• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las pensiones contributivas subirán un 3,8% en 2024

29 noviembre, 2023
Las pensiones contributivas subirán un 3,8% en 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las pensiones contributivas subirán un 3,8% el año que viene. El dato de inflación de noviembre conocido este miércoles permite hacer el cálculo de la revalorización de los 10 millones de pagas de este tipo, percibidas por algo más de 9 millones de españoles, y cuya actualización está determinada por la Ley 21/2021.

La primera parte de la reforma del sistema, impulsada durante la pasada legislatura por el entonces ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, propició el establecimiento de un método objetivo de cálculo para la revalorización de las pensiones, con el objetivo de blindar el poder adquisitivo de los pensionistas y que este no quedase al albur de la voluntad política de los diferentes ejecutivos.

El texto dice lo siguiente: “Las pensiones de Seguridad Social, en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre del año anterior”.

En otras palabras: para conocer la cifra que recibirán los pensionistas a partir el año que viene, simplemente hay que conocer su paga actual (siempre en 14 mensualidades) y aplicar la media del IPC interanual entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, ambos incluidos. Con el dato de este miércoles (3,2%), el redondeo arroja un 3,8%. Esto supondrá un gasto adicional de 7.600 millones de euros, según los cálculos del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social. Y no solo este año, ya que la cifra se consolida.

Es importante destacar que el dato de inflación de noviembre ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no es la definitiva, sino la adelantada. Esto significa que habrá que esperar hasta mediados de mes para conocer el valor oficial que la ley establece para completar el cálculo. Sin embargo, no se esperan cambios: para que el dato de noviembre altere la media de los últimos 12 meses, la revisión tendría que ser de varias décimas, algo que no suele ser habitual, ya que normalmente el dato adelantado se mantiene o se producen pequeños ajustes.

Los pensionistas pueden estar tranquilos: por tercer año consecutivo, mantendrán su poder adquisitivo, porque así lo establece la ley. Si la inflación interanual media entre diciembre del año pasado y noviembre de este año hubiese sido del 8,5%, se habrían revalorizado un 8,5%, como ocurrió en 2023. Esto supone un contraste con los salarios de los trabajadores, que no tienen garantizado su poder adquisitivo —dependen de las condiciones de los convenios colectivos o, en su defecto, de la discrecionalidad de la empresa—. De hecho, este ha sufrido una fuerte erosión durante el actual bienio de crisis inflacionista.

Referencia para el salario mínimo

Además de para los pensionistas, el dato es muy importante para los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI). Aunque este no tiene su revalorización blindada por ley, y es el Consejo de Ministros quien la decide anualmente tras consultar con los agentes sociales, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya ha dicho que en ningún caso sus beneficiarios perderán poder adquisitivo.

Así pues, se espera una revalorización de al menos un 3,8% para el año que viene, superior al 3% propuesto por la patronal CEOE, que toma como referencia el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado con los sindicatos para los trabajadores del sector privado. Las centrales, por su parte, piden garantizar un SMI de al menos un 60% del salario medio, como recomienda la Carta Social Europea y, a mayores, usar otras referencias, como el encarecimiento del precio de los alimentos, que afecta en mayor medida a quienes cobran el salario mínimo.

La revalorización del 3,8% afectará a 10.101.961 pensiones contributivas: 6,4 millones de jubilación, 2,4 millones de viudedad, 945.000 de incapacidad permanente, 340.000 de orfandad y 45.000, en favor de familiares, según los últimos datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El gasto en estas pagas se situó en noviembre en un 11,5% del PIB, con una pensión media que rozó los 1.200 euros. La de los jubilados en el Régimen General ya supera los 1.500 euros, 100 por encima del salario medio.

Las pagas no contributivas, en cambio, no están afectadas por la revalorización del 3,8%. De hecho, subirán mucho más, en virtud del real decreto ley 2/2023 (la segunda parte de la reforma de las pensiones). Esta norma establece que los beneficiarios tendrán una subida progresiva de la cuantía hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza. El Gobierno tiene que aprobar en el Consejo de Ministros cuál es la revalorización para el año que viene.

Las pensiones contributivas subirán un 3,8% el año que viene. El dato de inflación de noviembre conocido este miércoles permite hacer el cálculo de la revalorización de los 10 millones de pagas de este tipo, percibidas por algo más de 9 millones de españoles, y cuya actualización está determinada por la Ley 21/2021.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Alfredo Cornejo dirá presente en la conferencia anual de la UIA donde se presentará a las nuevas autoridades

Nota Siguiente

La Agencia Nacional de Discapacidad sumó más de 300 nuevos empleados a planta permanente

Related Posts

El Certamen Audiovisual de Cabra alcanza su trigésima edición con más de 500 obras en competición
España

El Certamen Audiovisual de Cabra alcanza su trigésima edición con más de 500 obras en competición

Los radares de Málaga y Cádiz están entre los que más multan de España
España

Los radares de Málaga y Cádiz están entre los que más multan de España

Muere un hombre de 46 años en un accidente de tráfico en Almodóvar del Campo
España

Muere un hombre de 46 años en un accidente de tráfico en Almodóvar del Campo

Esta es la pensión que te queda en España si te jubilas a los 66 años según tu sueldo: qué dice la Seguridad Social
España

Esta es la pensión que te queda en España si te jubilas a los 66 años según tu sueldo: qué dice la Seguridad Social

España

La secretaria de Organización del PSOE carga contra el «silencio» de Feijóo por el ‘caso Montoro’

Estos son los mejores meses para jubilarte de forma anticipada y tener una pensión más alta: esto es lo que dice la Seguridad Social
España

Estos son los mejores meses para jubilarte de forma anticipada y tener una pensión más alta: esto es lo que dice la Seguridad Social

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: “Tener hijos puede aumentar considerablemente la cuantía de nuestra pensión de jubilación”
España

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: “Tener hijos puede aumentar considerablemente la cuantía de nuestra pensión de jubilación”

Bill Gates confirmó que cambiará el mundo con esta nueva apuesta: “Quiero que todos tengan acceso a…”
España

Bill Gates confirmó que cambiará el mundo con esta nueva apuesta: “Quiero que todos tengan acceso a…”

Turismo de Andalucía lanza correos ‘out of office’ que tienen ‘aje’
España

Turismo de Andalucía lanza correos ‘out of office’ que tienen ‘aje’

Next Post
La Agencia Nacional de Discapacidad sumó más de 300 nuevos empleados a planta permanente

La Agencia Nacional de Discapacidad sumó más de 300 nuevos empleados a planta permanente

Ultimas Noticias

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO