• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La advertencia de Wall Street Journal sobre un posible colapso del peso

8 agosto, 2023
La advertencia de Wall Street Journal sobre un posible colapso del peso
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El diario estadounidense habla de la Argentina “incobrable”, de las reiteradas crisis económicas y de la proximidad de las elecciones.

El artículo de The Wall Street Journal titulado “El Día de la Marmota“, que lleva la firma de Mary Anastasia O’Grady hace referencia a las reiteradas crisis económicas locales derivadas de la política y sobre la posibilidad de otro colapso del peso a medida que se acerca la elección presidencial.

El artículo titulado asegura que los argentinos, al ahorrar en dólares, se han convertido en los “especuladores de divisas más sofisticados del mundo”.

La autora de la nota linkea el Día de la Marmota (una tradición estadounidense que predice cuándo llegará el invierno y que fue retratada en la famosa película protagonizada por Bill Murray) con las reiteradas crisis de la moneda argentina, que atribuyen a la emisión descontrolada.

Margaret Thatcher, la ex primera ministra británica, decía que “el problema con el socialismo es que eventualmente te quedas sin el dinero de otras personas”, y el Wall Street Journal lo recordó para aplicar a Argentina aunque “hasta el momento, esto no parece haberle ocurrido al país sudamericano, a pesar de su reputación como un deudor problemático”.

Margaret Thatcher dijo en broma que el problema con el socialismo es que “eventualmente te quedás sin el dinero de otras personas”. Eso aún no le ha sucedido al moroso más notorio del mundo, señala en el arranque el texto.

“La semana pasada, la Argentina llegó a un acuerdo con Beijing para aprovechar casi 3000 millones en yuanes de una línea de intercambio de divisas que los dos países renovaron en junio”, detalla el artículo que lleva la firma de O’Grady.

En ese sentido, continúa: “El anuncio, en el que China juega el papel de prestamista de última instancia para la Argentina, se produjo dos días después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegara a un acuerdo preliminar con Buenos Aires para desbloquear el acceso a US$ 7500 millones”.

“El FMI dijo que el dinero está “destinado a respaldar los esfuerzos políticos de la Argentina y las necesidades de la balanza de pagos a corto plazo, incluidas las obligaciones con el Fondo”, explica el artículo del WSJ. Y explica: “En otras palabras, le está dando dinero a su “cliente” para que no entre en mora por su deuda de US$ 44.000 millones con el Fondo.

Según señala el medio estadounidense, “el acuerdo necesita la aprobación del directorio (board) del FMI, que puede llegar a finales de este mes. Mientras tanto, la Argentina ha utilizado el préstamo de China —y la ayuda de Qatar— para mantenerse al día con el FMI.

Sin embargo, advierte que “nada de esto resolverá los problemas fiscales y monetarios que aquejan al país. Con la inflación corriendo a una tasa anual del 115%, no hay un verdadero apetito por mantener los pesos. Las reservas internacionales netas se han desplomado y ahora son negativas”.

El Banco Central de Argentina está imprimiendo más pesos de los que el mercado quiere mantener, porque el Gobierno, “que está en bancarrota”, los necesita para pagar sus cuentas, explican en el Wall Street Journal. Y agregan: “Esto no es nuevo en la Argentina. Los sucesivos gobiernos han generado episodios repetidos de alta inflación durante décadas”.

En un artículo de agosto de 2019 en Forbes, el economista de Johns Hopkins, Steve Hanke, resumió la historia: “Para enumerar solo algunos de los principales colapsos del peso argentino: 1876, 1890, 1914, 1930, 1952, 1958, 1967, 1975, 1985, 1989, 2001 y 2018”.

“Desde que la inflación argentina comenzó a despegar nuevamente en 2007, hasta fines de 2022, la oferta monetaria total creció en promedio al 30,7% anual, según el Ministerio de Economía. La inflación general creció a un promedio anual de 35,1% según Nicolás Cachanosky, director del Centro para la Libre Empresa de la Universidad de Texas, El Paso”, se desprende.

En un punteo de causas y consecuencias, el diario estadounidense sigue:

  • Los controles de capital exacerban la escasez de divisas.
  • Los dólares que ingresan al país tienen que pasar por el Banco Central (BCRA), que los cambia por pesos.
  • La compra de dólares para viajar al exterior o para pagar importaciones también se realiza a través del BCRA.
  • Existen más de 10 tipos de cambio oficiales, de los cuales ninguno refleja el mercado.
  • El tipo de cambio del Banco Central para el comercio (dólar oficial) es de alrededor de $ 290 por dólar, mientras que en el mercado negro (dólar blue) es de $ 590.

“Deshacerse de pesos para acumular dólares es un pasatiempo nacional para los argentinos”, detalla. Y agrega: “Los inversionistas, sabiendo que no pueden invertir capital en el país a tasas de mercado o sacarlo cuando quieran, tienden a irse a otra parte. El estancamiento del crecimiento económico argentino no es un misterio”.

Desde el WSJ, siguen: “El BCRA ha tratado de contrarrestar su imprudente impresión de pesos vendiendo instrumentos a plazo de alto rendimiento a los bancos. Las Leliq a 30 días, como se llaman estos vehículos, ahora tienen una tasa anualizada efectiva de alrededor del 155%. El objetivo es absorber el exceso de pesos en circulación”.

Y suma: “Sin embargo, incluso con un diferencial saludable de Leliq sobre la inflación actual, la demanda de la moneda está cayendo. Tal vez sea porque los argentinos esperan que la inflación futura sea aún mayor y entienden los riesgos de una mayor liquidación que probablemente desencadene una espiral hiperinflacionaria. Esto es particularmente cierto en un año de elecciones presidenciales”.

Para The Wall Street Journal, “las autoridades argentinas culpan de la crisis monetaria al clima y el FMI está algo de acuerdo. En su justificación del último acuerdo para liberar nuevos fondos, a pesar de que el país no cumplió con los ‘objetivos clave del programa, el Fondo señaló la sequía prolongada que afecta la producción agrícola”.

“El vecino Brasil también ha experimentado una sequía. Sin embargo, la inflación brasileña está en 3,19% anual, comparable a la de EE.UU”, advierte el WSJ. Y concluye: “Felicitaciones al presidente del Banco Central brasileño, Roberto Campos Neto, y a su directorio, quienes restringieron el crédito cuando el gasto público amenazó con socavar la estabilidad de precios. El banco ha mantenido su tasa de préstamo a un día en 13,75% durante el año pasado, a pesar de la presión del presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva para seguir una política más flexible”.

SN

Fuente Clarin

Tags: advertencia de Wall Street Journal sobre el pesodolar vs peso argentino
Nota Anterior

Elecciones PASO 2023: 6 claves para evitar y resolver imprevistos a la hora de votar

Nota Siguiente

La propuesta del Partido Verde para terminar con el maltrato animal en caso de llegar a la gobernación

Related Posts

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Daniel Romero

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi
Politica

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero
Politica

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri
Policiales

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán
España

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda
Gremiales

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.
Corrupcion

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón
Politica

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo
España

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Next Post
La propuesta del Partido Verde para terminar con el maltrato animal en caso de llegar a la gobernación

La propuesta del Partido Verde para terminar con el maltrato animal en caso de llegar a la gobernación

Ultimas Noticias

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO