Organizaciones sociales realizan este miércoles la primera manifestación en las calles en respuesta a las medidas económicas anunciadas por el gobierno de Javier Milei
- La convocatoria de este miércoles está a cargo del jefe del Polo Obrero, Eduardo Belliboni
- Será la primera vez que se ponga a prueba el protocolo antipiquetes dictado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich
- Los manifestantes se concentrarán a las 16.30 en las estaciones de Retiro, Constitución y Once para marchar hacia Plaza de Mayo
09.30 | Gendarmería detuvo a un micro en Panamericana
Gendarmería Nacional detuvo a un micro escolar, en el peaje Pilar de Panamericana, sentido a la Ciudad de Buenos Aires, por estar en infracción, confirmaron fuentes de esa dependencia a LA NACION.
Luego, se identificó a sus 30 pasajeros como “posibles manifestantes” y al ser consultados hacia dónde se dirigían, no supieron explicarlo. Si bien se dejó ir al vehículo, las personas que se encontraban en él tuvieron que descender y continuar viaje por sus propios medios.
09.10 | El posteo del Presidente
El presidente Javier Milei reforzó desde su cuenta de Instagram la intención de su Gobierno de que no se den cortes de calle, tal como dijo en su discurso inaugural. Con la foto de una de las pantallas informativas de la estación de Retiro, en donde se anuncia “el que corta, no cobra”, escribió su ya clásico: “Viva la libertad, carajo”.
09.00 | Pablo Moyano habló sobre la marcha y el DNU
El dirigente de la CGT, Pablo Moyano, cuestionó el protocolo anti piquetes del Gobierno Nacional y ante la marcha de este miércoles por parte del Polo Obrero.
“¿En la vereda voy a marchar? El día que tenga que protestar vamos a ir a la calle. Me tiene sin cuidado el protocolo de Patricia Bullrich”, dijo a AM 750.
Por otra parte, habló sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia que presenta hoy el Gobierno y dijo que desde la CGT lo va a “judicializar”, así como que reclamarán que el impuesto a las Ganancias vuelva a anularse.
“Después del descontrol de los precios de los alimentos y combustibles, por ahora son enunciados, vamos a esperar que el Presidente anuncie hoy un terrible plan de ajuste, modificación de leyes laborales, el tema de indemnizaciones y ganancias y va a hbaer reuniones para judicializar el DNU y ver qué medidas se van a tomar”, dijo Moyano.
08.40 | Los mensajes del Gobierno en las estaciones de tren
“Quien corta no cobra”, “está prohibido cortar calles”, son algunas de las consigas que se escuchan esta mañana desde los parlantes de diferentes estaciones de tren, en Capital y el conurbano, a horas de la primera marcha convocada por el Polo Obrero contra el flamante gobierno de Javier Milei.
Las advertencias a quienes son beneficiarios de planes sociales y fueron convocados a marchar también se leen desde las pantallas que anuncian el arribo y la salida de los trenes. En ellos se incluye un teléfono donde pueden recurrir en el caso de que sufran amenazas: “El que corta no cobra. Si te están obligando, podés denunciar anónimamente al 134″.
08.30 | Bullrich pidió que no haya violencia
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ratificó este miércoles la aplicación del protocolo antipiquetes recientemente elaborado por su cartera. “Si tocan la calle, lo van a perder”, dijo hoy en una entrevista en el canal TN, dirigiéndose a los beneficiarios de programas sociales. En tanto, a los líderes sociales que llevarán adelante la marcha les pidió: “No lleven esto a una situación de violencia”.
08.00 | La Justicia rechazó un habeas corpus contra el protocolo
Un juez rechazó el pedido de habeas corpus colectivo presentado por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrolla, entre otras personalidades, para que se deje sin efecto el protocolo de orden público anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
”Resuelvo rechazar las presentes acciones de habeas corpus”, señaló el juez de instrucción Gustavo Pierretti, en un fallo emitido ayer, en el que sostiene que en el pedido no se dan “ninguno de los supuestos contemplados” en la Ley 23.098 de este recurso.
La norma citada indica que corresponderá el procedimiento de habeas corpus cuando se denuncie un acto u omisión de autoridad pública que implique la limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente; o la agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad sin perjuicio de las facultades propias del juez del proceso si lo hubiere”.
07.30 | Belliboni promete una “manifestación pacífica”
El referente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni, afirmó que la marcha que tienen previsto hacer junto a organizaciones sociales y políticas a Plaza de Mayo, pese al anunciado “protocolo antipiquetes”, será una “manifestación pacífica”. Asimismo señaló que el objetivo es “conmemorar a los muertos del 19 y 20 de diciembre, pero también en el marco de un ajuste brutal que están sufriendo los trabajadores”.
En declaraciones formuladas a Radio Provincia, el dirigente dijo que le preocupa que desde el Gobierno nacional “se hable de esto como si fuera una guerra” cuando, aclaró, se trata de “una movilización que es lo más normal del mundo en este país, no sólo de los trabajadores, sino también de los sectores del campo o de los que no quieren vacunarse”.
“Defendemos el derecho de (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich a manifestarse por lo que quiera. Defiendo del derecho a movilizarse, aún del que piensa distinto a mí”, completó.
Fuente La Nación