• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La “caja” de la política: los fondos fiduciarios destinaron miles de millones de pesos al pago de consultorías y “servicios profesionales” desde 2016

25 febrero, 2024
La “caja” de la política: los fondos fiduciarios destinaron miles de millones de pesos al pago de consultorías y “servicios profesionales” desde 2016
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Hugo Alconada Mon

El fideicomiso que controla Juan Grabois destinó más de $889 millones en 2022, según el relevamiento contable que completó La Nación en base a pedidos de acceso a la información

Los fondos fiduciarios destinaron miles de millones de pesos a contratos de consultoría y otro servicios profesionales y técnicos durante los últimos años, según surge del relevamiento de decenas de estados contables de esos fondos que completó LA Nación tras presentar pedidos de acceso a la información pública ante tres áreas distinta del Estado nacional durante los últimos dos meses.

Esos estados contables reflejan que los fondos fiduciarios gestionan dinero de las arcas oficiales en base a reglas propias, distintas a las que rigen para toda la administración pública. Se caracterizan por una opacidad notable, disparidad informativa, prácticas de triangulación y una gratuidad sólo aparente.

Creados en los ‘90 como partidas presupuestarias que debían destinarse a resolver fines específicos –afrontar dramas excepcionales o atender una emergencia de una actividad específica o en una zona acotada del país-, los fondos fiduciarios se convirtieron con el pasar de los años en la gran caja de la política. Hoy mueven entre 8000 y 10.000 millones de dólares al año, lo que representa cerca de 2 puntos del producto bruto interno (PBI).

Las cifras son, sin embargo, estimativas. Los datos consolidados más recientes llegan a septiembre de 2023, y los responsables de muchos de esos fondos retacean información contable y de gestión, incluso a los organismos que los supervisan o que deben controlarlos como la Auditoría General de la Nación (AGN), la Sindicatura General de la Nación (Sigen) o la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Esa opacidad lleva a que, por ejemplo, resulte casi imposible determinar quiénes integran sus consejos de administración, cuántos empleados tienen y cuánto cobra, qué obras o tareas concretas desarrollan, qué consultoras, universidades o empresas contrató cada fondo y como se definió cada contratación, o cómo alocaron las partidas y por qué, entre otras variables.

La disputa por el control de esos fondos representó, en ese sentido, un punto de quiebre en la votación en particular del proyecto de ley ómnibus que el presidente Javier Milei envió al Congreso, que se negó a aprobarle el inciso “h” del artículo 4 del texto. Es decir, le negó la facultad de “transformar, modificar, unificar o eliminar […] fondos fiduciarios públicos”.

Para la Casa Rosada, el rechazo legislativo reflejó cómo la “casta” política se niega a ceder prebendas y “cajas”, mientras que referentes de partidos con representación en el Congreso replicaron que aprobar esa facultad hubiera significado darle a Milei una herramienta para que apriete a aquellas provincias y municipios que no se plieguen a sus deseos.

Pero, ¿qué ocurre dentro de los fondos fiduciarios? La información contable que la Secretaría de Hacienda y el Banco de Desarrollo Argentino (BICE), entre otros, entregaron a LA NACION durante las últimas semanas en base a los pedidos de acceso a la información pública, permite atisbar algunos rasgos de sus operaciones.

Entre esos rasgos se destaca la disparidad informativa. ¿Un ejemplo? Mientras que los responsables del Fondo Federal de Infraestructura Regional llegaron a detallar en 2016 entre sus gastos de capital la compra de una calculadora Olivetti por 2160 pesos, el Fondo Para la Promoción de la Economía del Conocimiento, que gestionó casi $1400 millones durante 2022, sólo consignó de manera genérica que destinó casi $30 millones a “servicios técnicos y profesionales”.

Uno de los campamentos que instalados sobre el río Santa Cruz para la construcción de las represas Kirchner y Cepernic
Uno de los campamentos que instalados sobre el río Santa Cruz para la construcción de las represas Kirchner y CepernicArchivo

Esa disparidad informativa se repite, incluso, en algunos fondos fiduciarios al comparar años distintos. ¿Un ejemplo? Junto a sus números de 2016, el Fondo de Infraestructura Hídrica presentó un “detalle de transferencias de capital” con tres de carillas de datos sobre 68 obras de todo el país a las que transfirió más de $2020 millones, lo que permite corroborar que las represas Kirchner y Cepernic fueron las que más dinero recibieron del fondo ese año, por más de $904 millones. Pero cuatro años después, ese mismo Fondo se limitó a informar que transfirió $31.056 millones a las provincias, sin detallar las obras o las provincias receptoras.

La documentación analizada permite corroborar, además, que algunos fondos funcionan como poco más que una escala en el recorrido de las partidas, como el fondo del Sistema de Infraestructura de Transporte. Registró ingresos corrientes por $347.910 millones durante 2022 y giró $187.000 millones corrientes (más otros $69.170 millones de capital) a concesionarios, contratistas y petroleras, y otros $57.548 millones a las provincias. Dato adicional: durante los primeros nueve meses de 2023, esas transferencias subieron a $417.398 millones.

Los registros contables muestran, también, que varios fondos son fuertes tomadores y tenedores de deuda, práctica que se acentuó durante la presidencia de Alberto Fernández. Así, el creado para el Desarrollo de Energías Renovables (Foder), por caso, destinó $500.004 millones a la “adquisición de títulos y valores” y casi $29.000 millones a “otros activos financieros” en 2022, año en el que no consta que haya completado transferencia alguna.

Aunque exigua, la rendición de cuentas también ofrece indicios sobre algunas prácticas recurrentes entre quienes gestionan los fondos. Ninguno consigna empleados, o pago de remuneraciones, pero muchos destinan fortunas a los rubros “servicios básicos” y “servicios técnicos y profesionales”. Es decir, consultorías, asesoramientos y otras variantes.

En 2020, por ejemplo, el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal informó gastos corrientes por $1490 millones, de los que destinó $115,2 millones al rubro “servicios técnicos y profesionales”. Y en 2021, los fondos de Servicio Universal y de Desarrollo Productivo (Fondep) consignaron 322,2 millones y 347,9 millones de pesos, respectivamente, en ese rubro.

Los números más altos por “servicios técnicos y profesionales” corresponden, sin embargo, a los fondos de Integración Socio Urbana (FISU) y para el Manejo del Fuego, que durante 2022 destinaron 889 millones y 4933,8 millones, respectivamente, según consta en los estados contables que analizó LA NACION.

¿Qué puede abarcar ese rubro? Entre otras opciones, la contratación de abogados, ingenieros, arquitectos, informáticos, contadores y otros profesionales o técnicos especializados que asesoraron a quienes gestionan los fondos fiduciarios, como también el pago a firmas privadas o universidades para que auditaran o controlaran la ejecución de las partidas.

“Otra variante que suele darse dentro de ese rubro es que un miembro del directorio sea abogado, por ejemplo, y contrate a su estudio jurídico para tareas de asesoramiento para de ese modo cobrar honorarios por vía indirecta”, explicó un ex presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, ante la consulta de LA NACION.

El FISU registra otra particularidad. Un año antes, 2021, había destinado cero pesos al pago de “servicios técnicos y profesionales”, pero terminó por girar $139,5 millones al rubro “servicios básicos” –es decir, de telefonía, gas, electricidad, cable, agua-. Representó el monto más alto para ese rubro entre todos los fondos. Sólo el de Desarrollo Productivo (Fondep), registró en 2020 un monto que puede rivalizar ($92,2 millones), si se lo actualizara por inflación.

Envueltos en una controversia por el FISU, tanto la responsable de ese fondo fiduciario durante los últimos años, Fernanda Miño, como Grabois negaron cualquier irregularidad o “choreo” y sostuvieron que desde el Gobierno buscan ensuciarlos. Por su parte, el nuevo secretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, dijo que ordenó una auditoria interna sobre la gestión y ejecución del fondo, que habría llegado a emplear a 600 personas cifra que se habría reducido a 450 durante la etapa más reciente, pero que hasta el momento no tenía conocimiento de irregularidades.

Los datos llamativos, mientras tanto, se acumulan, incluso entre los fondos con partidas más acotadas. El destinado a la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAC) detalló ingresos corrientes por $850 millones, pero giró apenas $80 millones al sector privado durante 2022, período en el que se abocó más a incrementar sus disponibilidades ($627 millones) y otorgar préstamos de largo plazo ($263 millones).

El fondo más pequeño de todos, en tanto, es el de Asistencia Directa a las Víctimas de Trata. Tuvo ingresos corrientes por $23,9 millones en 2022, cuando destinó una partida de sólo $2,7 millones para ayudar en el “sector privado”. Pero durante ese mismo período gastó 3,3 veces más en el rubro “servicios técnicos y profesionales”: $9,6 millones.

Fuente La Nación

Tags: FONDOS FICUCIARISOSLA CAJA POLITICATOTAL NEWS
Previous Post

El PD mendocino pidió que se promueva urgentemente la formación de la Comisión Bicameral de Seguridad

Next Post

De aquellos polvos estos lodos: La costumbre de no respetar los contratos y el gen argentino del insulto sin retorno.

Related Posts

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias
Corrupcion

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?
Politica

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?

Gobierno acelera la reforma laboral y cambia estrategia para lograr la media sanción en el Senado
Politica

Gobierno acelera la reforma laboral y cambia estrategia para lograr la media sanción en el Senado

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista
Internacionales

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista

Lesa, el huevo de la serpiente.
Sociedad

Lesa, el huevo de la serpiente.

De Vido detenido por la tragedia de Once: Inminente prisión domiciliaria en su mansión de Puerto Panal
Corrupcion

De Vido detenido por la tragedia de Once: Inminente prisión domiciliaria en su mansión de Puerto Panal

Escape de gas en Caballito deja un herido y provoca llamas de hasta 12 metros. Impactante video
Informacion General

Escape de gas en Caballito deja un herido y provoca llamas de hasta 12 metros. Impactante video

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef
Sociedad

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Next Post
De aquellos polvos estos lodos: La costumbre de no respetar los contratos y el gen argentino del insulto sin retorno.

De aquellos polvos estos lodos: La costumbre de no respetar los contratos y el gen argentino del insulto sin retorno.

Ultimas Noticias

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias

Interceptada una patera al este de Cabrera con 29 personas a bordo

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?

Quiénes son los tres juveniles de Boca con destino europeo según Ander Herrera

Quiénes son los tres juveniles de Boca con destino europeo según Ander Herrera

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista
Internacionales

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista

LO ULTIMO

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?
Politica

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?

RECOMENDADAS

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO