• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Crimen organizado y terrorismo: La convergencia criminal como catalizador de impactos negativos en América Latina.

21 diciembre, 2023
Crimen organizado y terrorismo: La convergencia criminal como catalizador de impactos negativos en América Latina.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Alfredo Yuncoza

La convergencia entre el crimen organizado y el terrorismo es un fenómeno que se ha observado en diversas regiones del mundo, incluyendo América Latina. Se trata de la colaboración o alianza entre grupos que realizan actividades ilícitas con fines distintos, pero que comparten recursos, estrategias y objetivos comunes.

El crimen organizado busca obtener beneficios económicos mediante el tráfico de drogas, armas, personas y otros bienes, mientras que el terrorismo busca influir en la política y la sociedad mediante la violencia y el miedo. Ambos tipos de actores se enfrentan al Estado y a las fuerzas de seguridad, y utilizan entre otros, la corrupción, la extorsión y el lavado de dinero para facilitar sus operaciones.

La convergencia entre el crimen organizado y el terrorismo se desarrolla de diferentes formas según el contexto y las oportunidades. En algunos casos, puede haber una simple cooperación puntual o una coexistencia pacífica entre grupos que comparten un territorio o un mercado. En otros casos, puede haber una integración más profunda o una transformación de un grupo en otro. Por ejemplo, algunos grupos criminales pueden adoptar una ideología política o religiosa para legitimar su violencia o atraer más seguidores, mientras que algunos grupos terroristas pueden recurrir al crimen organizado para financiar sus actividades o expandir su influencia.

En América Latina, la convergencia entre el crimen organizado y el terrorismo se ha manifestado de diversas maneras en los últimos años. Algunos ejemplos son:

  • La presencia de grupos terroristas como las FARC, el ELN y el EPP en zonas fronterizas donde operan redes de narcotráfico y contrabando. Estos grupos han establecido alianzas con cárteles mexicanos, bandas brasileñas y organizaciones locales para obtener armas, dinero y protección.
  • La infiltración de grupos terroristas como Hezbollah y Al Qaeda en la región de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Estos grupos han aprovechado la laxitud de los controles migratorios y financieros para establecer células, reclutar adeptos y realizar actividades ilícitas como el tráfico de drogas, armas y diamantes.
  • La emergencia de grupos híbridos como el Clan del Golfo en Colombia, que combina elementos del crimen organizado y el paramilitarismo. Este grupo se originó como una escisión de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un grupo paramilitar que combatió a las guerrillas izquierdistas con apoyo de terratenientes, empresarios y políticos. Tras la desmovilización de las AUC en 2006, algunos de sus miembros se reorganizaron como una banda criminal dedicada al narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.

Según datos del Observatorio de Crimen Organizado (OCO), entre 2020 y 2022 se registraron al menos 1.234 hechos violentos relacionados con la convergencia entre el crimen organizado y el terrorismo en América Latina, que dejaron un saldo de 3.567 muertos y 4.892 heridos. Los países más afectados fueron Colombia, México, Brasil y Venezuela.

La convergencia del crimen organizado y el terrorismo es un fenómeno que amenaza la seguridad y la estabilidad de América Latina. Sin embargo, existen casos de éxito en el combate y la prevención de esta problemática, que pueden servir de referencia y aprendizaje para otros países de la región. A continuación, se presentan algunos ejemplos de buenas prácticas en materia de cooperación internacional, inteligencia, legislación y participación ciudadana.

  • Cooperación internacional: El caso de la Operación Martillo, una iniciativa liderada por Estados Unidos y apoyada por varios países latinoamericanos, que buscaba desarticular las redes de narcotráfico que operaban en el Caribe y el Pacífico, y que tenían vínculos con grupos terroristas como las FARC y el ELN. Esta operación logró incautar más de 200 toneladas de cocaína, detener a más de 600 sospechosos y debilitar las finanzas de las organizaciones criminales.
  • Inteligencia: El caso de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado (UECO) de Colombia, una unidad de élite que se encarga de investigar y judicializar los casos más complejos y sensibles relacionados con el crimen organizado y el terrorismo. La UECO cuenta con personal altamente capacitado, equipos tecnológicos de última generación y acceso a fuentes de información privilegiadas. Gracias a su labor, se han logrado desmantelar estructuras criminales como el Clan del Golfo, los Rastrojos y el EPL.
  • Legislación: El caso de la Ley contra el Crimen Organizado y el Financiamiento del Terrorismo de México, una norma que establece medidas para prevenir, detectar, sancionar y erradicar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Esta ley contempla la creación de un sistema nacional de prevención, la tipificación de nuevos delitos, la ampliación de las facultades de las autoridades competentes y la cooperación con otros países.
  • Participación ciudadana: El caso de la Red Nacional de Jóvenes contra la Violencia y el Delito (RENAJUV) de Perú, una organización que promueve la prevención del crimen organizado y el terrorismo desde una perspectiva juvenil. La RENAJUV realiza actividades de sensibilización, capacitación, movilización y denuncia, con el objetivo de generar conciencia y compromiso entre los jóvenes para construir una cultura de paz y legalidad.

También existen casos de éxito en el combate y la prevención de esta problemática, que no deben pasarse por alto y refuerzan la idea que sí es posible desarrollar estrategias con resultados positivos. Algunos casos son:

  • Colombia: El país ha logrado desmantelar varias estructuras criminales que tenían vínculos con grupos terroristas como las FARC y el ELN, gracias a una estrategia integral que combina operaciones militares, judiciales, de inteligencia y de cooperación internacional. Además, el proceso de paz con las FARC ha permitido la desmovilización y la reintegración de miles de excombatientes, reduciendo el riesgo de que se involucren en actividades ilícitas. Estas acciones han contribuido a mejorar la seguridad, la democracia y el desarrollo del país, así como a reparar el daño causado por décadas de conflicto armado.
  • México: El país fortaleció su capacidad para detectar y neutralizar las redes de financiamiento del crimen organizado y el terrorismo, mediante la implementación de medidas como el congelamiento de activos, la supervisión de operaciones financieras sospechosas, la cooperación con otros países y organismos internacionales, y la creación de unidades especializadas en materia de lavado de dinero y terrorismo. Estas medidas permitieron debilitar económicamente a las organizaciones criminales y terroristas, así como aumentar la transparencia y la confianza en el sistema financiero nacional e internacional.
  • Perú: El país logró reducir significativamente la presencia y la actividad del grupo terrorista Sendero Luminoso, que operaba en alianza con el narcotráfico en zonas rurales del país. Esto ha sido posible mediante una estrategia que combina la presión militar y policial, el desarrollo social y económico de las comunidades afectadas, el fortalecimiento del estado de derecho y la justicia, y el apoyo a las víctimas del terrorismo. Estas acciones han permitido recuperar la paz, la libertad y la dignidad de millones de peruanos que vivían bajo el terror y la violencia.
  • Brasil: El país ha enfrentado con éxito el desafío de garantizar la seguridad durante eventos internacionales como la Copa Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016, que eran potenciales blancos de ataques terroristas o criminales. Para ello, el país desarrolló un sistema integrado de inteligencia, seguridad y defensa, que permitió prevenir e impedir cualquier amenaza o incidente. Estas acciones han demostrado la capacidad y la responsabilidad del país para organizar eventos de gran magnitud, así como para proteger a sus ciudadanos y visitantes.
  • Chile: El país logró controlar y disminuir el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos, que son utilizados por grupos criminales y terroristas para perpetrar actos violentos. Este logro ha sido posible mediante la aplicación de una legislación estricta, el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización y control, la cooperación con otros países y organismos regionales e internacionales, y la sensibilización de la población sobre los riesgos y consecuencias del tráfico ilícito de armas. Estas acciones permitieron mejorar la seguridad pública, el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de los compromisos internacionales del país.

La convergencia del crimen organizado y el terrorismo en América Latina es un fenómeno complejo y dinámico que plantea serios desafíos a la seguridad y el desarrollo de la región.

El crimen organizado se beneficia de la debilidad institucional, la corrupción, la pobreza y la exclusión social, y aprovecha las oportunidades de lucro ilícito que ofrecen los mercados ilegales de drogas, armas, personas y recursos naturales. El terrorismo, por su parte, busca desestabilizar el orden político y social mediante el uso de la violencia indiscriminada contra civiles y objetivos estratégicos, y se financia mediante actividades delictivas como el secuestro, la extorsión y el narcotráfico.

La convergencia de ambos fenómenos se produce cuando comparten objetivos, métodos, recursos o territorios, y cuando establecen alianzas o cooperación mutua. Esta convergencia representa una amenaza creciente para la democracia, los derechos humanos, la gobernabilidad y el estado de derecho en América Latina, y requiere una respuesta integral y coordinada por parte de los gobiernos, la sociedad civil y la comunidad internacional.

Alfredo Yuncoza

Presidente del Consejo Consultivo Latino. IFPO.

Tags: Crimen organizado y terrorismoTotal News Agency
Nota Anterior

Junts se niega a hablar en castellano en el Congreso y ERC opta por la autotraducción: «Si quieren me expulsan»>

Nota Siguiente

Contrarrestar poder naval chino: Recta final para la construcción del portaaviones USS John F. Kennedy, el más sofisticado de EEUU

Related Posts

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?
Javier R. Casaubon

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano
España

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Sólo Trompadas
Enrique G Avogadro

Sólo Trompadas

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Desmantelan vivero clandestino de marihuana a metros del shopping Alto Avellaneda
Narcotrafico & Terrorismo

Desmantelan vivero clandestino de marihuana a metros del shopping Alto Avellaneda

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner
Politica

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Daniel Romero

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica
Internacionales

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Next Post
Contrarrestar poder naval chino: Recta final para la construcción del portaaviones USS John F. Kennedy, el más sofisticado de EEUU

Contrarrestar poder naval chino: Recta final para la construcción del portaaviones USS John F. Kennedy, el más sofisticado de EEUU

Ultimas Noticias

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Milei ya no pedalea la deuda con la bicicleta financiera

Milei ya no pedalea la deuda con la bicicleta financiera

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO