
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
La gasolina súper 95 está apenas un 4% por debajo de cuando el Gobierno anunció el descuento de 20 céntimos por litro. La subida de los precios del combustible han vuelto a copar titulares este verano y si los recortes de producción de petróleo de la OPEP en general y Arabia Saudí en particular surten efecto, la tendencia va a seguir al alza. Las restricciones a los hidrocarburos rusos por la infame invasión de Ucrania tampoco ayudan, claro. Pero a la hora de buscar culpables, no miraría solo a la disrupción de la oferta. Resulta que nuestro consumo de gasolina se sitúa en máximos de una década. Ni las ventas de coches eléctricos e híbridos, ni la mejora de la eficiencia en motores de combustión, ni el teletrabajo han permitido reducir el consumo. Dos datos clave para entenderlo: en 2007, la vida media del automóvil español era de 7 años; en 2022 alcanzó los 14. Aunque el porcentaje de vehículos eléctricos/híbridos cada vez es mayor, el número total de coches sigue creciendo, lo que hace que, en términos absolutos, el número de motores de gasolina circulando no caiga.
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Fuente El Confidencial