• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué dice el nuevo proyecto de Ley Ómnibus que buscará aprobar el Gobierno

11 marzo, 2024
Qué dice el nuevo proyecto de Ley Ómnibus que buscará aprobar el Gobierno
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Al cabo del primer encuentro de los gobernadores con el Gobierno nacional para avanzar en el camino hacia el Pacto de Mayo, que incluye la aprobación previa de la ley de Bases y el alivio fiscal, tal cual dejó claro el presidente de la Nación en su presentación en el Congreso, comenzaron a develarse dudas respecto de esas iniciativas.

Por lo pronto, habrá que hablar en singular, pues ambas iniciativas estarían incluidas en el mismo texto, según lo que pudo saber parlamentario.com en función de lo conversado el viernes en la Casa Rosada.

A ese encuentro se refirió este fin de semana el ministro del Interior, Guillermo Francos, al calificar como “buena” la reunión, resaltando el “muy buen diálogo” mantenido durante casi cuatro horas con los 24 representantes de todos los distritos argentinos. “Hemos conversamos sobre la Ley Bases. Sentimos un apoyo mayoritario para avanzar en ese tratamiento”, señaló el ministro, que encabezó junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, esa reunión.

“La ley incluye delegación de facultades, desregulación energética, el tema biocarburífero, etcétera. Todo lo que es el régimen de protección para las grandes inversiones y una serie de cosas más, pero -fundamentalmente- son esos temas que llevan a fomentar la inversión, el crecimiento, el desarrollo de la actividad económica”, precisó Francos en diálogo con Radio Mitre, donde aclaró que el tema de “las retenciones y la ley fiscal, no están incluidas en el proyecto que presentaremos. Será una ley reducida de 200 artículos”.

Uno de los temas más ríspidos es la restitución del Impuesto a las Ganancias. “Lo estamos conversando. Los gobernadores del sur no están de acuerdo”, admitió Francos, que aclaró que “este es un impuesto progresivo que existe en todas partes del mundo. Son temas que hay que tener en cuenta dentro de la organización tributaria”.

“Nosotros los vamos a promover, pero tenemos que contar con las mayorías parlamentarias. Hay gobernadores que están muy interesados porque incrementaría el flujo de los recursos coparticipables”, aseguró Francos.

Detalles de la norma

Ante los gobernadores, los representantes del Gobierno exhibieron un borrador de la ley Bases al que tuvo acceso parlamentario.com, en el cual figura como primer título la declaración de emergencia. Allí figuran solo cuatro emergencias pedidas por el Poder Ejecutivo, por el plazo de un año: administrativa, económica, financiera y energética.

El título siguiente está dedicado a la Reforma del Estado, y en su primer capítulo figuran las delegaciones legislativas. En el marco de la administración central o descentralizada figura la reorganización, fusión, transformación, disolución parcial o total de órganos u organismos de la administración central o descentralizada creados por ley o norma de rango equivalente. Se excluye puntualmente a universidades, CONICET e INTA.

En cuanto a los fondos fiduciarios, la nueva ley de Bases prevé la modificación, disolución o extinción de los fideicomisos públicos y la reversión de sus recursos al Tesoro Nacional hasta la próxima ley de presupuesto.

El capítulo II de la Reforma del Estado está referido al proceso de privatización de empresas, con un listado mucho más acotado (se habla de no más de 13). En tanto que el capítulo III corresponde a la reforma de la Ley de Procedimientos Administrativos. El capítulo IV refiere al empleo público.

El título III de la nueva ley de Bases refiere a la consolidación de deuda del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). La nomenclatura correspondiente refiere a la consolidación de deuda pública y aclara que se mantienen acciones de empresas dentro del FGS en ANSeS.

Título IV: contratos vigentes y acuerdos transaccionales. A través del mismo se dispone por razones de emergencia la renegociación o rescisión de los contratos de determinadas características y montos. Además, se regula la posibilidad de celebrar acuerdos transaccionales.

En el título V, aparece la movilidad de las prestaciones previsionales. Prevé la modificación de la fórmula previsional, con ajuste mensual por IPC a partir de abril, más 10 puntos porcentuales de recomposición.

El título VI tiene que ver con la promoción de empleo registrado, y a través del mismo se crea un régimen de “blanqueo laboral”.

Desregulación económica, es el nombre que figura al tope del título VII, y prevé delegar al Poder Ejecutivo la modificación de regulaciones sobre la actividad económica privada que importen un incremento de costos, atenten contra la libre competencia, generen escasez o distorsiones en los precios de mercado.

El título VIII está dedicado a la Energía. Alcanza la Ley de Hidrocarburos, gas natural y transición energética. Allí se contempla el tema de biocombustibles y en líneas generales no habría grandes cambios. El título IX es el que corresponde al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Paquete fiscal

En la misma ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos figurará lo que se denomina el paquete fiscal, que en la anterior experiencia con el proyecto había sido dejado de lado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que así lo anunció en una conferencia de prensa brindada el viernes previo al inicio del debate en el recinto.

El primer título corresponde a la moratoria impositiva; esto es, el blanqueo de capitales. El título II tiene que ver con la modificación de impuestos internos al tabaco. Título III: eliminación del impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas.

El Título IV corresponde al tema Ganancias. Recibe como denominación Ley de Ingresos Personales (Ganancias cuarta categoría), e incluye la eliminación de ciertas exenciones que aplican sobre la cuarta categoría.

Este tema es uno de los que más discrepancias despiertan con los gobernadores y sobre todo los patagónicos -como dijo Francos- son los que más objeciones ponen. Sobre todo a partir del hecho de que el piso de ganancias estaría en un millón y medio de pesos.

“Ganancias es el punto con más desacuerdos. El Gobierno nacional propone restaurar la cuarta categoría, con un piso de $ 1.500.000”, expresó la vicegobernadora santafesina Gisela Scaglia, quien asistió a la reunión en Casa Rosada en representación de Maximiliano Pullaro.

El título V es la modificación del monotributo y aumenta las escalas de montos de facturación, como así también sube las cuotas fiscales. El título VI es el que corresponde al régimen de transparencia fiscal al consumidor.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

El mensaje de Milei por el asesinato del playero en Rosario: “No va a parar hasta que haya justicia”

Next Post

Ocupada en otras cosas, Villarruel no piensa dar marcha atrás con el aumento de las dietas

Related Posts

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
Argentina

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron
Corrupcion

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron

Sinner le ganó a Auger-Aliassime y jugará la final esperada del US Open con Alcaraz
Argentina

Sinner le ganó a Auger-Aliassime y jugará la final esperada del US Open con Alcaraz

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del viernes 5 de septiembre
Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del viernes 5 de septiembre

Atento River: Costantini tuvo una molestia en el clásico de Reserva y debió ser reemplazado
Argentina

Atento River: Costantini tuvo una molestia en el clásico de Reserva y debió ser reemplazado

Hora de Preguntas
Enrique G Avogadro

Hora de Preguntas

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos
Internacionales

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos

Milei asegura que Dios lo respaldará frente al escándalo de coimas
Politica

Milei asegura que Dios lo respaldará frente al escándalo de coimas

Next Post
Ocupada en otras cosas, Villarruel no piensa dar marcha atrás con el aumento de las dietas

Ocupada en otras cosas, Villarruel no piensa dar marcha atrás con el aumento de las dietas

Ultimas Noticias

Más de la mitad de los andaluces quieren ser funcionarios

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO