• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Ministerio de Gobierno mendocino presentó su pauta presupuestaria 2024 y el 40% será para gastos de personal

19 octubre, 2023
El Ministerio de Gobierno mendocino presentó su pauta presupuestaria 2024 y el 40% será para gastos de personal
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ministro de Gobierno, Trabajo y  Justicia, Víctor Ibañez, presentó ante las comisiones de Hacienda de ambas Cámaras, que presiden Jorge López (UCR) y la senadora Ángela Floridia (UCR), los detalles del Presupuesto 2024 previsto para esa Cartera.

Según indicó, la pauta presupuestaria del Ministerio representa el 0,65 % del Presupuesto total de la provincia, lo que equivale a poco más de 16.549 millones de pesos, los cuales se destinarán un 40%, para personal; un 46% para servicios generales, y el resto, para servicios públicos,  locaciones de servicio, alquileres  y bienes de capital, entre otros conceptos.

El funcionario junto a miembros de su gabinete, hizo un repaso de lo realizado en este año en curso, desglosando las acciones por área de incumbencia para luego detallar algunos aspectos de lo que tiene proyectado el Ministerio para el año entrante.

Ibañez remarcó la tarea que significó para el Ministerio  la implementación de la Boleta Única Papel, como así también destacó que “durante este año hemos posicionado a la provincia en cada uno de los reclamos judiciales ante la Nación en diversos temas”, adelantando en ese sentido que se prepara “la acción contra la Ley de exención de ganancias porque es inconstitucional, está en sus últimos ajustes para ser presentada en la Nación”, aseguró.

En cuanto a  la Subsecretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, indicó que la inflación creciente ha hecho que “estemos en permanente diálogo con los sindicatos”, manteniéndose durante todo el año “las mesas técnicas en funcionamiento, logrando acuerdos salariales razonables para el contexto en el que estamos”.

Además, sostuvo que se han alcanzado  923 jubilaciones y que se encuentran en trámite otras 168. De la misma manera, ponderó los llamados a concurso público, 41 en total, “todos de perfil profesional según las necesidades detectadas”, dijo.

Puntualmente, desde esta Subsecretaría, Beatriz Martínez indicó  que se trabaja “en proyectos transversales que exceden un presupuesto”, como en la puesta en marcha del Laboratorio /Unidad  de innovación Pública abierta, con la finalidad de “aspirar a un servicio de consultoría y apoyo para las distintas áreas del Estado”.

También se continúa con el objetivo de expandir la firma digital a toda la provincia. “En lo que va de 2023 se ha incrementado el número y lo importante es que el servicio es gratuito para el personal estatal pero además, la provincia se ha convertido en una Agencia de Registro Mendoza, gracias a la capacitación de nuestro personal”.

Por otra parte, hizo hincapié en la segunda etapa de la modernización tecnológica de la Red WAN como así también indicó que se trabaja en el diseño de un sistema de Recursos Humanos Unificados  para toda la administración pública, y en  la aplicación del sistema MxM , “que está en versión beta, es decir, en prueba piloto, pero en 2024 se aspira a ponerlo a disposición de la ciudadanía para que pueda acceder a todos los servicios que brinda el Estado con una misma clave. En esta plataforma estará todo unificado”.

En la misma línea, resaltó lo realizado en cuanto a modernización del Estado señalando que ya suman 40 millones de firmas digitales, más de 150 milloones de consultas y 2,5 millones de expedientes electrónicos, entre otros conceptos. “Esto es menos tiempo, menos papel y continuidad de un proyecto plurianual”, dijo Ibañez.

Por su parte, desde la Subsecretaría de Trabajo y Empleo se mencionó  la implementación del libro de sueldos digital para lo cual se firmará un convenio marco con AFIP, apuntando, asimismo, a la modernización y eficientización de inspecciones, incorporando para ello  tablets y drones, sobre todo para la zona rural.

Se destacó, la profundización de medios alternativos de resolución de conflictos  y el fortalecimiento de las mesas regionales de la Comisión Provincial contra el Trabajo Infantil (COPRETI) en todos los oasis.

En ese marco, se ponderó el funcionamiento de las Oficinas de Conciliación Laboral. “Hemos logrado una reducción de la litigiosidad laboral, estamos en un 63% de acuerdos. También  aumentó la tasa de resolución judicial al haber menos causas que ingresan, los jueces tienen menos causas que resolver”, apuntó el subsecretario Carlos Segura.

Dentro del  área de Relaciones institucionales se subrayó la reestructuración y modernización del Archivo General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, para lo cual se fortalecerá el equipo informático  en términos de Recursos  Humanos y equipamiento.

Otra meta para el 2024 es ampliar la flota del Registro Civil Móvil para dar cobertura en todo el territorio provincial. También la coordinación de actividades con el Cuerpo Consular de Mendoza y con FECUVEMA.

Desde a Subsecretaría de Justicia  se explicó que el próximo año se implementarán las oficinas de Conciliación en el fuero Civil, se realizarán ajustes normativos al Código Procesal Civil y se unificaran las leyes que modifican el Código Procesal Penal.

Además, “seguiremos con los juicios por jurado. A la fecha tenemos 42 juicios por jurado que se han realizado con éxito en su faz operativa, se avanzó en  la ampliación de este tipo de juicios y  la idea es seguir avanzando hacia otros delitos”, sostuvo Marcelo D´Agostino, quien añadió que por otra parte, “llevamos 5 años de implementación del Código Procesal Civil y con la incorporación de las audiencias virtuales y la tecnología, han bajado de cinco años a un año en promedio los procesos. Hay una batería de normativas que se han implementado en Mendoza, como los colegios de jueces en donde se suprimieron los juzgados unipersonales para hacer un colegio y dividir la función administrativa de la función jurisdiccional”.

En esa línea, mencionó también “el Registro de Huellas Genéticas que tienen 72.500 registros de huellas  que han impactado en la resolución de 2500 causas”.

Otros objetivos de esta área será la simplificación de trámites de otros tipos de empresas y organizaciones en DPJ y el mejoramiento de los servicios de Defensa al Consumidor.

En tanto  la Subsecretaría Legal y Técnica trabajó en la redacción y revisión de proyectos de Ley, en programa de regulación dominial, todo lo que tiene que ver con los dictámenes que llegan al Ministerio y  a la gobernación e interactuando con Fiscalía de Estado.

“Hacemos un acompañamiento transversal, como proyecto destaco el Boletín oficial la accesibilidad y la autogestión, todo lo que se ha hecho apunta mejorar el funcionamiento a través de motores  de búsquedas”, ponderó Nicolás Egües.

Como organismo de aplicación dominial “hemos alcanzado la firma de 440 escrituras, llegaremos a las 500 para fin de año, en estos cuatro años hemos llegado casi a las 1.600 escrituras lo que es una mejora sustancial. Para el 2024 queremos llegar a las 800 escrituras, lo que significa que muchas personas regularizan su situación dominial”, puntualizó.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Milei cerró su campaña rodeado de sus militantes y el aparato de Luis Barrionuevo, capo de una de las más rancias “castas” sindicales

Next Post

CiBRA celebra sus 15 años en 19 espacios de Toledo, apostando por la inclusión, la formación y el humor>

Related Posts

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Alfredo Cornejo: “La minería en Malargüe dejó de ser potencial y empezó a ser producción concreta”
Politica

Alfredo Cornejo: “La minería en Malargüe dejó de ser potencial y empezó a ser producción concreta”

Ulpiano Suarez: “Me estoy preparando para ser el gobernador de Mendoza”
Politica

Ulpiano Suarez: “Me estoy preparando para ser el gobernador de Mendoza”

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei
Politica

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei

Negociación por la Corte: el Gobierno busca pacto con el kirchnerismo mientras Cristina Kirchner, ya condenada, influye en los nombres
Politica

Negociación por la Corte: el Gobierno busca pacto con el kirchnerismo mientras Cristina Kirchner, ya condenada, influye en los nombres

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur
Politica

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

Milei desmiente el fin del monotributo y acusa a Errepar de montar una “opereta”
Politica

Milei desmiente el fin del monotributo y acusa a Errepar de montar una “opereta”

Baños reclama memoria completa en la ONU y pone en primer plano a las víctimas del terrorismo setentista
Politica

Baños reclama memoria completa en la ONU y pone en primer plano a las víctimas del terrorismo setentista

Cornejo mantuvo encuentros estratégicos con inversores globales durante el Mendoza Finance Day & TSX Roadshow
Politica

Cornejo mantuvo encuentros estratégicos con inversores globales durante el Mendoza Finance Day & TSX Roadshow

Next Post
CiBRA celebra sus 15 años en 19 espacios de Toledo, apostando por la inclusión, la formación y el humor>

CiBRA celebra sus 15 años en 19 espacios de Toledo, apostando por la inclusión, la formación y el humor>

Ultimas Noticias

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

Así está el Córdoba en la clasificación tras la derrota ante el Deportivo

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

LO ULTIMO

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO