• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La disputa por el Esequibo: escala la tensión entre Guyana y Venezuela antes del referéndum impulsado por Maduro

2 diciembre, 2023
La disputa por el Esequibo: escala la tensión entre Guyana y Venezuela antes del referéndum impulsado por Maduro
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Daniel Lozano

Dos días antes de la consulta que impulsó Caracas para reclamar una importante porción de territorio de su vecino, la CIJ exigió al chavismo “abstenerse” de acciones que amenacen el statu quo

“Hemos sido testigos de la campaña más admirable, más hermosa que jamás se haya visto en Venezuela. La responsabilidad que nos toca hoy es levantar la bandera del Esequibo e iniciar una nueva etapa para la recuperación histórica de la tierra que nos legaron los libertadores”, clamó este viernes Nicolás Maduro durante el cierre de la campaña del referéndum sobre el territorio en disputa con Guyana.

Fue un acto “patriótico” que aumentó la temperatura en la escalada entre los dos países vecinos, pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal tribunal de Naciones Unidas, quiso apaciguar la tensión con un fallo salomónico que dejara satisfechos a ambos gobiernos. La comunidad internacional asiste con preocupación ante un litigio histórico sin resolver desde la colonia y que amenaza con convertirse en las Malvinas de Maduro.

La primera conclusión judicial es que la CIJ decidió no interferir en el referéndum no vinculante montado por el chavismo, aunque los magistrados mostraron su preocupación ante la quinta pregunta, que apuesta por la creación (y anexión) de la Guyana Esequiba como nuevo estado (región) regido por Caracas.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, durante una rueda de prensa sobre Esequibo (Archivo)
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, durante una rueda de prensa sobre Esequibo (Archivo)MINISTERIO DE DEFENSA DE VENEZUE – MINISTERIO DE DEFENSA DE VENEZUE

Los magistrados han concluido por ello que existe un riesgo “real e inminente de perjuicio irreparable contra Guyana” por la celebración del referéndum del Esequibo. Es el mismo peligro que percibe Brasil, que comparte frontera con ambos, cuyo Ministerio de Defensa ordenó aumentar su presencia militar en la zona. También para los países de la comunidad caribeña, convencidos de que existe una amenaza para la paz en América Latina.

¿Hay razones para tanta preocupación? Los generales de Maduro afilaron su verbo militarista para acompañar los “tambores de guerra”, incluso definieron el actual conflicto como “no armado, de momento”. Movieron tropas para construir una pista de aterrizaje y protagonizaron exhibiciones populistas en una campaña millonaria para aumentar el fervor patriótico de un país harto de la revolución.

El gobierno de Georgetown aplaudió que la CIJ haya ordenado a Caracas que se abstenga de “tomar cualquier medida que modifique” la situación actual. “Venezuela tiene prohibido invadir territorio de Guyana independientemente del resultado del referéndum. Supone una alteración al statu quo actual”, reaccionó Irfaan Ali, presidente guyanés, a quien también la CIJ ha ordenado que detenga la escalada diplomática.

Qué es el Esequibo

La zona que enfrenta a Guyana y Venezuela

La zona que enfrenta a Guyana y Venezuela

El Esequibo es un territorio en disputa desde tiempos de la colonia, una zona selvática, “monte y culebra” como dicen en la frontera, hasta que la petrolera estadounidense ExxonMobil empezó las prospecciones y hallazgos en su zona marítima. Guyana, uno de los países más pobres de América del Sur, protagoniza hoy un milagro económico que lo puede convertir en unos años en la Dubái de la región.

Con la producción al ritmo de hoy y con las reservas calculadas de petróleo en torno a los 11.000 millones de barriles de oro negro, Guyana puede adelantar a Venezuela en los próximos años y superar el millón de barriles al día, cuando el país criollo se mueve entre 700.000 y 800.000 diarios.

El territorio del Esequibo es una zona rica en reservas naturales y ocupa dos tercios del actual territorio guyanés
El territorio del Esequibo es una zona rica en reservas naturales y ocupa dos tercios del actual territorio guyanésBBC – Archivo

“Estamos muy complacidos, Guyana fue por lana y salió trasquilada. Triunfó la verdad de Venezuela”, interpretó la vicepresidenta chavista, Delcy Rodríguez, pese a que su gobierno desconoce la jurisdicción de esta corte internacional.

El Estado venezolano paga hoy la factura de dos décadas de chavismo, durante las cuales Caracas olvidó su reclamo por sus intereses geoestratégicos: contar con el apoyo político de los países caribeños en la ONU y en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y satisfacer a Fidel Castro, aliado histórico de Guyana y padrino político de Hugo Chávez.

El veredicto, al margen de lo coyuntural, contempla que Guyana mantenga el control y la administración de la zona en discordia, pese a que Venezuela asegura que es un ocupante de facto. “Guyana logró proyectar a Venezuela como un agresor, cuando la titularidad nos favorece”, señaló el analista Leonardo Vera.

Georgetown no solo cuenta con el apoyo decidido de los países caribeños y de Estados Unidos, también suma al Commonwealth, encabezado por Gran Bretaña, y a la OEA. La apuesta de la comunidad internacional es que el diferendo lo resuelva el año que viene la CIJ con un fallo definitivo. La estrategia chavista de desconocer al tribunal de la ONU se enfrenta, de esta forma, a la postura de la mayoría de los países.

El presidente de Guayana, Mohamed Irfaan Ali, durante una conferencia internacional (Archivo)
El presidente de Guayana, Mohamed Irfaan Ali, durante una conferencia internacional (Archivo)Adrian Dennis – AFP

La gran cuestión es qué pasará el lunes, más allá de las bravatas guerreristas del chavismo. “Es poco probable que Maduro intensifique la escalada militar, dada la complicada logística territorial [la frontera es una densa selva], los limitados recursos y las implicaciones económicas. La escalada venezolana pondría en peligro el apoyo regional y la legitimidad justo cuando Maduro la está recuperando”, vaticinó la consultora Eurasia Group.

Sin embargo, Maduro se guarda varias cartas en su baraja, incluida la imposición de un estado de emergencia nacional que dé al traste con las elecciones. “Además usará su aparato de justicia para continuar la persecución política por supuesta traición a la patria”, advirtió el exministro chavista Hebert García Plaza.

Fuente La Nacion

Tags: conflicto Guyana y VenezuelaMADUROTOTAL NEWS
Previous Post

Hebe Casado se cruzó con un periodista por la degradación de Ministerios a Secretarías: “Corrupción”

Next Post

Los cambios de Milei que no se entienden con el viejo manual de la política

Related Posts

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario
Politica

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad
Internacionales

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización
Municipios

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos
Politica

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”
Politica

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35
Internacionales

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-
Politica

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei
Politica

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei

Next Post
Alineamiento con occidente: Milei no invitó a la asunción como Presidente de Argentina a Venezuela, Nicaragua, Cuba e Irán

Los cambios de Milei que no se entienden con el viejo manual de la política

Ultimas Noticias

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO