
En las últimas horas, en declaraciones radiales, el candidato a gobernador por el peronismo Omar Parisi criticó las políticas sanitarias impulsadas por el gobierno de Rodolfo Suarez y analizó cómo terminar con la problemática de la falta de especialistas en Mendoza.
“Estos gobiernos se dicen liberales por que las cosas deben estar reguladas por la oferta y la demanda. Los médicos se van porque la oferta salarial que hay en la provincia no sirve, o no le sirve en lo personal o no le sirve en su vida, entonces es cuando se van a otras provincias o a otros países, porque le ofrecen más, no solamente en las condiciones de trabajo sino también lo salarial”, comenzó diciendo el referente peronista
En diálogo con Radio MDZ, señaló que “esto no viene pasando los últimos dos meses, viene pasando hace 4 años en la provincia y la verdad que recién ahora nos damos cuenta de que no tenemos profesionales. No hay pediatras, no hay cardiólogos, no hay absolutamente ninguna profesión, ninguna especialidad de esas características que quiera trabajar en la provincia con un tema laboral”.
“¿Y cómo se soluciona eso?”, le preguntaron, a lo que respondió: “Aumentando los sueldos, organizando la provincia, dejando de malgastar los fondos provinciales en algunas cosas o diciendo que se achica el estado cuando en realidad lo que se achica del estado es el servicio y se achica en la seguridad, en la educación, se achica en la salud porque no hay hospitales nuevos, no hay escuelas nuevas, no hay seguridad en la provincia, los agentes que se jubilan no se reponen; entonces la verdad que hablan de un estado chico pero ineficiente absolutamente, porque no cumple con las necesidades que tienen los mendocinos y las mendocinas”.
Los dichos de Parisi recibieron el apoyo de otras figuras de Mendoza, como la diputada provincial Marisa Garnica: “La crisis sanitaria de la Provincia de Mendoza se soluciona: 1-jerarquizando los profesionales: a) aumentando los salarios, b) cubriendo cargos vacantes, c) con nuevos nombramientos, d) mejorando el equipamiento y e) garantizando buena infraestructura”, escribió en su cuenta de Twitter.
Lo propio sostuvo el director del Centro de economía y Finanzas de Mendoza Nicolás Aroma: “Hay un problema grave con los salarios, públicos y privados. El mercado laboral está expulsando profesionales esenciales para la provincia en los ámbitos públicos, pero también en el sector privado. Las consecuencias de una economía local estancada”.
Hay un problema grave con los salarios, públicos y privados.
El mercado laboral está expulsando profesionales esenciales para la provincia en los ámbitos públicos, pero también en el sector privado.
Las consecuencias de una economía local estancada. https://t.co/J7xfjQv4ag
— Nicolás Aroma (@AromaNico) July 18, 2023
La crisis sanitaria de la Provincia de #Mendoza se soluciona, 1-jerarquizando los profesionales: a) aumentando los salarios
b)cubriendo cargos vacantes
c) con nuevos nombramientos
d)mejorando el equipamiento
e)garantizando buena infraestructura#AmorPorMendoza❤️#AmorPorLaPatria https://t.co/aBEwx6QF8z— Marisa Garnica , (@MarisaGarnica) July 18, 2023
Fuente Mendoza Today