• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

UGT y CCOO critican la gestión “nefasta” del presidente de Correos ante la “avalancha” para votar

18 julio, 2023
UGT y CCOO critican la gestión “nefasta” del presidente de Correos ante la “avalancha” para votar
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

18/07/2023 – 16:27 Actualizado: 18/07/2023 – 17:47

Comisiones Obreras y UGT han criticado la gestión “nefasta” del presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, por tardar 41 días en reforzar la plantilla de cara a las elecciones generales del 23 de julio. Las centrales han emitido un durísimo comunicado en el que acusan a la dirección de la empresa pública de “informar a medias” a los representantes de los trabajadores sobre el plan de contingencia desplegado para gestionar la “avalancha” de solicitudes de voto por correo que se ha producido, muy superior a la habitual por tratarse de unos comicios en plenas vacaciones de verano. La reunión de este martes ha sido la primera y única de la campaña electoral.

“La falta de previsión en la implementación de las medidas, así como la incapacidad para anticiparse y la falta de información institucional, han generado una innecesaria incertidumbre entre la ciudadanía y un sobreesfuerzo laboral para la plantilla de Correos, que se podía haber evitado si se hubieran abordado las medidas de refuerzo con suficiente antelación“, denuncia la nota conjunta de las secciones postales de UGT y CCOO. El documento, remitido a los periodistas por el gabinete de prensa central de esta última organización, destaca el esfuerzo de los casi 50.000 trabajadores de la compañía para salvar una situación “sin precedentes”.

Los sindicatos reivindican que el Gobierno y la dirección de Correos solo han reaccionado gracias a su presión, y se han visto obligados a reforzar la plantilla y ampliar los horarios “ante la avalancha de más de dos millones y medio de votos que CCOO y UGT ya anunciábamos a principios de junio, y que el presidente de Correos y quienes le avalan políticamente no querían ver”. Serrano es un hombre de confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y antes de llegar al cargo fue jefe de gabinete de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. De ahí la alusión política del texto.

Desde la dirección de Correos niegan las acusaciones de los representantes de los trabajadores: “Lo que dicen los sindicatos es falso. Correos lleva tomando medidas para garantizar el voto por correo desde el 30 de mayo [un día después del anuncio de la convocatoria electoral], adaptándolas a las necesidades”. En ese fecha, explica la compañía, empezaron las más de 20.000 contrataciones de refuerzo para afrontar un proceso que ha duplicado el número de solicitudes de las últimas elecciones generales, celebradas en 2019.

El movimiento de este martes resulta muy relevante, ya que se trata del primer comunicado oficial sobre la polémica que las centrales remiten desde que se iniciase la campaña. Hasta ahora, la posición combativa de los responsables sindicales en la empresa —que reconocen mantener una excelente relación con el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, desde que este la presidió a principios de siglo— había sido matizada por los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente. Las organizaciones se quejan de la falta de medios, pero no han puesto en duda en ningún momento la transparencia del proceso electoral.

Hace unas semanas, la federación de Correos de CCOO ya pidió la dimisión de Serrano tras conocerse que la empresa pública había cerrado 2022 con unas pérdidas cercanas a los 300 millones de euros, y calificó de “indefendible” que el Ejecutivo lo mantenga en el puesto. Para el sindicato, la viabilidad de la empresa está en peligro debido a la gestión económica del último lustro, en el que la compañía se ha dejado 1.152 millones.

Un problema encauzado

Este martes, la empresa ha explicado que terminará a lo largo del día — 24 horas antes de lo estipulado— la distribución de todas las papeletas necesarias para que los ciudadanos ejerzan su derecho a voto. El plazo para depositar los sufragios en las oficinas termina este jueves, según marca la ley electoral. De acuerdo con los últimos datos oficiales, ya se han repartido el 98,2% de las papeletas, aunque todavía permanecen 450.000 sin recoger en las dependencias postales, ya que el solicitante no se encontraba en casa en el momento de la entrega.

El Partido Popular ha criticado duramente durante la campaña la falta de planificación del Ejecutivo, al que ha llegado a responsabilizar si hubiese ciudadanos que se quedasen sin poder votar debido a los problemas con Correos. Finalmente, este escenario no se va a producir, pero la imagen de la empresa pública ha quedado dañada por las dudas de los últimos días.

Comisiones Obreras y UGT han criticado la gestión “nefasta” del presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, por tardar 41 días en reforzar la plantilla de cara a las elecciones generales del 23 de julio. Las centrales han emitido un durísimo comunicado en el que acusan a la dirección de la empresa pública de “informar a medias” a los representantes de los trabajadores sobre el plan de contingencia desplegado para gestionar la “avalancha” de solicitudes de voto por correo que se ha producido, muy superior a la habitual por tratarse de unos comicios en plenas vacaciones de verano. La reunión de este martes ha sido la primera y única de la campaña electoral.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Inesperado cruce entre el titular del PRO Mendoza y Vadillo por el uso de las pistolas Taser en la provincia

Next Post

Massa épico: “Vayan a buscar a los desilusionados, díganle que cometimos errores y que lo que viene es mucho mejor”

Related Posts

España

Tellado clama contra la corrupción del Gobierno de Sánchez desde Andalucía: «Caerán todos, incluido el número uno, y no habrá indultos ni amnistía para ellos»

España

El alumnado inmigrante escolarizado en Andalucía ha subido más de un 63 por ciento en diez años

España

Zelenski visitará España este noviembre en viaje oficial y se reunirá con Sánchez

España

La VIII Jornada de Empresas Familiares en el Mundo reflexiona sobre el poder de las historias en la gestión empresarial

Los sistemas de calefacción que menos consumen este invierno: ahorra en la factura sin pasar frío
España

Los sistemas de calefacción que menos consumen este invierno: ahorra en la factura sin pasar frío

Divorcio PSOE-Junts: dos versiones de la ruptura
España

Divorcio PSOE-Junts: dos versiones de la ruptura

Junts bloquea todas las leyes del Gobierno y deja en suspenso la legislatura de Pedro Sánchez
España

Junts bloquea todas las leyes del Gobierno y deja en suspenso la legislatura de Pedro Sánchez

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres
España

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”
España

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”

Next Post
Massa épico: “Vayan a buscar a los desilusionados, díganle que cometimos errores y que lo que viene es mucho mejor”

Massa épico: “Vayan a buscar a los desilusionados, díganle que cometimos errores y que lo que viene es mucho mejor”

Ultimas Noticias

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Cómo largarán Valentín Perrone y Marco Morelli en la carrera de Moto3 en Portugal

Cómo largarán Valentín Perrone y Marco Morelli en la carrera de Moto3 en Portugal

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

LO ULTIMO

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

RECOMENDADAS

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO