos de asociación y privacidad, criminalizando la actividad asociativa”.

Como primera supuesta irregularidad Nissen detalla que durante el año 2021 el IEES “aumentó sus ingresos”.

“Parece que para la IGJ el aumento de los ingresos es ilegal o contrario a la finalidad de la entidad. Sabido es que cualquier entidad requiere de recursos para la consecución de sus fines sociales”, contestó el escrito de Bullrich.

Luego, destacó al juez que “todos los requerimientos fueron respondidos en forma acabada y completa por parte de la institución. Y eso es detallado en la resolución de la IGJ cuando menciona que la documentación aportada es voluminosa”.

Pero, aun así, para la IGJ la entidad es utilizada para realizar acciones “no previstas en su objeto social” y “pone en dudas la real existencia de la actividad educativa y su vinculación con el objeto social por el solo hecho que algunas de las actividades se organizan bajo la forma de seminario, almuerzos o cenas”.

“Como si solo pudieran dictarse charlas en un horario determinado y bajo una modalidad establecida en la cabeza de Ricardo Nissen”, afirmó con ironía.

Para Bullrich no solo se busca perseguirla a ella sino también “ a aquellos que se acercaban a la entidad para participar de sus actividades” o han hecho donaciones.

En la IGJ “todo se manejó en secreto y en el despacho del inspector General. Cada vez que hacíamos presentaciones para solicitar tomar vista de las actuaciones la respuesta era no”.

Luego advirtió sobre “la cantidad de refoliaturas que tuvo el expediente, en una maniobra de “armar” las actuaciones administrativas a antojo y arbitrio de Ricardo Nissen. Sacando y poniendo fojas de acuerdo a los intereses del militante kirchnerista”.

Por ejemplo, Nissen “menciona 340 fs que posee el anexo 15 y luego se tacha posteriormente y se cambia por 240 fojas. ¿Dónde están las 100 fojas faltantes?”

La resolución 243 de Nissen fue apelada y el recurso fue denegado por la propia IGJ y además, esta resolución fue dictada sin dictamen previo de la Dirección de Entidades civiles ni de ningún servicio jurídico, como corresponde.

Luego Bullrich denunció se se le negó en la IGJ “claramente el derecho de defensa” y no se cumplieron con los plazos previstos.

En primer “lugar la IGJ dicta una resolución en forma arbitraria y antojadiza. Nunca notifica esta resolución y la distribuye a los medios de comunicación”.

Luego Nissen inicia la acción judicial ante la justicia civil solicitando la intervención judicial del IEES y recusa al juez que sale sorteado. Después se sortea un nuevo juez y “plantea la nulidad del sorteo”.

Finalmente, la jueza competente rechaza el pedido de intervención judicial (expediente 24775/2023). Nissen apela y la Cámara Civil confirma la resolución rechazada.

Entonces, lleva su pedido de intervención al Ministro Soria “quien sin más dicta la intervención con desplazamiento de sus autoridades de la asociación civil”.

El expediente administrativo de IGJ “no tiene movimientos desde el 29 de mayo de 2023 y figura en la Secretaria Privada del Inspector General. Es decir en el escritorio de Nissen quien esta atrinchera con las actuaciones administrativas como un trofeo de guerra”.

Soria dicta la resolución 742/2023 y designa a la contadora Norma Cristóbal “que es amiga de Nissen como interventora, con desplazamiento de autoridades, quien debe efectuar todas las gestiones tendientes a “normalizar” la entidad”.

La ley orgánica de la IGJ (número 22315) establece que el organismo puede solicitar al Ministerio de Justicia de la Nación la intervención pero solo en los siguientes casos:1) si verifica actos graves que importen violación de la ley, del estatuto o del reglamento; 2) si la medida resulta necesaria en resguardo del interés público; 3) si existen irregularidades no subsanables; 4) si no pueden cumplir su objeto. “Nada de esto ocurre en el caso”, resaltó Bullrich.

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich amplió este jueves una denuncia por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público al ministro de Justicia, Martín Soria, por la polémica intervención de su fundación. El recorrido del expediente en que se basó la intervención está “plagado” de irregularidades a simple vista y, por ejemplo, “le faltan 100 fojas”

A través de su abogada Silvina Martínez, Bullrich incluyó en la denuncia original contra el ultracristinista titular de la Inspección General de Justicia (IGJ) Ricardo Nissen ante el juez federal Ariel Lijo a Soria, quien ayer firmó la intervención a la fundación Instituto de Estudios Estratégicos y de Seguridad (IEES).

Hacia 9 años que la IGJ no intervenía e una fundación y la medida provocó manifestaciones de solidaridad con Bullrich y molestias en la Casa Rosada y en ministerio de Economía.

Y lo hizo pese a que, en mayo, la jueza Nacional en lo Civil N° 28 Alicia Alvarez consideró que Nissen “se excedió” en sus atribuciones legales y “se apartó de la normativa sin justificación” al pedir la intervención judicial de esa asociación civil. Luego,la jueza Alvarez archivó el pedido de la IGJ de intervenir el IEES.

En un escrito, Martínez sostuvo que los funcionarios denunciados “persiguen a las entidades de los opositores pero beneficia a las entidades de ex clientes e incluso a sus propias fundaciones”, en alusión al “blindaje” que Nissen hizo sobre los balances de Hotesur de los Kirchner y el Instituto Patria. Hasta el 2019, Nissen era apoderado de los Kirchner por esa empresa hotelera que se habría usado para lavar 160 millones de pesos.

“Lo que se busca es controlar, restringir y potencialmente criminalizar y cerrar las ONG que no sean afines al Gobierno Kirchnerista”, afirmó la presentación de Bullrich quien preside IEES.

Las actuaciones de la IGJ se iniciaron el 16/12/2022 a raíz de una publicación en medios periodísticos K.

“Es decir de oficio sin denuncia de nadie. De esta forma comienza la persecución al principal dirigente opositor mediante la utilización de un organismo del Estado”, subrayó.

Pero “no solo se difunden supuestas irregularidades en el funcionamiento de una entidad civil que preside Patricia Bullrich, sino que se persigue a las personas jurídicas y humanas que resultaron donantes de la entidad o bien asistieron a las distintas actividades que la entidad realizó”, agregó.

Además, “se divulga información sobre el financiamiento de la entidad civil, violando los derechos de asociación y privacidad, criminalizando la actividad asociativa”.

Como primera supuesta irregularidad Nissen detalla que durante el año 2021 el IEES “aumentó sus ingresos”.

“Parece que para la IGJ el aumento de los ingresos es ilegal o contrario a la finalidad de la entidad. Sabido es que cualquier entidad requiere de recursos para la consecución de sus fines sociales”, contestó el escrito de Bullrich.

Luego, destacó al juez que “todos los requerimientos fueron respondidos en forma acabada y completa por parte de la institución. Y eso es detallado en la resolución de la IGJ cuando menciona que la documentación aportada es voluminosa”.

Pero, aun así, para la IGJ la entidad es utilizada para realizar acciones “no previstas en su objeto social” y “pone en dudas la real existencia de la actividad educativa y su vinculación con el objeto social por el solo hecho que algunas de las actividades se organizan bajo la forma de seminario, almuerzos o cenas”.

“Como si solo pudieran dictarse charlas en un horario determinado y bajo una modalidad establecida en la cabeza de Ricardo Nissen”, afirmó con ironía.

Para Bullrich no solo se busca perseguirla a ella sino también “ a aquellos que se acercaban a la entidad para participar de sus actividades” o han hecho donaciones.

En la IGJ “todo se manejó en secreto y en el despacho del inspector General. Cada vez que hacíamos presentaciones para solicitar tomar vista de las actuaciones la respuesta era no”.

Luego advirtió sobre “la cantidad de refoliaturas que tuvo el expediente, en una maniobra de “armar” las actuaciones administrativas a antojo y arbitrio de Ricardo Nissen. Sacando y poniendo fojas de acuerdo a los intereses del militante kirchnerista”.

Por ejemplo, Nissen “menciona 340 fs que posee el anexo 15 y luego se tacha posteriormente y se cambia por 240 fojas. ¿Dónde están las 100 fojas faltantes?”

La resolución 243 de Nissen fue apelada y el recurso fue denegado por la propia IGJ y además, esta resolución fue dictada sin dictamen previo de la Dirección de Entidades civiles ni de ningún servicio jurídico, como corresponde.

Luego Bullrich denunció se se le negó en la IGJ “claramente el derecho de defensa” y no se cumplieron con los plazos previstos.

En primer “lugar la IGJ dicta una resolución en forma arbitraria y antojadiza. Nunca notifica esta resolución y la distribuye a los medios de comunicación”.

Luego Nissen inicia la acción judicial ante la justicia civil solicitando la intervención judicial del IEES y recusa al juez que sale sorteado. Después se sortea un nuevo juez y “plantea la nulidad del sorteo”.

Finalmente, la jueza competente rechaza el pedido de intervención judicial (expediente 24775/2023). Nissen apela y la Cámara Civil confirma la resolución rechazada.

Entonces, lleva su pedido de intervención al Ministro Soria “quien sin más dicta la intervención con desplazamiento de sus autoridades de la asociación civil”.

El expediente administrativo de IGJ “no tiene movimientos desde el 29 de mayo de 2023 y figura en la Secretaria Privada del Inspector General. Es decir en el escritorio de Nissen quien esta atrinchera con las actuaciones administrativas como un trofeo de guerra”.

Soria dicta la resolución 742/2023 y designa a la contadora Norma Cristóbal “que es amiga de Nissen como interventora, con desplazamiento de autoridades, quien debe efectuar todas las gestiones tendientes a “normalizar” la entidad”.

La ley orgánica de la IGJ (número 22315) establece que el organismo puede solicitar al Ministerio de Justicia de la Nación la intervención pero solo en los siguientes casos:1) si verifica actos graves que importen violación de la ley, del estatuto o del reglamento; 2) si la medida resulta necesaria en resguardo del interés público; 3) si existen irregularidades no subsanables; 4) si no pueden cumplir su objeto. “Nada de esto ocurre en el caso”, resaltó Bullrich.

Fuente Clarin

Tags: Bullrich denunció al ministro de JusticiaTOTAL NEWS
Nota Anterior

Pelea a todo o nada entre peronistas por el control de La Matanza, el mayor bastión del PJ en la Provincia

Nota Siguiente

Los rugbiers condenados por asesinar a Fernando Báez Sosa saldrán de la cárcel

Related Posts

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes
Politica

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

Desencuentro Milei-Villarruel marca el contraste con la celebración por nuestra independencia y lo que debe ser la unión nacional
Politica

Desencuentro Milei-Villarruel marca el contraste con la celebración por nuestra independencia y lo que debe ser la unión nacional

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio
Informacion General

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio

Tiroteo en Quilmes: dos policías federales se defendieron de un asalto, abatieron a un motochorro e hirieron a otro
Informacion General

Tiroteo en Quilmes: dos policías federales se defendieron de un asalto, abatieron a un motochorro e hirieron a otro

La Libertad Avanza y el PRO oficializan su alianza electoral en Buenos Aires y definen el nombre del frente
Politica

La Libertad Avanza y el PRO oficializan su alianza electoral en Buenos Aires y definen el nombre del frente

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?
Salud

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?

Positivo: Acuerdo Milei-Trump por aranceles con Argentina por razones geopolíticas
Politica

Positivo: Acuerdo Milei-Trump por aranceles con Argentina por razones geopolíticas

Atlas Intel, la consultora que anticipó el ascenso de Milei, midió gestión, economía e imagen de líderes en Argentina
Politica

Atlas Intel, la consultora que anticipó el ascenso de Milei, midió gestión, economía e imagen de líderes en Argentina

Muere un exsoldado argentino combatiendo para Ucrania tras ser alcanzado por un dron ruso
Internacionales

Muere un exsoldado argentino combatiendo para Ucrania tras ser alcanzado por un dron ruso

Next Post
Los rugbiers condenados por asesinar a Fernando Báez Sosa saldrán de la cárcel

Los rugbiers condenados por asesinar a Fernando Báez Sosa saldrán de la cárcel

Ultimas Noticias

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

Desencuentro Milei-Villarruel marca el contraste con la celebración por nuestra independencia y lo que debe ser la unión nacional

Desencuentro Milei-Villarruel marca el contraste con la celebración por nuestra independencia y lo que debe ser la unión nacional

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO