• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La inflación modifica los hábitos de compra del 83% de los consumidores españoles en 2023

26 octubre, 2023
La inflación modifica los hábitos de compra del 83% de los consumidores españoles en 2023
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El 83% de los consumidores en España asegura haber modificado sus hábitos de compra y consumo para adaptarse al contexto de inflación y alza de precios, según revelan los datos de la Encuesta de Hábitos de Consumo 2023 realizada por la Mesa de Participación de Asociaciones de Consumidores (MPAC) y Mercadona y presentada este jueves en su IX Jornada.

En concreto, la encuesta señala que el 33% de los encuestados afirma sentirse vulnerable, bien porque su nivel de renta es bajo (19%), bien por acusar el impacto de alguna variable psicosocial (4%), por el desconocimiento de las nuevas tecnologías (6%) o por su nivel de formación (4%).

La vulnerabilidad por renta afecta principalmente a las franjas de entre los 51 y 65 años y a los de más de 65. También se ratifica el problema del entorno rural, donde es mayor el desconocimiento del concepto y la sensación de vulnerabilidad, del 65% frente al 27% del entorno urbano. MPAC destaca en su estudio que en términos generales los hombres se sienten más vulnerables que las mujeres.

El factor precio crece frente a la calidad

El estudio también revela que los que modificaron sus hábitos de compra debido al alza de precios lo hizo buscando más las ofertas (42%), aprovechando más la comida para evitar el desperdicio alimentario (15%) y reduciendo el gasto en alimentación (10%). En menor medida, han cambiado el tipo de productos que consumen (8%) y han diversificado su compra (8%).

Otra de las consecuencias de la coyuntura económica que destaca MPAC ha sido que prima el factor precio frente al factor calidad en la elección de compra, algo que no había sucedido en ejercicios precedentes.

A la hora de elegir un establecimiento de compra, la cercanía es el factor principal a la hora de elegir un establecimiento de compra (53%), le sigue el precio, que ha adelantado a la calidad (48% frente al 46% del año pasado) y esta última cae, con un 38% frente al 51% de 2022. También cabe destacar que la posibilidad de hacer la compra por Internet crece 10 puntos porcentuales (del 5% al 15%).

En cuanto al medio utilizado para ir a hacer la compra de alimentos, poco más de la mitad (52%) acude andando al establecimiento, al mismo tiempo, se dispara la compra online (pasa del 6% de elección en 2022 al 15% este año). Este último dato contrasta con el uso del vehículo particular que, aunque sigue siendo la segunda opción, cae casi 7 puntos (29%). Por su parte, el uso del transporte público (3%) y la compra telefónica (1%) se mantienen estables respecto a 2022.

El precio también se impone como el motivo más extendido para elegir uno u otro producto alimentario y pasa del 24% en 2022 al 38% este año, en detrimento de la calidad que pasa del 42% al 29%.

Cae la asistencia al hipermercado

Las redes sociales han influido asimismo en la mitad de los consumidores (51%), un 29% para comprar debido a referencias positivas y un 22% para dejar de comprar, precisamente, por lo contrario. Si bien, uno de cada cinco, pese a haberlas recibido, ha seguido comprando igual.

Cada año la compra online de productos de alimentación gana adeptos y genera más confianza entre los consumidores. En 2023, de hecho, el 68% de los encuestados la valora positivamente, aunque, por el momento, solo un 40% indica que la utiliza o utilizará. De hecho, los datos reflejan que este año muchos de los consumidores que la veían bien pero no la usaban indican que ya lo hacen. También es destacable que solo un 12% desconfía de la compra online, cinco puntos menos que en 2022.

Por otro lado, MPAC destaca que, aunque decrece dos puntos, el supermercado se mantiene como el formato comercial preferido por las personas consumidoras para realizar sus compras de alimentación y gran consumo (62%). También baja, y en mayor proporción, la asistencia al hipermercado como lugar preferente de compra, pasando del 18% en 2022 al 12% en 2023. Se mantiene estable la posición de los mercados municipales (6%), aumenta la compra habitual en los pequeños comercios y tiendas especializadas, y, sobre todo, la elección de la compra online, que gana 6 puntos y se sitúa en el 7%.

Reducción en la compra de productos frescos

Otro cambio que MPAC destaca que se ha dado este año primera vez desde que realiza esta encuesta es una reducción en la compra de productos frescos, principalmente pescado, carne, pasta y legumbres, y el consecuente aumento de la adquisición de producto congelado.

Por ejemplo, la carne congelada pasa del 6% en 2022 al 10% este año y el pescado congelado del 29% al 36%. En el caso de las pastas y las legumbres destaca el incremento de 10 puntos en la categoría de ‘Conservas/Otros’.

El consumidor exige más información sobre los productos

El estudio también revela que los consumidores siguen exigiendo más información sobre los productos que adquieren. Los elementos que más se valoran en el etiquetado son la fecha de caducidad (66%); la composición (50%); los precios y las ofertas (35%) y en menor medida la información nutricional (25%).

Los encuestados también se muestran a favor de que se haga uso de las nuevas tecnologías y se incluya un código QR que aporte información adicional sobre nutrición (45%), procedencia (36%), conservación del producto (36%) y calidad y certificación de la misma (21%).

La inflación afecta los hábitos saludables

La encuesta también revela que, aunque el consumidor es consciente de la importancia de unos buenos hábitos de alimentación, ya que aumenta la población que considera que sus hábitos son saludables (68% frente al 66% de 2022), se nota un ligero descenso de los que reconocen no tenerlos (7% frente al 12%).

Este descenso viene ligado nuevamente, afirma MPAC, al incremento de los precios, puesto que el 34% de los encuestados considera que el impacto de la inflación ha hecho no poder adquirir alimentos que considera saludables.

La responsabilidad del consumidor y la sostenibilidad

Por último, a pesar de que en la presentación de los resultados de la encuesta se destacó que la sostenibilidad ha perdido peso frente a al precio o la calidad del producto, la tendencia sigue siendo hacia un consumo “más verde”.

Según los datos recabados en este estudio, el consumidor medio en España apuesta por un consumo sostenible y respetuoso con el planeta, una actitud que valora también en las empresas. El 50% de los encuestados valora positivamente este aspecto a la hora de comprar un alimento. Se mantienen los factores que influyen a la hora de decidir la compra desde un punto de vista sostenible como, por ejemplo, saber la procedencia del producto (24%) y cómo se ha producido (18%).

También se valoran otros aspectos como el compromiso con el medio ambiente, que aumenta considerablemente, alcanzando casi el 26%, 10 puntos por encima que en 2022, o que el fabricante sea respetuoso con el bienestar animal (17%). En este sentido, en la presentación, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, hacía mención del papel que juegan los ciudadanos en “orientar un cambio” a través del consumo para hacer frente a los desafíos como el cambio climático.

La directora general de Consumo, Bibiana Medialdea, de su lado, ha hecho énfasis en la responsabilidad institucional que tienen las empresas y los Gobiernos para desarrollar “políticas públicas, que tengan capacidad de influir en el marco en el que las personas consumidoras toman sus decisiones”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

El kirchnerismo sigue de cerca la crisis opositora y apuesta a capitalizar a los votantes radicales

Next Post

El BCE deja los tipos en el 4,5% tras 10 subidas seguidas y avisa de la debilidad de la economía

Related Posts

España

El Consejo de Europa avisa a Sánchez de que respetar las decisiones judiciales «es un principio fundamental» de la democracia

Un detenido por apuñalar y herir a una persona en Ayamonte
España

Un detenido por apuñalar y herir a una persona en Ayamonte

Ábalos ingresa a prisión y se recuerda su discurso en la moción de censura que hizo a Sánchez presidente: «Los españoles no podemos tolerar la corrupción»
España

Ábalos ingresa a prisión y se recuerda su discurso en la moción de censura que hizo a Sánchez presidente: «Los españoles no podemos tolerar la corrupción»

España

Durango homenajea a los nueve asesinados por ETA en la localidad: «Más vale tarde que nunca»

Eduard Conti, economista: “Es muy recomendable regularizar la relación, casarse o hacerse pareja de hecho, especialmente si hay hijos o una hipoteca”
España

Eduard Conti, economista: “Es muy recomendable regularizar la relación, casarse o hacerse pareja de hecho, especialmente si hay hijos o una hipoteca”

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos
España

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos

Cuál es el límite de dinero para recibir un Bizum sin declarar a Hacienda, según la ley
España

Cuál es el límite de dinero para recibir un Bizum sin declarar a Hacienda, según la ley

España

El punto de Urgencias de Levante Sur retrasa su apertura hasta enero

España

El Consejo General del Poder Judicial avala por unanimidad la propuesta de Peramato como nueva fiscal general

Next Post
El BCE deja los tipos en el 4,5% tras 10 subidas seguidas y avisa de la debilidad de la economía

El BCE deja los tipos en el 4,5% tras 10 subidas seguidas y avisa de la debilidad de la economía

Ultimas Noticias

El Consejo de Europa avisa a Sánchez de que respetar las decisiones judiciales «es un principio fundamental» de la democracia

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética

Stanley, adidas, cascos y pesas en Black Friday con descuentos explosivos y cuotas cómodas

Stanley, adidas, cascos y pesas en Black Friday con descuentos explosivos y cuotas cómodas

Ataque en Washington: Trump promete suspender la llegada de personas de “todos los países del tercer mundo”

Ataque en Washington: Trump promete suspender la llegada de personas de “todos los países del tercer mundo”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética
Internacionales

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética

LO ULTIMO

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios
Corrupcion

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO