Conseguir una vivienda digna en la actualidad puede resultar un proceso lento y complejo, algo motivado principalmente por los altos precios y la difícil situación de la oferta de pisos o casas disponibles. Más allá de adquirirla como propiedad, son muchas las personas que recurren a vivir de alquiler, dado que el pago de este supone un menor desembolso económico mensual.
Aún así, el precio del alquiler a día de hoy también resulta más elevado respecto a hace años, razón por la que un alto número de jóvenes tiene problemas para independizarse al no poder permitirse pagar el alquiler un piso o incluso una habitación. Esto depende de algunos factores como la ubicación, siendo Madrid y Barcelona dos de los lugares en los que el coste es más elevado.
Como paliativo ante esta situación, existen algunas salidas como ayudas económicas o recurrir a la vivienda pública. Esta segunda es sobre la que te hablamos hoy, concretamente sobre la que se va a ofrecer a partir del año que viene en la Comunidad de Madrid mediante un sistema colaboración público-privado. A través del Plan Vive, que consiste en la construcción de viviendas en alquiler asequible en suelos de titularidad de la Comunidad de Madrid, se tiene previsto ofrecer 6.500 nuevas viviendas en alquiler con precios bajos.
Entre las características que cumplirán estos pisos de nueva obra es que su precio será un 40% inferior al del mercado, que serán energéticamente eficientes y que su construcción la respaldan los fondos europeos Next Generation.
Requisitos para conseguir una vivienda de alquiler desde 500 euros en Madrid
Aunque la noticia de una futura y cercana construcción de estas viviendas puede suponer un alivio para muchas personas, se deben cumplir una serie de requisitos mínimos para optar a ellas. De este modo, este sería el primer paso para saber cómo solicitar una vivienda de alquiler barato en Madrid:
-
Ser mayor de edad o menor emancipado
-
Tener la nacionalidad española o la residencia legal en España
-
Destinar la vivienda a la residencia habitual del solicitante y no tener en propiedad otra vivienda dentro del territorio nacional
-
Tener ingresos máximos de 5,5 veces el IPREM, si se trata de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio básico (VPPB) o 7,5 veces IPREM si se trata de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio limitado (VPPL)
-
Estar empadronado o tener el lugar de trabajo en la localidad en la que se ubica la vivienda por un mínimo de tres años
Plazos de construcción de las viviendas y apertura de las solicitudes
De esas más de 6.000 viviendas, la Comunidad de Madrid prevé finalizar 1.900 de ellas durante el primer semestre de 2024, además de entregar las llaves de otras 274 en el primer trismestre del mismo año, las cuales se ubican en Alcorcón, y cuya construcción se espera terminar en noviembre.
Para acceder a la apertura de solicitudes, desde la web de la Comunidad de Madrid se ha especificado que comenzará tres meses antes de la finalización de la construcción de cada promoción, momento en que también se anunciará el plazo de admisión de solicitudes.
Respecto a as próximas viviendas que estarán disponibles en Alcorcón, desde el El Economista informan que será el próximo 19 de octubre cuando comienza la inscripción oficial para optar a estos pisos. En dicho medio, Jaume Borràs, director de negocio de Culmia, primera empresa en lanzar la comercialización de las viviendas del Plan Vive, ha especificado que «el orden para asignar las viviendas será estrictamente cronológico, de forma que empezaremos a solicitar y analizar la documentación por orden de inscripción para ver si cumplen con las condiciones fijadas por la Comunidad de Madrid».
¿Dónde se van a ubicar las viviendas en alquiler desde 500 euros?
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras detalla que el Plan Vive irá construyendo dichas viviendas en 12 municipios de la comunidad, siendo estos Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Torrelodones, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Boadilla del Monte y Pinto.
Fuente ABC