• Argentina
  • USA
  • Paraguay
  • España
  • Israel
  • Solo Propiedades
lunes, diciembre 11, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Paraguay
  • España
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Paraguay
  • España
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Debate presidencial 2023: ¿Que proponen Milei, Bullrich y Massa sobre educación y economía?

21 septiembre, 2023
Debate presidencial 2023: ¿Que proponen Milei, Bullrich y Massa sobre educación y economía?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El domingo 1º de octubre se llevará a cabo el primer debate de candidatos presidenciales de cara a las Elecciones 2023. Será en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en la provincia de Santiago del Estero. En este primer encuentro, habrá 2 ejes temáticos previamente establecidos por los organizadores: Educación y Economía. Y un tercero que fue elegido por la ciudadanía en base a un formulario lanzado por la Cámara Nacional Electoral: en este caso, se votó por el eje Derechos humanos y convivencia democrática. ¿Cuáles son las principales propuestas de Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) sobre educación y economía? Los analizamos en esta nota.

Educación: vouchers, servicio esencial y aumento del presupuesto

Milei propone desarrollar un sistema de vouchers cheque educativo. En su plataforma, explica que buscará descentralizar la educación “entregando el presupuesto a los padres”, en lugar de dárselo al ministerio, financiando la demanda, y generando “competencia entre las instituciones educativas desde lo curricular en todos los niveles de educación, incorporando más horas de materias como Matemática, Lengua, Ciencias y TIC, o por la orientación y/o la infraestructura”. Consultado sobre si los ciudadanos van a tener que pagar el colegio, el líder de La Libertad Avanza respondió: “En términos técnicos, sí, la estarías pagando”, pero que la idea es “darle el financiamiento a la gente, no a las instituciones”. Luego, le preguntaron: “¿Pero no pagás con dinero tuyo?”. “No, para eso tenés el voucher. Se te financia, pero con la situación en la cual vos elegís a la institución a la que querés ir. Ponés a la oferta a competir y eso mejora la calidad del servicio”, dijo. Y agregó que tomó como referencia el sistema de Suecia. Bullrich plantea declarar la educación como un servicio esencial porque “el derecho de huelga no debe estar por encima del derecho de los chicos a aprender”, según destaca en su plataforma. Y agrega: “Tanto la salud como la seguridad son consideradas actividades esenciales. Vamos a incluir la educación en esta lógica”. En este sentido, Bullrich impulsará un “Acuerdo Federal de 14 años de escolaridad con 190 días anuales de clase”. Massa, por su parte, anunció, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el envío al Congreso de un proyecto de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que aumenta la inversión del 6 al 8% del PBI.

Economía: dolarización, bimonetarismo y orden fiscal

La propuesta central de Milei es la dolarización de la economía. Milei afirmó que -para conseguir los dólares necesarios para efectivizar su plan (es decir, canjear por dólares la base monetaria, los depósitos bancarios y las Leliqs)- utilizaría las reservas brutas (todos los activos en oro y divisas con los que cuenta el país) y los títulos públicos del Banco Central (es decir, la deuda que el Tesoro nacional mantiene con la entidad). Según explican sus asesores, el plan de conversión se haría a “dólar de mercado”. Emilio Ocampo, uno de los ideólogos de esta reforma, sostuvo que los fondos necesarios para realizar la dolarización se obtendrían a partir de “lograr que los dólares que están afuera del sistema [N. de la R: es decir, aquellos que no se encuentran en el circuito bancario del país] vuelvan” gracias a la promoción del uso de la divisa en cualquier operación. Además, Ocampo promueve la creación de un fondo especial compuesto por los bonos de la deuda que el Tesoro mantiene con el BCRA y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, que sirva como garantía para canjear las Leliqs por dólares. En esta nota, más detalles de la propuesta. Bullrich plantea el bimonetarismo, a partir del cual “convivan el peso argentino y el dólar de manera que vuelvan los dólares al circuito productivo del ahorro y la inversión”. Como se explica en esta nota, el concepto de economía bimonetaria se refiere a una economía en la que se utilizan activamente 2 monedas y no sólo la moneda local. Massa hace foco en el “orden fiscal”. El año pasado, la Argentina terminó con un déficit fiscal primario (en el que no se tiene en cuenta el pago de los intereses de la deuda pública) equivalente al 2,4% del PBI, sobrecumpliendo la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional (2,5%). Sin embargo, en los 2 primeros trimestre de este año las metas fueron incumplidas: entre enero y marzo, el déficit primario superó en un 56% al objetivo planteado; y entre abril y junio, el país acumuló un déficit de $ 1.880.695 millones (versus $ 1.181.400 millones, que era la meta). Además, su viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, consideró que “queda el desafío de unificación cambiaria y liberación del cepo, en el que hay que avanzar lo más rápido posible, pero de manera sostenida”.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaBULLRICHmassaPROPUESTASTOTALNEWS AGENCY
Nota Anterior

Prefeito de Sorocaba usa entidade sem autorização em campanha contra maconha

Nota Siguiente

Justiça torna réus dois acusados por abordagem a Aras em Paris

Related Posts

Fuente: La Nacion

Recorte de gasto público, presencialidad al 100% y revisión de contrataciones: los anuncios del Gobierno

Javier Milei asumió como presidente y saluda desde el balcón de la Casa Rosada a una multitud en Plaza de Mayo
Politica

Milei ordenó auditorías en la planta de cada Ministerio y los nombramientos irregulares están en la mira

Diana Mondino alertó a los industriales por la crisis energética: “Vayan comprando un generador”
Politica

Diana Mondino anticipó que Argentina firmará el ingreso a la OCDE

La inflación, no sólo no bajó, sino que subió al 10,9 a nivel nacional, aseguró el Centro de Almaceneros de Córdoba
Economia

Cómo calcula Javier Milei que la inflación podría llegar al 15.000%

Cornejo sobre los anuncios de Milei: “Vamos a ver hoy con algunos ministros cómo van a influir en Mendoza”
Politica

Cornejo sobre los anuncios de Milei: “Vamos a ver hoy con algunos ministros cómo van a influir en Mendoza”

Javier Milei consideró que Luis Caputo “es el ideal” para “desarmar la bola de leliqs”
Economia

“No hay plata”: Caputo suma a un hombre de su mesa chica para conseguir dólares y pesos frescos

Las FDI abatieron al nuevo comandante del batallón Shejaiya de Hamás
Internacionales

Las FDI abatieron al nuevo comandante del batallón Shejaiya de Hamás

Dos ajustes inminentes: ¿recorte fiscal y alguna clase de licuación monetaria?
Economia

Dos ajustes inminentes: ¿recorte fiscal y alguna clase de licuación monetaria?

Javier Milei tendrá este lunes la primera reunión con su Gabinete
Politica

Javier Milei tendrá este lunes la primera reunión con su Gabinete

Next Post
Justiça torna réus dois acusados por abordagem a Aras em Paris

Justiça torna réus dois acusados por abordagem a Aras em Paris

Ultimas Noticias

Recorte fiscal y expansión en partidas sociales: las claves de la primera reunión de Gabinete de Javier Milei

Recorte fiscal y expansión en partidas sociales: las claves de la primera reunión de Gabinete de Javier Milei

Precio dólar blue hoy, en vivo: a cuánto cotiza este lunes 11 de diciembre provincia por provincia

Precio dólar blue hoy, en vivo: a cuánto cotiza este lunes 11 de diciembre provincia por provincia

Potenciar Trabajo, AUH, Jubilados y Desempleo: qué va a pasar con la revisión del Salario Mínimo de diciembre 2023

Potenciar Trabajo, AUH, Jubilados y Desempleo: qué va a pasar con la revisión del Salario Mínimo de diciembre 2023

Riesgo país: Milei lo puso como prioridad y el mercado prevé suba de bonos

Riesgo país: Milei lo puso como prioridad y el mercado prevé suba de bonos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

La Asamblea General de la ONU exigiría un alto el fuego inmediato en Gaza

La Asamblea General de la ONU exigiría un alto el fuego inmediato en Gaza

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Paraguay
  • España
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO