• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, octubre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Recta final al balotaje: entre la desesperación de Massa y la obsesión de Milei

15 noviembre, 2023
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Eduardo van der Koy

Pese a su actuación en el debate, al ministro-candidato le pasan números donde persiste la paridad. Y no tiene un día sin malas noticias. El libertario insiste en que le harán “trampa”. Qué papel juega Macri.

Han pasado tres días desde el debate presidencial por televisión y ninguna consultora de opinión pública registró todavía algún movimiento sustancial que modifique la paridad existente entre Sergio Massa y Javier Milei para el balotaje del domingo.

Dos empresas convocaron a un centenar de personas para compartir el espectáculo. Divididos por estratos sociales y etarios. También por preferencias: aquellos que se inclinan a favor del ministro-candidato; en igual proporción quienes simpatizan con el postulante libertario. Del mismo modo, el núcleo de indecisos que bascula entre no votar o hacerlo en blanco. Casi todo permanecería igual.

Los desplazamientos podrían producirse en cualquier momento sobre todo en la franja de quienes no saben qué hacer. El status quo no sería por ahora una buena novedad para Massa. Porque, según la visión del oficialismo que mayoritariamente compartieron los medios de comunicación, el ministro-candidato sacó una clara diferencia sobre su competidor en el debate. Por puesta en escena y desarrollo. A esta altura el líder renovador pensaba contar con alguna constancia numérica.

Tal indefinición estaría provocando en Massa y compañía una mezcla de incertidumbre insoportable. Además, señales de desesperación. El ministro-candidato viene presionando sobre el sistema pejotista para que la maquinaria funcione a pleno el domingo próximo. Mantuvo una larga conversación con Axel Kicillof para aceitar la votación en Buenos Aires. Donde puede quebrar aquella persistente paridad. El gobernador mantiene por grupos reuniones con los intendentes del conurbano.

El caso de la red de espionaje revelada en la causa del juez Marcelo Martínez de Giorgi, donde quedaron escrachados el diputado ultra K, Rodolfo Tailhade, impulsor del juicio político contra la Corte Suprema, y Fabián “Conu” Rodríguez, nexo con el topo y ex agente policial, Ariel Zanchetta, habría entrado en un impasse. Producto de las numerosas presentaciones de nulidades, que deben resolverse, y de afectados que desean involucrarse como querellantes. “Conu” es amigo íntimo de Máximo Kirchner, miembro de La Cámpora y funcionario de la AFIP, que conduce el kirchnerista Carlos Castagneto.

La fiscal platense Betina Lacki, en cambio, se muestra activa con la causa de la caja negra descubierta en la Legislatura bonaerense que tuvo como hito la detención del recaudador, Julio Segundo Rigau. Apodado “Chocolate”. La funcionaria insiste con el pedido de detención de Claudio y Facundo Albini. El primero es subdirector de personal de la Cámara de Diputados de Buenos Aires. El segundo oficia de concejal del Frente Renovador. Están acusados de integrar una asociación ilícita.

Ante tales desventuras Massa parece accionar toda la botonera. Casi carece de noticias agradables en el tramo final de la campaña. El ministerio de Economía interpretó (e hizo difundir) que el 8.3% de inflación de octubre representaría una baja abrupta del 30%. En septiembre había sido del 12.7%. Ese optimismo forzado se desmoronaría con un puñado de observaciones. El alza de precios redondea en 12 meses el 142.7%. Massa estimó en el Presupuesto que envió a fin de año al Congreso que sería del 60%. Venezuela, por segundo mes consecutivo, registró una inflación mensual menor a aquel 8.3%. De los demás países de la región no hace falta hablar.

El ministro candidato sigue cosechando el apoyo de personalidades. Lo hicieron mandatarios extranjeros luego de rápidas gestiones diplomáticas. Al unísono salieron Pedro Sanchez, premier español, Gabriel Boric, de Chile, José Mujica (ex), de Uruguay y Manuel Lopez Obrador. En su rueda de prensa diaria el presidente mexicano habló de Milei como “un facho ultraconservador enemigo del Papa Francisco”. El respaldo de Luis Ignacio Lula da Silva resultó previsible: viene suministrando a Massa apoyo logístico y financiero.

Otro par de detalles trasuntan el contexto de dificultades que tendría Massa para terminar de volcar la elección. Desde hace tiempo asegura que Roberto Lavagna integrará su hipotético gobierno como gran consejero. El ex ministro de Economía declaró en las últimas horas que votará a Massa. ¿Había necesidad? La semana anterior se produjo otro episodio inédito en la historia de las elecciones en la Argentina: el candidato oficialista acordó con el titular de la AFA, Claudio Tapia, un respaldo explícito de muchos clubes de primera (los principales) y del ascenso de los torneos de fútbol.

Las asimetrías que se creyeron observar en el debate entre Massa y Milei también se multiplican en la campaña callejera. Abruma la cantidad de publicidad oficial. Llama la atención, al margen de los spots publicitarios que forman parte de la reglamentación electoral, la muy módica presencia del candidato libertario.

Macri y su esfuerzo por contener a Milei

Milei viene siendo reiterativo con una fobia. Volvió a tener incidentes con el periodismo en la caravana que realizó ayer en Rosario. “Este acto no es para ustedes”, gritó a uno de ellos. Tampoco oculta la obsesión con la fiscalización para el balotaje del domingo. “Estoy seguro que nos van a hacer trampa”, le dijo a Mauricio Macri durante la reunión que mantuvo el lunes en el hotel céntrico que convirtió en comando de campaña.

El ingeniero hace esfuerzos por contener sus desbordes. Quedó dolido porque Patricia Bullrich fue entre poco elogiosa y crítica de su comportamiento en el debate. Sigue enardecido con el radicalismo, partido entre neutrales y massistas. De poco sirvió, al parecer, el reproche que formuló a Massa por las trece huelgas que el peronismo, en su tiempo, realizó contra Raúl Alfonsín.

También está aguardando mayor protagonismo de dirigentes del PRO que prometieron en privado un apoyo que todavía no hicieron público. Amén de la fiscalización en el conurbano, crucial para sus posibilidades, permanece la persecución de los votos de Juan Schiaretti. Casi un 7% del total. El gobernador de Córdoba le hizo otro guiño indirecto cuando habló en un acto de la “tremenda inflación del gobierno kirchnerista de Massa”. Su latiguillo de las últimas semanas.

El candidato de La Libertad avanza cerrará su campaña en Córdoba buscando repetir y aumentar, en votos, la victoria amplia del 22 de octubre. En esa provincia Schiaretti quedó segundo con 665 mil sufragios. Sobre un total de 1.783.000 que obtuvo en el plano nacional.

Esa brecha encierra otro dilema para la estrategia de Milei. La barrida por Córdoba asoma comprensible. Pero existen más de 1100000 votos extras desparramados en otras provincias donde Schiaretti creció también más de lo esperado. Algunas son Santa Fe, Chubut, San Juan, La Rioja, La Pampa, Tierra del Fuego. Ante una paridad tan férrea un mínimo deslizamiento podría resultar fundamental.

Fuente Clarin

Tags: debatemassaMILEITOTAL NEWS
Previous Post

Violencia narco: así asesinaron a un policía en un hospital de Rosario

Next Post

El miedo a las armas y muerte es hoy: Sicarios asesinan a un policía en Rosario

Related Posts

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”
Politica

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

Denuncian a cura candidato a diputado de Fuerza Patria por red de trata de menores y asociación ilícita
Corrupcion

Denuncian a cura candidato a diputado de Fuerza Patria por red de trata de menores y asociación ilícita

El Rey Mohammed VI aboga por un Marruecos más justo y solidario
Adalberto Agozino

El Rey Mohammed VI aboga por un Marruecos más justo y solidario

Misterio en la Isla de Pascua: finalmente descubren cómo se construyeron las estatuas de Rapa Nui
Informacion General

Misterio en la Isla de Pascua: finalmente descubren cómo se construyeron las estatuas de Rapa Nui

Corrupción: Detienen a un comandante de Gendarmería con casi seis kilos de cocaína en Santiago del Estero-Video exclusivo-
Corrupcion

Corrupción: Detienen a un comandante de Gendarmería con casi seis kilos de cocaína en Santiago del Estero-Video exclusivo-

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina
Economia

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial
Politica

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial

Triple crimen: el prófugo peruano vinculado al robo de 400 kilos de cocaína, habia sido liberado por el kirchnerismo en pandemia
Informacion General

Triple crimen: el prófugo peruano vinculado al robo de 400 kilos de cocaína, habia sido liberado por el kirchnerismo en pandemia

Next Post
El miedo a las armas y muerte es hoy: Sicarios asesinan a un policía en Rosario

El miedo a las armas y muerte es hoy: Sicarios asesinan a un policía en Rosario

Ultimas Noticias

Madrid y un memo machista

El homenaje de Estudiantes a Russo en el partido ante Belgrano

El homenaje de Estudiantes a Russo en el partido ante Belgrano

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Rey Mohammed VI aboga por un Marruecos más justo y solidario
Adalberto Agozino

El Rey Mohammed VI aboga por un Marruecos más justo y solidario

LO ULTIMO

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”
Politica

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”

RECOMENDADAS

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO