Por Fabián Debesa
Cayeron 130 milímetros en 10 horas, tras más de seis meses sin lluvias fuertes. Comienzan a trasladar evacuados a los 20 centros habilitados.
La Plata resultó la región más afectada por las severas lluvias y vientos que están golpeando desde la madrugada de este jueves buena parte del sur del GBA y otras zonas del área metropolitana. Suspensión de clases, evacuados que fueron trasladados a centros de albergue, calles anegadas y casas a las que empieza a ingresar agua son algunas de las consecuencias de las fuertes tormentas.
Diez años después de la tragedia del 2 de abril de 2013, volvieron a verse imágenes con 50 centímetros de agua en las casas, vecinos que buscan refugios en lugares altos y decenas de calles con agua de vereda a vereda.
Ese es el panorama que presenta este jueves por la mañana la capital bonaerense y también alcanza a la localidad de Berisso y a un sector de Ensenada. Cayeron en el oeste del distrito capital más de 130 milímetros en 10 horas y afectó con mayor gravedad a Olmos, Melchor Romero, Los Hornos y Etcheverry. Allí las precipitaciones se concentraron en menos horas y sumaron –como en casi toda la región- algunos períodos de acompañamiento de granizo.
En Los Hornos -la más populosa barriada platense, donde viven más de 100 mil personas- había evacuados y avenidas intransitables. “Tenemos agua adentro pero no nos vamos de acá. Tenemos miedo de los saqueos”, dijo un vecino de 152 y 55, no muy lejos del centro comercial de la ciudad.Villa Elisa, La Plata. Por el temporal cayeron más de 100 milímetros de agua en poco tiempo y hay inundaciones y evacuados. Foto: Martín Bonetto
Toda el área del gran La Plata tenía una severa sequía: hacía más de cinco meses que no llovía más de 20 milímetros en un día.
Esta mañana, la Municipalidad de La Plata había dispuesto un plan de contingencia. Los anegamientos comenzaron a llegar también al casco urbano. Reportaban suspensiones de actividades en un jardín maternal de 13 y 60; evacuaron los alumnos de la primaria de 7 y 32 y otras situaciones similares en diversos centros educativos.
“Desde esta madrugada estamos trabajando con nuestros equipos en los barrios afectados”, escribió el intendente Julio Garro en un posteo en la red X. “continuamos con el nivel de atención del riesgo amarillo y siguen registrándose en forma intermitente chaparrones y tormentas”, agregó el jefe comunal.
Con el correr del día comenzaban a registrarse anegamientos también en las calles del centro de la ciudad. Berisso también aparecía con complicaciones severas por el exceso de lluvia. Había autoevacuados, pero no tenían registro en la municipalidad del número de afectados.Villa Elisa, La Plata. Por el temporal cayeron más de 100 milímetros de agua en poco tiempo y hay inundaciones y evacuados. Foto: Martín Bonetto
El área de emergencias de la comuna informó que comenzó un programa de asistencia a familias afectadas por el ingreso del agua a sus hogares. “Se atenderán los casos en los que se requiera el traslado a centros de evacuados, hasta que baje el nivel de agua de lluvia que cursan los arroyos Maldonado, El Gato, Pérez, Regimiento y sus afluentes, entre otros”, dijeron en Defensa Civil.
Habilitaron el Club Circunvalación; el centro de Fomento Los Hornos, la Escuela 116, el Club Olimpia, y el Club Chacarita platense para evacuados. Son todos de Los Hornos, uno de los barrios más afectados por este fenómeno. En total son 20 los centros de evacuados habilitados.
El fantasma de las inundaciones de 2013
Imposible evitar que las imágenes que se observan en este invierno platense no se asocien con la tragedia de abril de 2013, cuando el cielo se derrumbó sobre la ciudad y murieron –según una investigación judicial- 89 ciudadanos. Aquella vez fueron casi 400 milímetros en poco más de seis horas, un registro jamás observado en la historia por los centros de monitoreo.
Esta mañana, en una recorrida que hizo Clarín por Tolosa y sectores de la zona norte, se pudo constatar que los sectores donde se concentraron las muertes hace 10 años, esta vez no tenían más que algunas calles con agua sobre los cordones.
El caudal sobre el arroyo “EL gato” -que es una de las obras hidráulicas que se encararon después de aquel feriado de horror-, corría con fuerza e intensidad. Pudo resistir los 100 milímetros de esta madrugada.
Las complicaciones se corrieron para otros lados. Además del oeste, en la zona sur (Arana, Villa Sicardi, barrio Aeropuerto) estaban con problemas de acceso y transitabilidad.
Los especialistas que evalúan el fenómeno de este jueves advierten: “Si bien durante la mañana hubo chaparrones de fuertes a moderados, la tendencia es a una mejoría gradual en la tarde”.
La Plata (Corresponsalía)
Clrin