Por Juan Pablo Kavanagh
Finalmente, el Gobierno alcanzó un acuerdo que prevé el desembolso de u$s 10 mil millones, aunque el primero tendrá lugar después de las elecciones primarias.
Luego de idas y vueltas, con negociaciones que se extendieron más de lo previsto, el Gobierno alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que implica dos desembolsos por casi 10 mil millones de dólares, que aparecerán en las cuentas nacionales recién tras las PASO. El primero será de U$S 7.500 millones y ocurrirá en agosto.
Desde Economía dejaron trascender que el primero será el 21 de agosto y otro en noviembre, y además, no confirmaron que sucederá con los pagos de vencimientos que corresponden al 31 de julio y al 1 de agosto.
De todos modos, existe confianza en el ministerio de Hacienda acerca del pago de compromisos. La agencia Bloomberg News aportó que “la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, participó en discusiones de última hora con el Gobierno argentino”.
La noticia llega en medio de la gira federal, con tono de campaña, que encara el ministro Sergio Massa por San Juan, La Rioja y Tucumán, en la cual busca fortalecer su imagen y sobre todo contar con respaldo explícito por parte de los gobernadores del norte.
Los detalles del acuerdo suscripto
Tal como pudo saber en exclusiva PERFIL, el Ministerio de Economía logró un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en la revisión del programa argentino y obtener los desembolsos previstos para el segundo semestre del año.
Entre los puntos salientes del acuerdo alcanzado, desde la cartera que coordina Sergio Massa adelantaron que algunos datos destacados, entre ellos:
- El entendimiento prevé un desembolso de U$S 7.500 millones en agosto y otro en noviembre.
- Aprueba las facultades de intervenir en los mercados para asegurar su normal funcionamiento.
- Habrá operaciones puente para los próximos pagos al organismo con otros multilaterales para que la Argentina siga adelante con el programa contra los desembolsos del FMI.
- Se van a recalibrar las metas de reservas para adecuarlas al impacto de la sequía y
- Se apoyan las medidas anunciadas esta semana vinculadas con el sector externo y fiscal.
Fuente Perfil