• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El futuro ya no es lo que era antes

16 septiembre, 2023
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Ricardo Auer

Primero fue la Cumbre de la Voz del Sur Global realizada a inicios del año, le siguieron la reunión del BRICS en Sudáfrica, luego el ASEAN Group en Indonesia y finalmente el G20, en India. En todas ellas se evidenció la creciente presencia geopolítica de numerosos países que sostienen una posición de equilibrio estratégico entre EEUU y China. El llamado “Sur Global” comienza a tener un lugar destacado en las relaciones internacionales

El ascenso de India

En todas esas reuniones se destacó la personalidad de Narenda Modi, el primer ministro de la India, que comenzó a exponer una nueva doctrina para la gobernanza global; proponiendo un cambio de mentalidad, donde el progreso debe estar más centrado en el ser humano que en la primacía de la economía, dejando así en claro que la distribución equitativa es parte ineludible del crecimiento económico. Propone conceptos de la filosofía hindú, Vasudhaiva Kutumbakam, que significa “el mundo es una familia” y como tal hay que aceptar a todas ellas, más allá de fronteras, idiomas, culturas, tradiciones e ideologías. No hay buenos y malos. Solo hay diferentes, con sus propias personalidades.

Te puede interesar:Los Brics al paredón

El nuevo orden global en construcción está generando cambios significativos: (1) la necesidad de abandonar una visión del mundo centrada principalmente en el PBI; no concentrarse tanto en la eficiencia económica para enfocarse más en la eficacia social; (2) tomar conciencia que dependemos de la resiliencia y la fiabilidad de las cadenas de suministros, las que no deben ser tan concentradas u oligopolizadas; (3) la necesidad de impulsar el multilateralismo, lo cual implica reformar las ineficaces instituciones internacionales; (4) la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza, racionalizando la producción y la práctica desmesurada del marketing que lleva a un consumo depredador del ambiente, creando así otro estilo de vida que permita un medio ambiente sostenible; (5) la seguridad alimentaria de los pueblos debe aislarse de todo tipo de conflicto geopolítico; (6) la tecnología es transformadora, pero debe propiciar la inclusión y ser distribuida para beneficio de todos los países; (7) el desarrollo conducido por las mujeres tiende a ser más justo y equilibrado; por ello es necesario reducir las diferencias en la participación de la fuerza laboral y propiciar un mayor papel de la mujer en el liderazgo y la toma de decisiones.

Mayor visibilización de la distribución del poder global

Un detalle que debe rescatarse de todas esas cumbres, es que, pese a las crecientes tensiones entre las potencias, no dejan de haber conversaciones y negociaciones entre ellas. El juego de alianzas flexibles adquiere una dinámica, totalmente opuesta a las épocas de la Guerra Fría, en la cual bloques cerrados jugaban al desgaste del oponente y guerreando a lo largo de las periferias. Hoy todos los países de cierta importancia estratégica están participando en más de un foro, como los anteriormente nombrados; no dejándose encerrar en la zona de influencia exclusiva de alguna superpotencia. El equilibrio de poderes se convierte en un fenómeno dinámico, exigiendo creatividad y aportes reales para el mantenimiento de las relaciones. La única doctrina imperante es coincidente: defender los intereses nacionales. Las amenazas son mal vistas, y en consecuencia, tienen menor efectividad. La nueva situación ha obligado a EEUU y a China a ser más proactivas en cuanto a sus propuestas con terceros para que éstas se beneficien explícitamente.

Te puede interesar:Los Brics: de club de inversión a arma geopolítica

El desafío de la potencia ascendente (China) obliga al poder, hasta ahora hegemónico de EEUU, a ofrecer alternativas que benefician a una mayor diversidad de pueblos y naciones. A los efectos de realizar un contrapunto con China, o como alternativa a la Ruta de la Seda, los EEUU, India, Arabia Saudí, Emiratos, Alemania, Francia, Italia y la UE, anunciaron un megaproyecto de ferrocarriles, puertos y conexiones energéticas, para crear un Corredor Económico India-Medio Oriente-Europa, que permita reconfigurar el comercio entre los países de Europa, el Golfo Pérsico y el sur de Asia. EEUU anunció que también Israel y Jordania estarán dentro del proyecto, con la idea de recomponer las relaciones y lograr una mayor integración en Medio Oriente. El interminable conflicto israelí-palestino podría estar en el meollo de las necesidades de liderazgo de los EEUU. No es más que la enunciación de un gran proyecto; veremos cómo avanza. Pero demuestra que la integración de diferentes culturas, religiones, sociedades, poderes económicos, depende crecientemente del juego geopolítico y cada vez menos de propuestas ideológicas como las de “democracias versus autocracias”.

Particularmente debemos destacar la cintura geopolítica del primer ministro saudita, el príncipe heredero Mohammad bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, conocido como MBS, que se ha independizado de la tradicional tutela ejercida por EEUU sobre Arabia Saudí, y ha comenzado a reestablecer relaciones diplomáticas con la chiita Irán, mantiene junto con Rusia el control de la OPEP+ que regula el precio del petróleo; el mismo que le vende (en yuanes) a China, y ahora se ha unido a India para hacer de puente en el proyecto anteriormente citado. Falta una gran negociación con Israel por el tema Palestina, para completar una sensacional carrera de presencia en los foros globales

El ASEAN Group: un complejo camino autónomo

En la cumbre de Yakarta, se debatió sobre seguridad regional, la soberanía territorial y la creciente animosidad entre las dos superpotencias, EEUU y China, especialmente en el ámbito del Indopacífico. La ASEAN (Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) representa alrededor de 650 M de personas y más de 2,9 billones de dólares de PIB. El bloque siempre practicó una política de no alineación entre EEUU, su socio de seguridad y China, su mayor socio económico. Pero las crecientes tensiones globales están desafiando esa posición. China publica mapas donde se auto-adjudica todo el Mar de la China Meridional, lo cual ha provocado la reacción y el malestar de algunos países del ASEAN, pero el conflicto no escala por la creciente inversión china en la región, que produce divisiones internas que afectan su política exterior conjunta. Vietnam en particular, es una potencia económica en ascenso y recibe un trato preferencial por parte de EEUU. Si bien Biden no participó de la reunión del ASEAN en Yakarta, si lo hizo el primer ministro Narenda Modi, en orden a consolidar el liderazgo geopolítico independiente de la India en toda Asia. Reafirmó que India apoya la perspectiva de la ASEAN, porque ésta ocupa un lugar destacado en la iniciativa del Indo-Pacífico de la India. Joko Widodo, el carismático presidente de Indonesia, la nación musulmana más grande del mundo y una potencia asiática, coincidió con Modi en “la necesidad de diseñar una estrategia a largo plazo que satisfaga las expectativas de la gente”, mientras reafirmaba que “la ASEAN ha acordado no ser representante de ninguna potencia, ni convertir a nuestra nave en un escenario de rivalidad destructiva”. En el fondo se trata de no ser utilizados como peones geopolíticos de alguna potencia, que acostumbran a sembrar discordias regionales para su propio beneficio. No es casual que Biden visitara Vietnam y no a Indonesia, molesto porque pretende que Indonesia deje su neutralidad con China y se acerque a un bloque liderado por EEUU. Encontrar el equilibrio entre EEUU y China es una “enorme tarea” para Indonesia, y para todo el resto del mundo.

Los resultados del G20

El G20 es actualmente el principal punto de encuentro entre las potencias, ya que la ONU permanece cada vez más bloqueada, sin poder generar resoluciones que se cumplan. Si bien el G20 es un ámbito de debate económico, lo que se trató y lo sustancial de su comunicado final nos indica que la geopolítica metió, una vez más, la cola.

Te puede interesar:G20 de la India: Alberto Fernández se reunió con el príncipe de Arabia Saudita, socio clave de China en los BRICS

Se concluye que este foro mantiene vivo el diálogo y la búsqueda de acuerdos entre las potencias y que la heterogénea galaxia de países agrupados dentro del concepto de “sur global”, va creciendo en importancia en la mesa de decisiones. Haber podido emitir un acuerdo final ya es un logro diplomático significativo, que refuerza la idea de un futuro multilateral.

En lo económico se impulsa el aumento de las capacidades y de la eficacia las instituciones financieras internacionales, dirigidas a reducir la fractura de la desigualdad y para acelerar la transición energética. El acuerdo político alcanzado pone el acento en que todos los Estados deben abstenerse de recurrir a la fuerza para buscar conquistas territoriales contra la integridad territorial, soberanía e independencia política de otros, pero no condena explícitamente a Rusia. Para buscar un cierto equilibrio, también aboga por una paz justa y duradera, conceptos que suelen usar Ucrania y parcialmente la NATO. Si bien hubo intentos exploratorios para alcanzar un esbozo de final para la guerra en Ucrania, mediante enmascaradas conversaciones en los días previos, ejercidas a cuatro bandas por primeras figuras. Por un lado, Antony Blinken con Zelensky, en Kiev , y por el otro Sergey Lavrov, y su homólogo indio, S. Jaishankar, en Yakarta. Ambas conversaciones ocurrieron simultáneamente en los días previos al G20. Hubo un tráfico cifrado entre Yakarta, Kiev, Moscú y Washington bastante intenso durante las últimas 48 horas previas al evento del G20. Todo estaba encaminado hacia lograr un triunfo diplomático de Mori, inclusive con la aprobación de Rusia y EEUU, pero lamentablemente no se logró. El intento de búsqueda de soluciones a la guerra, de tan alto nivel de negociadores, nos indica claramente que todas las partes están interesadas en una resolución del conflicto, aunque sea por distintos motivos. Informaremos más detalles.

Fuente Infobae

Tags: ASEANBRICSRICARDO AUERSUR GLOBALTOTAL NEWSTotalnews
Nota Anterior

Un secreto a voces: el idilio entre Milei y Massita

Nota Siguiente

Carlos Ruckauf: “Milei es un antisistema y Bullrich puede crecer y entrar en el ballotage” “CFK pretende seguir siendo jefa a través de Massa”

Related Posts

Asesinato de Nisman: La Justicia cita a 90 militares de Inteligencia y apunta a una trama de espionaje Interno.
Politica

Asesinato de Nisman: La Justicia cita a 90 militares de Inteligencia y apunta a una trama de espionaje Interno.

Grave sangría en las Fuerzas Armadas y de Seguridad por sueldos bajos y colapso del sistema de salud: más de 2.700 efectivos pidieron la baja en seis meses
Politica

Grave sangría en las Fuerzas Armadas y de Seguridad por sueldos bajos y colapso del sistema de salud: más de 2.700 efectivos pidieron la baja en seis meses

Detienen a otro tripulante filipino por el cargamento de cocaína denunciado por el Capitán de un buque en San Lorenzo
Corrupcion

Detienen a otro tripulante filipino por el cargamento de cocaína denunciado por el Capitán de un buque en San Lorenzo

Revés judicial para Milei: suspenden por seis meses el decreto que disolvía Vialidad Nacional
Politica

Revés judicial para Milei: suspenden por seis meses el decreto que disolvía Vialidad Nacional

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos
Politica

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”
Politica

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

Israel investiga el ataque a la única iglesia católica de Gaza deja muertos y heridos, entre ellos el sacerdote argentino Romanelli
Internacionales

Israel investiga el ataque a la única iglesia católica de Gaza deja muertos y heridos, entre ellos el sacerdote argentino Romanelli

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar
Economia

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar

Francos baja el tono por las diferencias entre Milei y Villarruel: llamó a preservar el vínculo institucional. “Ella también fue elegida”
Politica

Francos baja el tono por las diferencias entre Milei y Villarruel: llamó a preservar el vínculo institucional. “Ella también fue elegida”

Next Post
La pelea bonaerense que desvela a La Cámpora y la jugada de Cristina Kirchner y Sergio Massa en el distrito más populoso del conurbano

Carlos Ruckauf: “Milei es un antisistema y Bullrich puede crecer y entrar en el ballotage” "CFK pretende seguir siendo jefa a través de Massa"

Ultimas Noticias

Asesinato de Nisman: La Justicia cita a 90 militares de Inteligencia y apunta a una trama de espionaje Interno.

Asesinato de Nisman: La Justicia cita a 90 militares de Inteligencia y apunta a una trama de espionaje Interno.

Grave sangría en las Fuerzas Armadas y de Seguridad por sueldos bajos y colapso del sistema de salud: más de 2.700 efectivos pidieron la baja en seis meses

Grave sangría en las Fuerzas Armadas y de Seguridad por sueldos bajos y colapso del sistema de salud: más de 2.700 efectivos pidieron la baja en seis meses

La UME se suma al incendio forestal de Méntrida (Toledo), que obliga a confinar a los vecinos de una urbanización y cortar la A-5

Detienen a otro tripulante filipino por el cargamento de cocaína denunciado por el Capitán de un buque en San Lorenzo

Detienen a otro tripulante filipino por el cargamento de cocaína denunciado por el Capitán de un buque en San Lorenzo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO