• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El gráfico que muestra que las empresas no han perdido dinero en la crisis inflacionista

28 agosto, 2023
El gráfico que muestra que las empresas no han perdido dinero en la crisis inflacionista
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El dique de contención de la inflación cayó bruscamente cuando comenzó la crisis de precios, todavía en el año 2021. Durante la década anterior, las empresas habían absorbido los vaivenes de los costes de producción en sus márgenes, tanto cuando estos aumentaban como cuando disminuían. El resultado era una inflación muy estable, con variaciones de precios muy próximas al 0%. Este dique cayó ya en el año 2021: las empresas comenzaron a trasladar rápidamente la subida de los costes de producción a sus precios finales, protegiendo así sus márgenes de beneficio.

La crisis energética coincidió con un momento de gran repunte de la demanda por el final de la pandemia, de modo que las empresas se encontraron con que podían subir sus precios manteniendo el crecimiento de las ventas. Y lo hicieron. Así lo muestra el último estudio elaborado por el Banco de España que explota la información del observatorio de márgenes empresariales elaborado por la entidad junto con los ministerios de Hacienda y Economía.

En concreto, el estudio compara la evolución de los costes de producción de las empresas y los precios finales de sus bienes y servicios. La conclusión es contundente: “Los resultados indican que en la mayoría de los principales sectores económicos se habría producido una traslación muy elevada, prácticamente completa (en términos absolutos), tanto en el período corto (respecto a 2021) como en comparación con la situación existente en 2019”, señala el estudio. El gráfico que ilustra esta situación es el siguiente:

El gráfico compara la evolución de los costes de producción (principalmente el coste de los insumos y de los salarios) con la variación de los precios de venta. Además, se representa una línea roja punteada de 45º (marca el nivel en el que los costes y los precios suben lo mismo). La mayor parte de los sectores están muy cerca de esta línea, lo que significa que las empresas han subido los precios tanto como los costes. Los sectores que se encuentran por encima de esta línea de 45º son los que han subido sus precios más que los costes unitarios, lo que significa que han elevado sus márgenes de beneficio.

Entre ellos se encuentran dos sectores que se alejan significativamente de la línea de equilibrio, refino, gas y electricidad. Esto demuestra que los sectores de comercialización de productos energéticos han elevado sus precios claramente por encima de sus costes de producción. En cierta medida, se trata de variaciones establecidas por el sistema de fijación de precios, por ejemplo, los beneficios caídos del cielo de las empresas productoras de electricidad. Pero otros beneficios son los obtenidos gracias a una agresiva estrategia de subida de precios. Por ejemplo, las gasolinas han subido el precio muy por encima de los costes de producción. En el caso del refino, los costes de producción en 2022 eran un 51% superiores a los de 2019, pero las empresas vendían sus productos un 81% más caros. Y, en los sectores de electricidad y gas, los costes de producción fueron un 110% superiores, pero sus precios de venta se dispararon un 153%.

Por el contrario, los sectores que se sitúan por debajo de la línea punteada son aquellos que han subido sus precios menos que los costes de producción. Aunque son varios, como los sectores TIC, la minería, la alimentación, el textil o la agricultura, todos ellos se sitúan muy cerca del equilibrio. Esto significa que no hay ningún sector que haya renunciado a una parte significativa de sus beneficios en esta crisis inflacionista. Así se explica que la subida de precios en los mercados internacionales se haya trasladado con gran intensidad a la inflación que soportan los hogares, ya que el dique de contención que tradicionalmente suponían los márgenes de beneficios, en esta ocasión, no ha funcionado.

Hay algunos sectores que han aprovechado para elevar sus beneficios sin tener un aumento importante de sus costes de producción. Destaca especialmente la hostelería, que ha utilizado la fase inflacionista y la elevada demanda para elevar sus beneficios. En el año 2022, sus costes de producción aumentaron algo menos de un 6%, pero elevaron sus tarifas algo más del 9%.

La situación es más evidente en los sectores de transporte y logística, cuyos costes se redujeron en el año 2022 gracias a las subvenciones que puso en marcha el Gobierno. En total, sus costes de producción se redujeron algo más de un 2%, pero, aun así, las empresas subieron un 4% sus tarifas. “Esta traslación elevada podría deberse a que la fuerte recuperación de la demanda experimentada en 2022 en ambos sectores, tras el levantamiento de las restricciones a la movilidad introducidas para frenar el avance de la pandemia, habría presionado sobre los precios de venta”, explica el Banco de España en su artículo. Esto significa que el actual contexto de inflación ha sido aprovechado por muchas empresas para aumentar sus beneficios escudándose en una subida de costes inexistente.

El dique de contención de la inflación cayó bruscamente cuando comenzó la crisis de precios, todavía en el año 2021. Durante la década anterior, las empresas habían absorbido los vaivenes de los costes de producción en sus márgenes, tanto cuando estos aumentaban como cuando disminuían. El resultado era una inflación muy estable, con variaciones de precios muy próximas al 0%. Este dique cayó ya en el año 2021: las empresas comenzaron a trasladar rápidamente la subida de los costes de producción a sus precios finales, protegiendo así sus márgenes de beneficio.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

La Santa Crucifixión argentina, última parte: Néstor, Cristina y los negociados con China

Nota Siguiente

El pedido de Bullrich a Melconian para ser superministro: activo en medios y con su staff de 80 economistas

Related Posts

España

Los socios aprietan sin ahogar: Sánchez solo gana tiempo

Camps desafía al partido y se presenta como candidato para volver a presidir el PP valenciano
España

Camps desafía al partido y se presenta como candidato para volver a presidir el PP valenciano

Gonzalo Bernardos, economista, sobre la propuesta de Vox: “Del crecimiento que tuvo España, el 80% lo generaron trabajadores extranjeros”
España

Gonzalo Bernardos, economista, sobre la propuesta de Vox: “Del crecimiento que tuvo España, el 80% lo generaron trabajadores extranjeros”

El plan anticorrupción de Sánchez: muchas medidas son redundantes o ya existen, según los jueces
España

El plan anticorrupción de Sánchez: muchas medidas son redundantes o ya existen, según los jueces

Bilbao BBK Live: cartel, horario de los conciertos y cómo llegar al festival
España

Bilbao BBK Live: cartel, horario de los conciertos y cómo llegar al festival

Esta es la pensión que te queda en España si te jubilas a los 55 años según tu sueldo: qué dice la Seguridad Social
España

Esta es la pensión que te queda en España si te jubilas a los 55 años según tu sueldo: qué dice la Seguridad Social

Una madre denuncia un matrimonio concertado en Egipto para su hija de cinco años
España

Una madre denuncia un matrimonio concertado en Egipto para su hija de cinco años

Seis millones de personas trabajan en España sin cobrar: “Tuve que cerrar mi empresa”
España

Seis millones de personas trabajan en España sin cobrar: “Tuve que cerrar mi empresa”

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales
España

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

Next Post

El pedido de Bullrich a Melconian para ser superministro: activo en medios y con su staff de 80 economistas

Ultimas Noticias

Los socios aprietan sin ahogar: Sánchez solo gana tiempo

Instituto le ganó a Boca y empató la final de la Liga Nacional

Instituto le ganó a Boca y empató la final de la Liga Nacional

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO