Así funciona la tropa de jóvenes en Tiktok y YouTube que juntaron millones de votos para la ola violeta
Por Maia Jastreblanky
Javi… En un sistema de banca libre, sin reserva fraccionaria ¿Habría créditos?”. Mariano Pérez, de 20 años, va dando pasos hacia atrás mientras filma con su celular cómo otro chico -más joven que él- se acerca a Javier Milei en la calle y le hace una pregunta como si estuviera en una clase de Dinero, Crédito y Bancos de la facultad de Ciencias Económicas. “Sí, obvio, vos tendrías una parte que es almacén de valor, que es como si tuvieras una caja fuerte… y lo otro es la banca de inversión, que es para financiar al crédito”, responde Milei. El video de la escena, que dura un minuto y 28 segundos, fue subido en 2021 por Pérez a su canal de YouTube, Break Point, un espacio donde difunde “información sobre la política y el liberalismo”. Tuvo 281.000 reproducciones, un número alto para la época del fenómeno libertario. Ese hito le permitió a este streamer acercarse al primer círculo del mundo Milei. Hoy tiene acceso a las oficinas de BullMarket -la empresa del candidato a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra, donde opera parte de La Libertad Avanza- y tiene vía libre para difundir contenido del postulante presidencial y transmitir sus actos. Hay videos de Break Point que en el último año superaron los dos millones de reproducciones. Son números astronómicos para lo que eran las campañas tradicionales. En su primera elección nacional, Carlos Menem –muy respetado por Milei- fue un suceso cuando convocó a 60.000 personas en el estadio de River. Un punto de rating son casi 100.000 espectadores. Fue este entramado digital lo que le permitió al candidato libertario penetrar en los puntos más inhóspitos del país –sin pegar un cartel ni viajar al lugar para pedir el voto– y ganar las PASO con más de 30 puntos. La campaña de la Libertad Avanza tiene a un puñado de influencers con acceso al candidato presidencial, pero hay miles de jóvenes que idolatran al líder libertario y que esparcen sus mensajes sin escrúpulos por las redes sociales. Si primero fue YouTube, hoy es clave TikTok. Esa red, que genera un flujo interminable de videos cortos en formato vertical, se popularizó en la pandemia en la Argentina con muchísima llegada a los adolescentes y, por su algoritmo, es mucho más viral que el resto. Tomás Jurado tiene 23 años. En 2020, encerrado en cuarentena, había notado que eran muy virales los contenidos vinculados a ese excéntrico economista de pelo revuelto que hablaba en la tele. Creó en YouTube el canal “El Peluca Milei” y comenzó a publicar sistemáticamente cortes de televisión donde aparecía el líder libertario, sin edición alguna. Más adelante agregó zócalos en tipografía amarilla con encabezados como “Milei explotó contra…”, “Milei desburró a…” (sic), “Milei furioso con…”. Todas formulaciones que endiosan al economista y ridiculizan a dirigentes políticos y periodistas con epítetos desagradables. Antes de las PASO, sus mejores videos llegaban, con suerte, a las 800.000 visualizaciones. Después de las primarias, el fenómeno creció exponencialmente: en los últimos 15 días sus posteos registraron entre 1,5 y 2,5 millones de reproducciones.
TikTok: los videos con más reproducciones de la cuenta oficial y de Peluca Milei
- La cuenta oficial de Milei en TikTok -la más exitosa de sus cuentas oficiales- tiene videos con hasta 9 millones de visualizaciones
- TikTok genera un flujo interminable de videos cortos en formato vertical y es clave en la campaña del libertario
- El formato e popularizó en la pandemia, tiene muchísima llegada a los adolescentes
- Por su algoritmo, es mucho más viral que el resto
Para tener un parámetro: el spot oficial de Milei tiene unas 13.000 reproducciones. “Casi ni se usa”, dicen en la campaña del libertario, donde son refractarios a todo lo que huela a proselitismo tradicional. Otra comparación: en el canal de Cristina Kirchner, el desagravio que filmó el día de la sentencia en la causa Vialidad -cuando anunció que no iba a ser candidata “a nada”- tiene unas 127.000 reproducciones. El video más visto de la vicepresidenta es su declaración completa en esa misma causa, hecha en diciembre de 2019 en los tribunales de Comodoro Py. Tiene 4 millones de reproducciones. En La Libertad Avanza aseguran que no les pagan a los cientos de jóvenes que, como Pérez y Jurado, alimentan todos los días la fenomenal viralidad de Milei en las redes sociales. Dicen que no los conocen, que no tienen un contrato y que ganan su dinero de forma independiente. YouTube les paga por lo que se conoce como “impresiones publicitarias” con un cheque en dólares. Si el usuario vive en la Argentina, puede retirar el pago por servicios como Western Union, aunque pesificado al dólar oficial. “Yo no los controlo, no les pago, no les bajo línea. Son personas de carne y hueso, son militantes orgánicos que quieren que Milei sea presidente”, dice a LA NACION Agustín Romo, de 27 años, que en los papeles figura ante Twitter como “director de Comunicación Digital de La Libertad Avanza” y que es candidato a diputado bonaerense. Romo reniega del título que tiene en la campaña, pero la red social -que ahora controla Elon Musk- en el pasado le suspendió sistemáticamente cuentas que había abierto con seudónimos por “incumplir las reglas” de la plataforma y tuvo que cambiar su perfil. Romo fue señalado por parte del Gobierno y de la gestión de Axel Kicillof como uno de los presuntos “instigadores” en redes de los saqueos que tuvieron lugar el martes en el conurbano bonaerense. “Saqueos en José C. Paz: reventaron un local de artículos para el hogar y otro de ropa deportiva. Todos los locales están cerrando, se le prende fuego el país al peronismo”, posteó en Twitter ese día a las 14.18. “A esa hora no había sucedido nada”, aseguró un funcionario de la provincia. Consultado, Romo, que es vecino de la zona, replicó que lo publicó porque se lo contó de primera mano un comerciante a esa hora. “Venía de José C Paz y estaba cerrando su local en ese momento, me contó que habían saqueado una casa de audio y lo publiqué”, dijo. “Si no hubiera sido por Twitter, los ciudadanos no se hubieran enterado de lo que pasaba a través de los medios con pauta”, retruca. La prensa suele ser denostada por los libertarios, aunque Milei se haya hecho famoso en los sets de televisión. “Todo el mundo ya le pegó a los políticos, ahora rinde más pegarle a los periodistas. Mide más”, reconoce uno de los influencers de La Libertad Avanza. Si bien en el espacio libertario aseguran que todo el movimiento en redes sociales es “orgánico” y auténtico, en el equipo de Milei talla fuerte el especialista en marketing digital y consultor político Fernando Cerimedo, que supo trabajar para Jair Bolsonaro en Brasil. Este especialista reconoció a LA NACION en mayo de este año que utiliza trolls con inteligencia artificial, no para generar hostigamiento –dice-, sino para “intervenir en los algoritmos” y hacer que determinados temas se vuelvan relevantes. Pero ahora en La Libertad Avanza desestiman el peso de esos servicios. “No necesitamos trolls. Nosotros podemos hacer que la conversación vaya para determinado lugar. Se da de forma orgánica, con usuarios reales. Hay miles de militantes con cuentas grandes, chicas o medianas que nos preguntan cómo ayudar y les decimos simplemente que difundan nuestras ideas. Y no pagamos, no tenemos una base de voluntarios, no sabemos cuántos son”, señaló un colaborador de Milei. “Lo de los saqueos se movió porque era el tema del día, porque a la gente le gustan los likes y que se compartan sus mensajes. No hubo nada coordinado”, aseguró. Cerimedo, en tanto, desde las oficinas de su empresa Numen, en Puerto Madero, se encarga de otros aspectos de la campaña de Milei. Fue uno de los organizadores del “tour de la Libertad”, la gira de Milei antes de las PASO en la que fue acompañado por sus streamers para transmitir su viaje en redes, y ahora está coordinando grupos de fiscales para los comicios generales de octubre. Además está detrás de La Derecha Diario, un portal de noticias que sintoniza con la agenda ultraliberal.
Los canales libertarios de YouTube el Peluca Milei y Break Point son los de mayor alcance
- Un video de 2021 subido por Mariano Pérez a su canal de YouTube, Break Point, tuvo 281.000 reproducciones, un número alto para la época
- Ese hito le permitió a este streamer acercarse al primer círculo del mundo Milei
- Tomás Jurado creó en YouTube el canal “El Peluca Milei”
- En La Libertad Avanza aseguran que no les pagan a los cientos de jóvenes como Pérez y Jurado
Si se rasga la primera piel del fenómeno libertario en las redes sociales se puede ver que el origen data de mucho antes que la candidatura presidencial de Javier Milei y su plan de dolarización. Lo precede y lo excede al propio Milei. En la pandemia, cuando las estrellas virtuales de La Libertad Avanza rayaban los 20 años y estaban encerrados en sus casas, profundizaron una comunidad y una conversación en torno a ideas antiprogresistas y antifeministas. “Esto empezó como una batalla cultural contra la izquierda, cuando la izquierda se sobregiró”, dijo uno de los jóvenes colaboradores libertarios. “En un momento eras un presunto abusador solo por ser hombre, también se instaló lo del cambio climático… Era un conjunto de cosas. Cuando Milei arrancó en la televisión a cuestionar a Cambiemos por el gasto público, todos empezamos a sintonizar”, agregó. Milei calzó justo con esa demanda y su libreto económico ultraliberal se puso de moda. “Milei es un concepto, es un milagro”, comenta una persona que está muy cerca de él. Hay algo de religioso en todo esto. Un esoterismo velado en medio de un discurso que se presenta como híper racional. Uno de los hashtags más populares de los libertarios es “Las fuerzas del cielo” porque en el primer libro de los Macabeos, capítulo 3, versículo 19, dice que “la victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo”. En los últimos días, además, varios astrólogos y videntes con llegada en redes sociales comenzaron a hacer predicciones a favor de Milei.

Agustín Romo, figura como director de Comunicación Digital de La Libertad Avanza, sus cuentas en Twitter fueron suspendidas y tuvo que cambiar su perfil
Romo fue señalado por parte del Gobierno como uno de los presuntos “instigadores” en redes de los saqueos que tuvieron lugar el martes en el conurbano bonaerense.
Romo dice que lo publicó en la red porque se lo contó de primera mano un comerciante
“Si no hubiera sido por Twitter, los ciudadanos no se hubieran enterado de lo que pasaba”, retruca
En La Libertad Avanza aseguran que Milei “ni siquiera tiene community manager” en alusión a la persona que administra las cuentas en redes sociales de la mayoría de las figuras públicas. “Javier maneja su Twitter y su Instagram”, dicen cerca suyo. El caso de TikTok es diferente. Iñaki Gutiérrez, de 22 años, se acercó a Milei en un café antes de la temporada electoral. “No tenés un TikTok y yo creo que esta campaña va a estar marcada por esta red social”, le transmitió al economista, según relató en una entrevista con Radio Con Vos esta semana. “Te permite tener números que no existen en otra red social. Se habla de millones de visualizaciones. En Twitter eso solo lo puede tener Musk, nadie más”, explicó. Y abundó: “La plataforma te permite saber con qué temas te está yendo bien, a qué horario tendrías que subir un video”. La cuenta oficial de Milei en TikTok -la más exitosa de sus cuentas oficiales- tiene videos con hasta 9 millones de visualizaciones. En casi todos se lo ve al economista hablando en primerísimo primer plano, enfocado desde arriba, respondiendo preguntas económicas o electorales. Iñaki Gutiérrez, hoy uno de los artífices del fenómeno Milei, tiene una prehistoria en la política. En 2021 le contó a LA NACION que había sido contactado por Mauricio Macri en febrero del 2020 para una reunión con Patricia Bullrich, que por entonces iba a asumir la presidencia de Pro. Primero trabajó con Juntos por el Cambio, y luego se pasó a las huestes de Milei. Tal como relató LA NACION, en San Antonio de los Cobres (Salta), el pueblo de la puna norteña donde Milei fue más votado que en ningún otro punto del país, los estudiantes de secundario siguen con intensidad al libertario en TikTok. Tan convencidos están, que muchas veces persuaden a los adultos para que voten a La Libertad Avanza. “Los chicos no consumen televisión, consumen redes. Los hijos convencen a los padres porque los padres ven ilusionados a sus chicos y reconocen que todos los demás que están en la política ya los perjudicaron”, dice uno de los colaboradores jóvenes de la campaña. Según el Centro de Transparencia Publicitaria de Google, que permite ver los gastos en publicidad online de las fuerzas políticas, “La Libertad” emitió 88 anuncios de Milei (en su mayoría en formato video) y gastó más de 4 millones de pesos. “Juntos por el Cambio” gastó más de 182 millones y “Unión por la Patria”, 19,5 millones, si se tienen en cuenta las variantes de las alianzas nacionales con más gasto (los sellos provinciales de las coaliciones hacen sus propias campañas online). “El fenómeno Milei se explica porque nadie lo organiza. La riqueza es la dispersión y la espontaneidad. Lo que importa es que el algoritmo sostiene los contenidos por los likes, las vistas y lo compartido que es”, dice a LA NACION Guillermo Riera, consultor en comunicación digital que trabajó con las campañas de Macri en 2015, 2017 y 2019 y ahora trabaja para México, Chile y Perú con la empresa Cultura Interactiva. ¿Puede este monstruo digital que hoy levanta a Milei después revelarse contra su líder mesiánico? Algunos en La Libertad Avanza reconocen que así como la ola subió, también puede bajar. La tropa anónima, hasta acá, no se rebeló. “Solo tuvimos algún desorden cuando empezamos a romper con (José Luis) Espert. Al principio algunos usuarios decían que queríamos generar divisiones. Después se vio que el traidor era Espert”, comentó un colaborador del espacio en alusión al salto del diputado a las filas de Juntos por el Cambio. Cuentas y canales como “Agarrá la Pala”, “Milei Presidente” o “El Buni”, sin estar integrados al esquema de campaña de Milei, son grandes amplificadores del mensaje libertario. Uno de los jóvenes veinteañeros que trabajan cerca del líder de La Libertad Avanza fue por primera vez a la televisión tras el triunfo del espacio en las PASO. Cuando volvió a su casa, su hermana menor y adolescente le contó que lo había visto. Pero no lo vio por tevé. Lo vio por TikTok.