• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, mayo 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El sutil error de tipeo que desvió millones de correos militares de EE.UU. a Mali, aliado de Rusia

18 julio, 2023
Estados Unidos monitorea un globo espía chino que sobrevuela el oeste del país
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Millones de correos electrónicos de las fuerzas armadas de EE.UU. acabaron llegando a Mali, un país aliado de Rusia, debido a un leve error de tecleo. Mensajes destinados al dominio “.mil” del ejército estadounidense se enviaron durante años al país de África occidental, cuya extensión es “.ml”.

Algunos de los correos contenían información sensible como contraseñas, registros médicos e itinerarios de los altos funcionarios. El Pentágono aseguró haber tomado medidas para abordar el problema.

“El riesgo es real”

El empresario holandés de internet Johannes Zuurbier identificó el problema hace más de 10 años, según Financial Times, el primer medio en publicar información sobre este asunto.

Zuurbier, que desde 2013 tiene un contrato para administrar el dominio del país de Mali, recopiló en los últimos meses decenas de miles de correos electrónicos mal dirigidos.

Ninguno estaba marcado como clasificado, pero, según Financial Times, muchos de ellos incluían datos médicos, mapas de instalaciones militares de EE.UU., registros financieros y documentos de planificación de viajes oficiales, así como algunos mensajes diplomáticos.

Zuurbier remitió una carta a autoridades de EE.UU. este mes para advertirles del problema.

Afirmó que su contrato con el gobierno de Mali terminaría pronto, lo que significa que “el riesgo es real y podría ser explotado por adversarios de Estados Unidos”. El gobierno militar de Mali tenía previsto tomar el control del dominio este mismo lunes. La BBC intentó contactar, sin éxito, a Zuurbier.

Mali se ha acercado a Rusia desde que un golpe de 2020 derrocó a su gobierno anterior

Las comunicaciones militares de EE.UU. que están marcadas como “clasificadas” y “ultrasecretas” se transmiten a través de sistemas informáticos separados que hacen que sea poco probable que se vean comprometidas accidentalmente, según funcionarios estadounidenses actuales y anteriores.

Pero Steven Stransky, un abogado que se desempeñó como asesor principal de la División de Leyes de Inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional, dijo que incluso la información aparentemente inofensiva les puede resultar útil a los adversarios de EE.UU., particularmente si incluye detalles de personal individual.

“Ese tipo de comunicaciones significaría que un actor extranjero puede comenzar a construir expedientes sobre nuestro propio personal militar, con fines de espionaje, o puede intentar que divulguen información a cambio de un beneficio financiero”, dijo Stransky. “Ciertamente es información que un gobierno extranjero puede usar”.

Errores que pueden costar caros

Lee McKnight, profesor de estudios sobre información en la Universidad de Siracusa, opinó que el ejército de EE.UU. tuvo suerte de ser advertido sobre el problema y también de que los correos electrónicos fueran a parar a un dominio utilizado por el gobierno de Mali en lugar de caer en manos de ciberdelincuentes.

Agregó que la “ocupación tipográfica” -un tipo de delito cibernético en el que las víctimas son usuarios que escriben incorrectamente un dominio de internet- es relativamente común. “Esperan a que alguien cometa un error, y entonces se aprovechan de esa persona”, explicó.

La BBC contactó a un portavoz del Departamento de Defensa, que aseguró que la institución está al tanto del problema y lo está tomando en serio.

Indicó que el departamento había tomado medidas para garantizar que los correos electrónicos “.mil” no llegaran a dominios incorrectos, lo que incluye bloquearlos antes de su envío y notificar a los remitentes que deben validar a los destinatarios.

Tanto McKnight como Stransky explicaron que los errores humanos son la mayor preocupación de los especialistas en tecnologías de la información que trabajan tanto en el gobierno como en el sector privado.

“El error humano es, por mucho, la preocupación de seguridad más importante en el día a día”, declaró Stransky. “Simplemente, no podemos controlar a cada persona en todo momento”, sentenció.

Fuente La Nacion

Tags: error de tipeo que desvió millones de correos militares de EE.UU. a MaliMALITotalnews
Nota Anterior

Economía: ¿Y dónde está el piloto?

Nota Siguiente

A 29 años del atentado a la AMIA, descargate el libro que tira abajo la historia oficial

Related Posts

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Politica

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

Rusia lanza ataque masivo con drones tras rechazar ultimátum alemán: Gestiones de paz en Turquía con posible presencia de Trump
España

Rusia lanza ataque masivo con drones tras rechazar ultimátum alemán: Gestiones de paz en Turquía con posible presencia de Trump

Urgente: EE.UU. activaría “Lista Marco” contra 44 políticos y militares mexicanos por presuntos nexos con el Crimen Organizado
España

Urgente: EE.UU. activaría “Lista Marco” contra 44 políticos y militares mexicanos por presuntos nexos con el Crimen Organizado

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.
Guillermo Tiscornia

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.

Grave denuncia de Claudio Zin contra HLB Pharma: Fentanilo contaminado y la promesa de “abrir la Caja de Pandora” de la pandemia que habia hecho Milei
Corrupcion

Grave denuncia de Claudio Zin contra HLB Pharma: Fentanilo contaminado y la promesa de “abrir la Caja de Pandora” de la pandemia que habia hecho Milei

Falleció José “Pepe” Mujica, ex Presidente de Uruguay. De terrorista a Jefe de Estado
España

Falleció José “Pepe” Mujica, ex Presidente de Uruguay. De terrorista a Jefe de Estado

España

De la mano del rey Mohammed VI Marruecos refuerza su resiliencia ante catástrofes

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…
Internacionales

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos
Informacion General

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos

Next Post
A 29 años del atentado a la AMIA, descargate el libro que tira abajo la historia oficial

A 29 años del atentado a la AMIA, descargate el libro que tira abajo la historia oficial

Ultimas Noticias

La plataforma que te permite invertir en jugadores de fútbol

La plataforma que te permite invertir en jugadores de fútbol

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

Cómo pagar las multas de tránsito con un 50% de descuento

Cómo pagar las multas de tránsito con un 50% de descuento

Brasil: un club dio de baja a un futbolista por otra amarilla sospechosa

Brasil: un club dio de baja a un futbolista por otra amarilla sospechosa

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO