• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ley ómnibus: postergan la sesión para la semana próxima luego de que el gobierno perdiera apoyo para aprobar el paquete económico del proyecto

24 enero, 2024
El gran sainte nacional
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Con negociaciones de último minuto, el oficialismo logró anoche quedarse con el dictamen de mayoría del proyecto de ley ómnibus. A pesar de esta primera victoria legislativa, dos de los bloques que actúan como la llave del quorum para el Gobierno -UCR y Hacemos Coalición Federal- quedaron divididos y se espera que en el recinto el conteo se dé voto a voto en cada artículo. Sin la garantía de contar con la mayoría necesaria para sancionar los puntos nodales del megaproyecto -el incremento de las retenciones y la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria- fuentes de la presidencia de la Cámara de Diputados confirmaron que esta semana no habrá sesión y analizaban convocarla para el martes próximo.

Frente a este escenario, el ministro de Economía Luis Caputo condicionó la transferencia de las partidas provinciales al acompañamiento de la ley ómnibus en un tuit intimidante. “Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado. No es una amenaza, es la confirmación que vamos a cumplir con el mandato que nos han dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y flagelo económico”, escribió el funcionario en su cuenta de X.

Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado.
No es una amenaza, es la confirmación que vamos a cumplir con el…

— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 24, 2024

La carencia de adhesiones suficientes quedó expuesta ayer durante el plenario, donde el proyecto del oficialismo cosechó 55 votos, aunque 34 en disidencia parcial. Solo los 19 integrantes de La Libertad Avanza, más José Luis Espert (Avanza Libertad) -presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda-, y Paula Omodeo (Creo) firmaron el dictamen de mayoría sin objeciones.

En tanto, en el resto de los bloques el acompañamiento al proyecto del Poder Ejecutivo fue parcial y dividió las posiciones intrapartido. Todas las disidencias, no obstante, se concentraron en dos puntos cruciales del proyecto que podrían comprometer el logro del déficit cero, sobre el que el Gobierno cimenta su política económica: la suba de los derechos de exportación para los productos del complejo cerealero y la carne, y la modificación de la fórmula por la que se actualizan los haberes previsionales.

La complejidad de la situación quedó expuesta en el hecho de que hasta hoy a la tarde todavía no se conocía la letra precisa del dictamen por mayoría y tampoco las firmas que quedaron plasmadas en él, un proceso que debería estar concluido antes de la convocatoria a sesión.

El déficit cero no se negocia.
Si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente @JMilei ayer, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias.

— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 24, 2024

En la UCR, ocho votaron en sintonía con el proyecto, aunque con disidencias principalmente en la delegación de facultades, la reforma electoral que aumenta el financiamiento privado de las campañas políticas, así como el paquete fiscal. Los ocho diputados restantes de la UCR, referenciados con Facundo Manes, se abstuvieron y no firmaron ningún dictamen. “Ni por la forma ni por el fondo”, señaló el neurocientífico a través de X poco antes del inicio del plenario. Se espera que la división en el partido centenario prevalecerá en el recinto y, de los 34 integrantes de la bancada presidida por Rodrigo de Loredo, una decena podría oponerse de plano al megaproyecto. En esa línea, forzarán las modificaciones sobre los puntos que objetaron en la votación particular en el recinto.

El mismo procedimiento adoptarán en la bancada que lidera Miguel Ángel Pichetto, donde la heterogeneidad de sus integrantes se plasmó en la forma en que se expidieron durante el plenario. De los nueve representantes de este bloque, cuatro –Nicolás Massot (Buenos Aires), y los cordobeses Ignacio García Aresca, Juan Fernando Brugge y Oscar Agost Carreño– adhirieron al dictamen del oficialismo con disidencias, mientras que los tres diputados de la Coalición Cívica –Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López y Paula Oliveto Lago– firmaron un texto propio. La socialista Mónica Fein (Santa Fe) y Margarita Stolbizer (Buenos Aires), del GEN, también presentaron dictámenes de manera individual.

Hemos acompañado en general el dictamen para habilitar la discusión de la Ley en el Congreso, dejamos constancia que nuestra posición es defender a los jubilados, al sector exportador, a los hombres y mujeres de la cultura y al sector pesquero entre otros temas.

— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) January 24, 2024

Se sumaron a las disidencias los 17 diputados Pro que votaron el texto del oficialismo cohesionados. Su principal cuestionamiento se enfocó en el aumento de los derechos de exportación a determinados productos agroganaderos. Lo mismo hicieron los tres legisladores de Innovación Federal: los misioneros Yamila Ruiz y Carlos Fernández; y Agustín Domingo, de Río Negro.

Bajo la influencia del ministro del Interior, Guillermo Francos, quien apuró las tratativas con los gobernadores para apuntalar las mayorías necesarias para convertir en ley el megaproyecto del Presidente Javier Milei, se especula que los tres de los cinco legisladores tucumanos acompañen la iniciativa en el recinto. Se trata de Elia Fernández, Agustín Fernández y Galdys Medina, quienes responden directamente al mandatario provincial, Osvaldo Jaldo. La información se terminó de confirmar esta tarde, con la formalización del bloque “Independencia”, con estos tres legisladores.

De hecho, Fernández fue el único diputado de Unión por la Patria que no votó con su bloque y terminó avalando, con disidencias, el dictamen del oficialismo. Es que Jaldo profundizó las negociaciones con el Gobierno, vía Francos, para mantener la vigencia de la Ley 25.715 del Azúcar, que protege a ese sector a través del establecimiento de aranceles para la importación de azúcar. Además, persisten las tratativas para aumentar progresivamente los cortes de bioetanol -que se obtiene a partir de la caña de azúcar- y biodiesel, y limitar la participación de las empresas hidrocarburíferas. Fernández, además, es el exintendente de Aguilares, una ciudad del interior de Tucumán con una fuerte presencia de la industria azucarera.

Por último, el dictamen de minoría fue el del peronismo (Unión por la Patria), con 45 firmas. Este compendio, liderado por Germán Martínez, no solo perdió la pulseada en comisiones, sino que, ante la escisión de tres de sus integrantes tucumanos ahora el bloque quedó con 99 voluntades.

Fuente La Nacion

Tags: ley omnibusTotalnews
Nota Anterior

Cómo se vivió el paro general contra Milei en todo el país

Nota Siguiente

¿Autocrítica o juego familiar a dos puntas?: Facundo Moyano aseguró que este paro debió hacerse hace dos años.

Related Posts

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo
Politica

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel
Internacionales

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel

¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas
Economia

¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas

Adorni recargado: desmiente al FMI, respalda a Karina Milei y toma distancia de Villarruel
Politica

Adorni recargado: desmiente al FMI, respalda a Karina Milei y toma distancia de Villarruel

Duelo de tasas en billeteras virtuales, enterate cual ofrece el mayor rendimiento según perfil de usuario
Economia

Duelo de tasas en billeteras virtuales, enterate cual ofrece el mayor rendimiento según perfil de usuario

Cornejo recorrió el Parque Solar El Quemado junto al presidente de YPF: “Va a agregar mayor energía”
Politica

Cornejo recorrió el Parque Solar El Quemado junto al presidente de YPF: “Va a agregar mayor energía”

Científicos afirman que los embalses de represas desplazaron los polos de la Tierra más de un metro
Internacionales

Científicos afirman que los embalses de represas desplazaron los polos de la Tierra más de un metro

Adorni aseguró que Villarruel “no forma parte del proyecto” y descarta impacto en gobernabilidad
Politica

Adorni aseguró que Villarruel “no forma parte del proyecto” y descarta impacto en gobernabilidad

Kicillof ejecuta una purga “soviética” en la Policía Bonaerense por supuesta afinidad política con un candidato libertario
Dario Rosatti

Kicillof ejecuta una purga “soviética” en la Policía Bonaerense por supuesta afinidad política con un candidato libertario

Next Post
¿Autocrítica o juego familiar a dos puntas?: Facundo Moyano aseguró que este paro debió hacerse hace dos años.

¿Autocrítica o juego familiar a dos puntas?: Facundo Moyano aseguró que este paro debió hacerse hace dos años.

Ultimas Noticias

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel

El pibe de Racing que protagonizó el mercado de pases firmó en Independiente Rivadavia

El pibe de Racing que protagonizó el mercado de pases firmó en Independiente Rivadavia

Room Mate Hotels refuerza su presencia en Valencia integrando tres hoteles a la cadena

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO