Mucho se especuló durante la campaña presidencial sobre qué pasaría con el Ministerio de la Mujer creado durante la administración de Alberto Fernández en caso de que Javier Milei ganara las elecciones. Finalmente este miércoles se comunicó una decisión: desde el gobierno nacional a cargo del libertario publicaron en el Boletín Oficial un decreto que establece que se transformará en la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género. Como ministerio duró cuatro años.
En su intento de reordenar las áreas estatales de acuerdo a su visión y de imprimirle austeridad a la gestión nacional, Milei firmó el decreto 86/2023 junto a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse. En el artículo 3 de esa normativa se determina que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, absorberá la nueva subsecretaría.
Además de contar con nuevo nombre, el área que nació con Fernández y que estuvo a cargo primero de Elizabeth Gómez Alcorta y después de Ayelén Mazzina bajará de rango.
Además serán revisados los contratos de más de mil empleados que tenía el ex ministerio; la idea de esta administración es también que vire el enfoque de ese espacio, criticado con dureza por los libertarios.
Asimismo, el artículo 9 de la norma determina que Pettovello tendrá a su cargo también la Casa Patria Grande Presidente Néstor Carlos Kirchner, que seguirá como organismo desconcentrado, pero que antes pertenecía a la Secretaría General. “En virtud de los objetivos asignados resulta procedente su transferencia a la órbita del Ministerio de Capital Humano”, justificaron desde el Gobierno en el texto del decreto, donde también señalaron que la función de esta entidad será “impulsar la promoción de la integración de los pueblos latinoamericanos en términos culturales, políticos, económicos y sociales, y constituir un espacio especial para la juventud”.
En tanto, Capital Humano recibirá otros organismos desconcentrados como el Instituto Nacional de Juventudes (Injuve), el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, el parque Tecnópolis y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros. Dentro de los organismos descentralizados que manejará Pettovello están, por ejemplo, el ballet nacional, el INCAA, el Instituto Nacional de Teatro y el Fondo Nacional de las Artes.
Noticia en desarrollo
Fuente La Nacion