
Legisladores y legisladoras de ambas Cámaras recibieron a Alejandro Gullé, titular del Ministerio Público Fiscal, y funcionarios y funcionarias judiciales que lo acompañaron en una nueva ronda de presentaciones y consultas referida a la pauta presupuestaria provincial por cada área. El encuentro fue presidido por Jorge López (UCR), presidente de la comisión de Hacienda de Diputados, quien estuvo acompañado por la Presidenta Provisional del Senado, Natacha Eisenchlas.
Alejandro Gullé comenzó su exposición realizando un repaso sobre el presupuesto y su ejecución durante este año, para luego adelantar a cuánto asciende la pauta prevista para 2024.
En este sentido, para 2024 se prevé un Presupuesto Total de 28.866 millones de pesos, de los cuales el 91% sobre el total de gastos corresponde a partidas de personal. Por otra parte, el funcionario sostuvo que las partidas operativas financiadas con recursos propios representan el 9% sobre el total del presupuesto, y que se estima un 25% en inversión física.
Al comenzar su exposición, Gullé recordó que “en 2023 se nos dieron 10.687 millones de pesos. El 90% fue para gastos de personal, y el 10% restante para partidas operativas que fueron financiadas con recursos propios del Ministerio Público Fiscal. Un 40% de ese 10% mencionado fue destinado a inversión física”, argumentó, agregando que “nos propusimos mejoras edilicias. No estábamos en una situación acuciante pero sí de debilidad institucional estructural en distintas circunscripciones”, señaló.
“En el gasto operativo incorporamos muchos insumos para el Cuerpo Médico Forense y Registro de Huellas Genéticas con resultados a la vista: 78.000 registros tenemos hoy en el Registro Provincial de Huellas Genéticas; la eficacia ha sido del 65% sobre la incorporación de la información de ADN; tuvimos 253 match positivos, un 46% más que en el 2022; y esto, porque pudimos comprar una gran partida de insumos”, refrendó Gullé recordando que esos insumos se pagan en dólares, son difíciles de conseguir en ocasiones, y a ello se suman las demoras en la aduana. “Se esclarecieron hechos porque se pudo utilizar más recurso en otros delitos cometidos”, subrayó.
En relación a ello, indicó: “Ya estamos trabajando en la compra de insumos para el año que viene y tener un stock razonable y que no se nos frene esta producción. Para nosotros esto es vital, es una herramienta importante, indiscutida al momento de lograr la prueba”.
Sobre la modernización del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas, enumeró distintos aspectos positivos logrados apoyado en la mención de que se utilizaron “recursos propios” para alcanzar las metas, además de la reasignación de materiales.
Fuente Mendoza Today