• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ocupada en otras cosas, Villarruel no piensa dar marcha atrás con el aumento de las dietas

11 marzo, 2024
Ocupada en otras cosas, Villarruel no piensa dar marcha atrás con el aumento de las dietas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La polémica por el aumento de las dietas de los legisladores lejos está de ceder, más bien lo contrario. Pasan los días y crecen las repercusiones de un tema que nadie esperaba que estallara así, sobre todo teniendo en cuenta que este acuerdo salarial fue suscripto el pasado 24 de febrero, fecha en la que se lo anunció.

Está bien que en esa oportunidad, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, no aclaró que el acuerdo salarial que establecía un incremento del 28% dividido entre los meses de enero y febrero se extendería también a los legisladores. De hecho, cuando parlamentario.com difundió esa noticia aclaró que no se había informado si el incremento se haría extensivo a los diputados y senadores.

En rigor, no hacía falta aclararlo, pues a partir de una disposición que ahora todos recuerdan del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner suscripta por los presidentes de las cámaras Amado Boudou y Julián Domínguez –recordar que es otro poder-, esos aumentos están enganchados con los de los trabajadores legislativos. Se hizo precisamente para terminar de una vez con el impacto habitual que en cualquier tiempo genera la difusión del aumento de las dietas, y para evitar los desfasajes entre ambas cámaras. Al estar enganchados, los aumentos son los mismos que perciben los empleados legislativos y se suponía que evitarían en el futuro que todos los ojos se posaran en el Congreso cada vez que trascendiera un aumento.

Eso se alteró en tiempos de pandemia, cuando el común de la gente no sabía si seguiría percibiendo sus haberes, y ni siquiera cómo podría funcionar el Parlamento. En esos tiempos surgieron propuestas de hacer quitas a los sueldos de los legisladores para destinar el dinero al sistema de salud, pero todo quedó en la nada. Algunos se transformaron en proyectos. Nada avanzó en el Congreso nacional, aunque sí en algunas provincias se procedió en ese sentido.

Ahora, al confirmarse esta última semana que los senadores y diputados tendrían un aumento del 28% -que mediáticamente se redondeó en el 30-, estalló un escándalo que desde lo más alto del poder hicieron crecer. Fue cuando surgieron voces desde el oficialismo de la Cámara baja a favor de retrotraer el aumento, luego el presidente de la Cámara avanzó en ese sentido y la remató el presidente de la Nación anunciando que mandaría una ley para retrotraer la disposición que enganchaba los haberes de los legisladores al de los trabajadores.

Alcanzaba con resoluciones de ambas cámaras en ese sentido, no hacía falta que Javier Milei anunciara ningún proyecto de ley relacionado con otro poder del Estado, pero lo cierto es que el tema complicó a una de las autoridades del Congreso: la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel.

Pasa que mientras en la Cámara baja las críticas de la oposición pasaron por hacer hincapié en la necesidad de establecer en todo caso una unidad de medida para todos los poderes del Estado en materia salarial, en el Senado la situación hizo trastabillar el difícil status quo que la presidenta del Cuerpo intenta mantener. Recordemos que el oficialismo cuenta apenas con 7 senadores sobre 72; esto es, tan solo el 10% de la Cámara.

Allí Villarruel no ha tenido que hacer equilibrio aún con la ley de Bases, que si sortea esta vez el escollo de Diputados deberá tratar de aprobar contrarreloj en el Senado -dependerá cuándo salga de la otra Cámara, si sale-, pero sí se las está viendo complicadas con el mega DNU.

Si bien originalmente Villarruel había logrado con mucha muñeca lidiar con un Senado donde la principal oposición tiene 33 miembros (le faltan apenas 4 miembros para ser mayoría), dominar la situación e imponer autoridades para las comisiones que hasta ahora alcanzaron a armarse, las cosas se le complicaron. Logró armar una mayoría especial de 39 miembros, pero tuvo su primer traspié cuando no pudo convertir en ley Boleta Única de Papel. Después, el tema del DNU 70/23 alteró el andar de todo el Senado y ya no pudo volver a convocar a sesionar por el riesgo de que en cualquier momento avance la oposición con el rechazo al decreto de necesidad y urgencia. Así, debió postergar el tratamiento del proyecto de lavado de activos, que perdió así estado parlamentario.

Ahora este tema de los haberes de los senadores nacionales amenaza con complicarle la existencia a Villarruel, quien a diferencia de su par de Diputados no ha opinado públicamente sobre la cuestión, pero ya ha trascendido que no seguirá el mismo camino que Martín Menem. Por el contrario, no piensa retrotraer el aumento, ni avanzar con derogación de ninguna reglamentación sobre el tema.

Pasa que tiene problemas políticos más serios que atender, en los que este tema solo contribuiría a complicarle más la situación y minar de paso su autoridad. Así lo piensa la vicepresidenta de la Nación, que considera que su principal desafío hoy es defender el decreto de necesidad y urgencia 70/23, cuando la oposición tiene el número suficiente para rechazarlo. Sería la primera vez que sucediera eso con un presidente en vigencia (el kirchnerismo alcanzó a rechazarle un DNU a Mauricio Macri cuando éste ya no era presidente). Si bien eso no alcanzaría para que el mega DNU pierda vigencia, sería un ruido político lo suficientemente importante para afectar al Gobierno nacional en su conjunto.

Desde la Casa Rosada, sin embargo, no estarían tan asustados con eso, pues consideran que algo así, que en definitiva no alcanzaría para voltear por completo al DNU, expondría malamente a “la casta” en general y el Congreso en particular. Esa pareciera ser la principal obsesión del Poder Ejecutivo.

Amén de ello, la decisión de la titular del Senado es no avanzar contra el aumento otorgado y prepararse mientras tanto para resistir la sesión especial que ya no la oposición principal del Senado (UP), sino una armada con el resto de la oposición, aquella con la que había alcanzado a conseguir atisbos de gobernabilidad en una cámara adversa numéricamente, para el jueves próximo.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Nota Anterior

Qué dice el nuevo proyecto de Ley Ómnibus que buscará aprobar el Gobierno

Nota Siguiente

Junto a Patricia Bullrich, Luis Petri viaja a Rosario para unirse a la línea de combate contra el narco

Related Posts

Día clave: beneficiarios por el juicio de YPF cuestionaron el apoyo de EE.UU a la Argentina
Argentina

Día clave: beneficiarios por el juicio de YPF cuestionaron el apoyo de EE.UU a la Argentina

Internacionales

Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia

Importados: cómo es la competencia para tener el precio más bajo y cuánto tiempo seguirá
Argentina

Importados: cómo es la competencia para tener el precio más bajo y cuánto tiempo seguirá

Cuestionan armado electoral de Sebastián Pareja en Buenos Aires y lo tildan de casta. Las pruebas
Politica

Cuestionan armado electoral de Sebastián Pareja en Buenos Aires y lo tildan de casta. Las pruebas

Irán anuncia reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio
Internacionales

Irán anuncia reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del lunes 21 de julio
Informacion General

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del lunes 21 de julio

Debate por las posibles candidaturas testimoniales en Buenos Aires: ¿funcionarios dejaran “la caja”?
Politica

Debate por las posibles candidaturas testimoniales en Buenos Aires: ¿funcionarios dejaran “la caja”?

Arroyo Salgado justificó las detenciones por el ataque a la casa de Espert y cuestionó duramente a Bullrich por entorpecer la causa
Politica

Arroyo Salgado justificó las detenciones por el ataque a la casa de Espert y cuestionó duramente a Bullrich por entorpecer la causa

Malestar en la CGT por la exclusión de sindicalistas de las listas bonaerenses de Fuerza Patria
Gremiales

Malestar en la CGT por la exclusión de sindicalistas de las listas bonaerenses de Fuerza Patria

Next Post
Junto a Patricia Bullrich, Luis Petri viaja a Rosario para unirse a la línea de combate contra el narco

Junto a Patricia Bullrich, Luis Petri viaja a Rosario para unirse a la línea de combate contra el narco

Ultimas Noticias

Día clave: beneficiarios por el juicio de YPF cuestionaron el apoyo de EE.UU a la Argentina

Día clave: beneficiarios por el juicio de YPF cuestionaron el apoyo de EE.UU a la Argentina

Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia

Importados: cómo es la competencia para tener el precio más bajo y cuánto tiempo seguirá

Importados: cómo es la competencia para tener el precio más bajo y cuánto tiempo seguirá

Cuestionan armado electoral de Sebastián Pareja en Buenos Aires y lo tildan de casta. Las pruebas

Cuestionan armado electoral de Sebastián Pareja en Buenos Aires y lo tildan de casta. Las pruebas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO