
Dos meses han pasado desde que Fernando López Miras subió tras las elecciones autonómicas del 28M a la tribuna de la Asamblea de la Región de Murcia para defender su programa de gobierno. Entonces lo hacía sin la plena convicción de que podría lograr la confianza de la Cámara regional, abocado a una investidura fallida. Este miércoles, el popular ha vuelto a tomar la palabra en ese mismo lugar, aunque con una clara diferencia, esta vez sí será investido gracias a Vox.
El contexto es totalmente distinto al del pasado julio y bien lo sabe Fernando López Miras, cuyo nuevo debate de investidura ha comenzado a las 11 horas y continuará mañana jueves con la votación que le revalidará como presidente de la Región de Murcia. El dirigente murciano ha recordado, que al igual que el pasado 6 de julio, «sigue pensando que un Gobierno en solitario era lo más adecuado». «No fue posible y dio comienzo un tiempo de descuento y de bloqueo con una repetición electoral en el horizonte», ha señalado.
«Solo había dos caminos, o la repetición o la búsqueda de un acuerdo para salvar el bloqueo», ha expuesto López Miras, insistiendo en que el bloqueo solo conducía hacia «la incertidumbre, la inestabilidad y la parálisis de todo». «La repetición electoral hubiera sido la opción más cómoda, pero la habría pagado la ciudadanía, la búsqueda de un acuerdo es lo más responsable», ha manifestado.
El acuerdo llegó in extremis, a punto de terminar el plazo que de no haberse alcanzado el pacto con Vox hubiese abocado a la elecciones. «Forjar un pacto nunca es sencillo, siempre exige concesiones, pero manteniendo lo prioriotario», ha expuesto en su intervención el popular murciano, remarcando que gobernará desde «la centralidad».
«PP y Vox hemos hecho posible el acuerdo con responsabilidad y diálogo, un acuerdo público, dado a conocer con la máxima transparencia», ha expuesto. El fin principal para el presidente regional en funciones es «garantizar la gobernabilidad de la Región de Murcia» con un Ejecutivo «estable» que «mejore la vida de los ciudadanos».
A lo largo de su intervención ha enumerado varias de las áreas y propuestas en torno a las que gira el pacto alcanzado con los de Santiago Abascal en Murcia, poniendo el acento en «blindar el Mar Menor» y otras cuestiones como «el agua, la defensa del Trasvase Tajo-Segura o la reforma de la financiación autonómica». También la educación, sobre la que ha anunciado trabajar en «una estrategia por la educación», para «fortalecer» el sistema educativo murciano.
«Del acuerdo nace un gobierno fuerte, estable, cuya hoja de ruta está bien marcada, coincidiendo con los retos de los próximos años», ha remarcado. «Pondré todas mis fuerzas en llevarlo a cabo», ha manifestado, añadiendo a esas prioridades la defensa del medio ambiente; la simplificación administrativa, «para contar con una Administración que sea herramienta al servicio de la sociedad»; un pacto intergeneracional por la juventud; y la igualdad y lucha contra «la violencia machista».
Fuente ABC