
El PSOE y ERC han llegado a un acuerdo sobre «el contenido de la futura ley de amnistía». Así lo han anunciado ambos partidos en dos comunicados pasadas las 22.00 horas de esta martes, el mismo día de la jura de la Constitución de la Princesa Leonor al cumplir los 18 años. De esta manera, Pedro Sánchez consigue dar un paso importante para salir reelegido en una votación de investidura que podría celebrarse la próxima semana, si consigue sumar, tal y como está previsto, el apoyo del PNV y Junts, a los de Sumar y Bildu.
«Ambas formaciones consideran colmadas sus expectativas y satisfechos sus principios políticos sobre esta norma [la ley de amnistía]. La ley será registrada próximamente en el Congreso de los Diputados», han apuntado los socialistas y los independentistas en sus notas de prensa, en las que informan de que el presidente del Gobierno en funciones y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, han mantenido una conversación telefónica esta tarde para «desbloquear» el texto definitivo de la ley de amnistía, cuyo contenido no aportan.
Además, «el cierre definitivo» del acuerdo para que los siete diputados de ERC apoyen al PSOE en la investidura lo concretarán los equipos negociadores de ambos partidos en «las próximas horas». En este acuerdo se incluirán «cuestiones políticas y económicas para desarrollar durante la XV Legislatura» y se formalizará con la firma del acuerdo. La intención de ERC es que la norma incluya a Marta Rovira y a los encausados por el Tsunami Democràtic. Si se confirma el acuerdo, Sánchez sumará a los de Oriol Junqueras al ‘sí’ en su investidura, en la que ya cuenta con Sumar y Bildu.
Las «tres carpetas» de ERC
Los de Junqueras han planteado la negociación de investidura de Sánchez con los socialistas en base a «tres carpetas» o exigencias mínimas. En la primera, se ha tratado el asunto de la amnistía para los independentistas encausados en el ‘procés’, cuya propuesta solo se conoce la de Sumar. En un segundo apartado, avanzar en la concreción para que se celebre un referéndum de independencia en Cataluña. Y la tercera «carpeta», el traspaso de Cercanías a la Generalitat y la eliminación de lo que los nacionalistas llaman «déficit fiscal» de la administración autonómica catalana con la central, que cuantifican en 22.000 millones de euros al año.
Precisamente, este martes antes de hacerse público el acuerdo entre Sánchez y Aragonès, la portavoz del Govern catalán, Patrícia Plaja, ha asegurado que si se lleva a cabo la investidura en los próximos días será porque el PSOE ha dado respuesta positiva a las exigencias de los independentistas. «El Govern ha dejado muy claro cuáles son las tres carpetas para investir a Pedro Sánchez. Las tres carpetas son necesarias, con una no es suficiente», ha señalado.
La portavoz autonómica ha reiterado que si hay investidura será porque el Ejecutivo de Sánchez quiere seguir negociando para que se consiga «el objetivo final» del independentismo: «Poder votar». Y ha añadido que «si hay investidura es que las negociaciones han llegado a buen puerto y eso significará que el PSOE, por necesidad o convicción, ha dado respuesta a nuestras reivindicaciones».
El acuerdo por la amnistía con ERC se produce solo veinticuatro horas después de que el PSOE ‘restituyera’ a Carles Puigdemont con una reunión en Bruselas del número tres de los socialistas, Santos Cerdán, con el expresidente de la Generalitat, eurodiputado y fugado de la Justicia española, en uno de los despachos de Junts en el Parlamento Europeo y bajo una gran fotografía de un momento del referéndum ilegal del 1-O de 2017. El PSOE tiene previsto cerrar un acuerdo con Puigdemont en los próximos días.
El PP califica el acuerdo como «una rendición»
Al poco de conocer el acuerdo PSOE-ERC, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha lamentado que «con nocturnidad y alevosía» socialistas e independentistas hayan anunciado que los de Junqueras han visto «colmadas sus expectativas» sobre la amnistía. «Los mismos que cometieron el delito están redactando el borrón y cuenta nueva. Y el PSOE, arrodillado. La ambición de Sánchez ha engullido sus siglas», ha indicado, informa Víctor Ruiz de Almirón.
En esta línea, fuentes de los populares han calificado el acuerdo como «una rendición» de los que defienden «la dignidad de los españoles» en favor de quien mantiene «la independencia de Cataluña como un camino irrenunciable» y han apuntado que «Sánchez le pide perdón a los independentistas en nombre de España a cambio de poder seguir en el poder».
Sobre el momento para anunciar el pacto, las mismas fuentes del PP han señalado que el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a repetir en La Moncloa ha utilizado «un día histórico para la Monarquía parlamentaria española para diluir la atención de los españoles y restar foco a sus decisiones«, en referencia al día en el que Leonor ha jurado la Carta Magna al llegar a la mayoría de edad. Y más que la víspera del Día de Todos los Santos parece el Día de los Santos Inocentes. «Es una broma que Sánchez fíe su estrategia para minimizar su desgaste por esta deshonra a que los españoles no se den cuenta de lo que está haciendo», han añadido.
En relación al acuerdo de investidura, desde el PP han dicho que Sánchez está dispuesto a ceder en todo lo que le pidan los independentistas y han apuntado que la próxima cesión podría ser «un reparto de fondos asimétrico, en el que las exigencias de los independentistas prevalezcan sobre las necesidades del resto de territorios de España, comprometiendo la prestación de servicios públicos en aquellas CCAA a las que Sánchez considera secundarias». Por último, los populares han calificado la situación política de «humillación» para España y han reiterado que el PP estará «enfrente» de estas iniciativas de Sánchez.
Fuente ABC