• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Misiones tiene que ir a otro plebiscito y decirle “SI” a Corpus

8 abril, 2024
Misiones tiene que ir a otro plebiscito y decirle “SI” a Corpus
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Ricardo Sarmiento

Misiones tiene que ir a otro plebiscito y decirle “SI” a Corpus, un proyecto hidroeléctrico, también binacional, a desarrollar junto a Paraguay, que aportará al Sistema Integrado Nacional el equivalente al 100% de la potencia instalada y de la producción de energía.

A 20 años del plebiscito que le dijo “NO” a Corpus, el dos veces titular de la EBY, Humberto Schiavoni (ex presidente del PRO y ex Director Ejecutivo de Yacyretá), publicó hace unos días en La Nación un artículo apoyando la revisión de esa postura y la construcción de la represa, augurando amplios beneficios para el desarrollo de Misiones. Plan B alienta el debate y el análisis de esta iniciativa y le pidió a Oscar Thomas, el Director Ejecutivo que estuvo 12 años al frente de Yacyretá, su opinión sobre el proyecto. Cuáles serán los beneficios tangibles para la sociedad misionera.

Por qué Misiones tiene que ir a otro plebiscito y, esta vez, decirle “SI” a Corpus.

Escribe Oscar Alfredo Thomas*

Hace 20 años la provincia de Misiones le dijo “NO” a Corpus en un plebiscito, eran otros tiempos y Yacyretá daba más amarguras que esperanzas de progreso y transformaciones.

Más tarde Misiones consagró constitucionalmente que cualquier nueva represa debía pasar por una consulta a todo el pueblo.

Hoy, dos décadas después, con los frutos de Yacyretá y la experiencia recabada en ese proyecto, es necesario decirle “Si” a Corpus y en esta columna explicaré las razones por las cuales este puede ser un proyecto incluso mucho más transformador para la tierra colorada.

El nuevo proyecto hidroeléctrico de Corpus, desarrollado a través de la COMIP (Comisión Mixta del Paraná), frente a la localidad de Corpus en la isla Pindo-í, produce menor impacto ambiental que el plebiscitado en 1996 y su mitigación está prevista en el proyecto.

El arquitecto Oscar Alfredo Thomas ex Director de Yacyretá muestra la ubicación geográfica del proyecto hidroeléctrico Corpus
El arquitecto Oscar Alfredo Thomas ex Director de Yacyretá muestra la ubicación geográfica del proyecto hidroeléctrico Corpus

En ese sentido, sostengo que estamos ante posibilidad de contar con una palanca que permita retomar un proceso de desarrollo sostenible en el tiempo. La realización de la nueva central hidroeléctrica de Corpus brinda esa oportunidad.

El 30% de la energía: dinero o la posibilidad de abaratarle la factura de luz a cada misionero

-Misiones obtendría de la misma el treinta por ciento de la energía de derecho argentino o sea cuatrocientos treinta mega watts de potencia;

-Se crearía durante y después de la construcción del emprendimiento una cantidad importante de demanda trabajo para jóvenes misioneros;

-Se construirían infraestructuras y equipamientos en la zona de influencia; se dispondría más energía lo que redundaría en un menor costo sí cambia el sistema de gestión eléctrica en la provincia;

-Se impulsaría el turismo; se tendría una nueva conectividad con Paraguay a través de la hidroeléctrica;

-Se tendría la conectividad en línea de 500 kv.

En síntesis, el emprendimiento impactaría positivamente en la economía de Misiones, y en la reconfiguración del sistema eléctrico provincial y en su administración bajo una sola organización empresaria provincial, sí así lo decida la provincia.

  • Una nueva empresa eléctrica provincial

Sobre esta última cuestión sostengo que estaríamos ante la oportunidad de conformar una nueva Empresa Eléctrica provincial que subsuma todas las Cooperativas y a EMSA con el fin de terminar con los sobrecostos que los usuarios pagan por la ineficiencia del actual sistema imperante.

Un plan comunicacional continuo y transparente en el tiempo que llegue a toda la población misionera sería el instrumento idóneo para modificar la conceptualización que se tenía en 1996 sobre las hidroeléctricas, demostrando que la retórica contra Yacyretá por sus incumplimientos ha cambiado.

La nueva narrativa es que Yacyretá en una década ha cambiado a Posadas, Garupá y Candelaria, ocurrirá lo mismo con Corpus.

  • Es necesario un nuevo Tratado o estaría dentro de la EBY

El Tratado de Yacyretá y sus normas complementarias se consideraría como el marco legal e institucional más apropiado para el Proyecto Corpus, con la incorporación de un nuevo Anexo que determine las condiciones específicas para este proyecto. Se podría plantear, para evitar inconvenientes que sostuvo Yacyretá, que tanto Argentina como Paraguay serían responsables de financiar los costos de inversión en partes iguales y que soportarían los costos indirectos de gestión del proyecto con cargo a sus respectivas tarifas.

Cada Alta Parte tendría la libre disponibilidad del 50% de la producción de energía, neta de los consumos internos de la Central. Cualquier eventual asistencia de Argentina para financiar inversiones que son de responsabilidad del Paraguay, sería tratada por acuerdos particulares entre las Altas Partes.

  • Cómo sería la nueva Corpus: emplazamiento, 20 turbinas e impacto ambiental

La central hidroeléctrica de Corpus se ubicaría sobre la isla Pindo-í, frente a la localidad de Corpus del lado argentino.

La COMIP plantea utilizar 20 turbinas Kaplan de 144 MW y 12 m de diámetro cada una, alojadas en una única casa de máquinas ubicada en la parte central del cauce. En los extremos y en el centro de esta obra se ubicaron las estructuras de transferencia para los peces.

Inmediatamente hacia la margen derecha se ubicó una esclusa de navegación con 12 pies de calado y 27 m de manga, seguida de una pequeña presa lateral de material suelto.

El aliviadero tendría 28 vanos equipados con compuertas radiales de 20 m por 15 m, con capacidad de evacuar una crecida de 95.000 m3/s, se ubicó entre la isla y la margen izquierda.

Está unido a la casa de máquinas por una presa de enrocado y se vincula con la margen izquierda mediante una presa de materiales sueltos hasta alcanzar la cota 110 m.s.n.m. de similar longitud a la que va desde la esclusa hasta la margen derecha.  Igual que en las otras alternativas el cuenco de disipación tendrá 120 m de largo.

Se ha previsto la construcción de una estación transformadora en cada margen para permitir la salida de la mitad de la potencia de la central por cada una de ellas y una línea de conexión entre ambas.

Siguiendo las premisas de minimizar los tiempos de construcción aplicando técnicas de “vía rápida” y de “fabricación en serie”, se determinó un programa de construcción que requerirá 8 años en total con el inicio de la generación en el 5º año.

Las obras se iniciarán simultáneamente en ambas márgenes con la creación de los recintos estancos que permitirán la ejecución de la esclusa y la presa lateral de margen derecha y la del aliviadero con su cresta provisoria a la cota de 75 m y la presa lateral de margen izquierda.

Completadas estas obras se removerán las ataguías de los recintos y se construirá uno nuevo para alojar la casa de máquinas. El cierre del río se completará con la construcción de la presa de enrocado sobre la isla, que une la casa de máquinas con el aliviadero y con el recrecimiento de la cresta de este último al nivel definitivo.

EBY planteó en el 2013 cinco variantes tomando en consideración otros factores, además del financiero, sobre el que se apoya el proyecto COMIP. Este tema sería tratado en otra oportunidad.Corpus puede ser una palanca de desarrollo sostenido en el tiempo.

  • Se puede licitar pronto Corpus

Los estudios y proyectos de la COMIP están suficientemente avanzados como para acordar con la Provincia de Misiones un nuevo plebiscito conforme lo estipula la ley IV-56 de soberanía energética, resuelto esto, las Altas Partes del Tratado de Yacyretá deberían aprobar la incorporación de Corpus como parte de la Entidad Binacional Yacyretá ad-referéndum de ambos Congresos por sendas Leyes.

  • Corpus afectaría sólo 1.000 familias, 22 veces menos que Yacyretá

Corpus en Pindo-í, con una inundación total del orden de las 12.000 hectáreas, distribuidas por mitades entre ambas márgenes, resulta la alternativa con menores efectos ambientales.

Respecto de la afectación de familias que habitan en la zona de impacto no superan las 1.000 familias en las dos márgenes. Cabe citar que Yacyretá efecto 150.000 hectáreas y 22.000 familias en ambas márgenes.

  • ¿Y ahora?

Está en las manos de la política y de los políticos. ¿Seguiremos ignorando al elefante que está frente a nosotros, o seguiremos mirando a las hormigas en el suelo?

  • NO a Corpus en 1996

En el año 1996 fue rechazado por un plebiscito vinculante realizado en Misiones el proyecto hidroeléctrico Corpus situado en Itacuá, a pocos kilómetros aguas arriba de Posadas y Encarnación, en la desembocadura del arroyo Garupá.

Esta consulta, impulsada por organizaciones ambientalistas, estuvo apoyada por partidos políticos y diversas organizaciones sociales, junto a referentes como el obispo Joaquín Piña y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. El 89% de los votantes manifestó el NO al proyecto. Acto seguido la Legislatura provincial sacó la ley 3.294 que ratificó y dio fuerza de ley el resultado del plebiscito.

Quienes se oponían a la represa describían sus impactos ambientales negativos, y destacaban los impactos sociales, como los desplazamientos de personas, la pérdida de infraestructura y de tierras productivas, y el aumento de vectores de enfermedades, aludiendo al caso ya vivido por la represa de Yacyretá.

abogado hs
Schiavoni y Thomas se identifican con espacios políticos que son oposición, pero ambos bregan por la construcción de Corpus. Son los dos directores ejecutivos misioneros que mayor influencia tuvieron en la EBY. Schiavoni, el único que estuvo en 2 períodos distintos; Thomas, el que más tiempo estuvo, fueron 12 años con amplias obras y transformaciones.

Quince años después del plebiscito, el gobierno de Misiones sancionó la ley IV-56 de soberanía energética, que determina que para la realización de emprendimientos hidroeléctricos y represas se requiere la participación previa del pueblo de Misiones, a través del mecanismo de plebiscito, que de obtenerse un sí, la compensación pretendida por Misiones equivaldría al treinta por ciento de la energía que le correspondiera a la parte argentina.

  • Hay que resolver el “SÍ”

Se resolvería mediante un plebiscito conforme lo estipula la ley IV-56 de soberanía energética de Misiones, teniendo actualmente un cambio rotundo de escenario territorial y urbano costero en el que se vivencian los beneficios que aportó Yacyretá.

No está de más repasar lo que significó Yacyretá para la transformación de Posadas y la región.

El repaso de las obras es extenso:

-Cinco complejos habitacionales integrales en donde viven las familias afectadas por el recrecimiento del embalse del río Paraná; la construcción de centros de salud y escuelas;

-La construcción de protección costera y costaneras en las localidades de Posadas, Garupá y Candelaria;

-La conformación de plazas, parques recreativos y balnearios; la construcción de infraestructura vial urbana e interurbana;

-La construcción de nuevas estaciones transformadoras y redes de energía eléctrica;

-Construcción de alumbrado público; la construcción de estación de tratamiento de líquidos cloacales de Posadas;

-La construcción de puentes carreteros y autovías; la construcción complejo náutico en Posadas donde se trasladaron todos los clubes náuticos que estaban dispersos a lo largo de la ribera posadeña; la construcción de un destacamento moderno y de alta complejidad para la Prefectura Naval Argentina;

-La indemnización a propietarios de los inmuebles costeros afectados o su reposición funcional; el apoyo institucional a los municipios con recursos económicos o con equipamientos para prestación de servicios públicos;

-La construcción de un nuevo Centro de Fronteras en el acceso al Puente Internacional Posadas-Encarnación; la atención social a sesenta y cuatro asociaciones de familias afectadas con víveres no perecederos y ochenta y cinco comedores comunitarios.

*Arquitecto. Ex Director Ejecutivo de Yacyretá (2003-2015). Ex Subsecretario de Gestión Estratégica de Misiones (2000-2003). Ex Subsecretario de Planeamiento Urbano de Posadas (1995-1999)

Fuente Srsurgagencynews

Tags: CORPUSParaguayPROYECTO HIDROELECTRICOREPRESASCHIAVONITHOMASTOTAL NEWS
Nota Anterior

“Soy el segundo presidente con mejor imagen del mundo”, jura Milei

Nota Siguiente

Ayudas al supermercado y el bar de los pueblos pequeños en Madrid para evitar la despoblación>

Related Posts

Positivo: Acciones argentinas suben hasta 3% tras acuerdo técnico con el FMI
Economia

Positivo: Acciones argentinas suben hasta 3% tras acuerdo técnico con el FMI

Denuncia penal contra funcionaria de La Matanza: Andrea Karina Vázquez instigó a su hijo a realizar una falsa denuncia de abuso contra su exmarido
Informacion General

Denuncia penal contra funcionaria de La Matanza: Andrea Karina Vázquez instigó a su hijo a realizar una falsa denuncia de abuso contra su exmarido

Javier Milei lidera con ventaja una encuesta, pero su hermana cae detrás de Grabois: todos los dirigentes muestran más rechazo que apoyo
Politica

Javier Milei lidera con ventaja una encuesta, pero su hermana cae detrás de Grabois: todos los dirigentes muestran más rechazo que apoyo

Escándalo sin precedentes sacude al Poder Judicial  e involucra a dos jueces: pornografía infantil, fuga tras choque y presunto encubrimiento
Corrupcion

Escándalo sin precedentes sacude al Poder Judicial e involucra a dos jueces: pornografía infantil, fuga tras choque y presunto encubrimiento

Hombre asesinado durante violento robo en su vivienda en Quilmes
Policiales

Hombre asesinado durante violento robo en su vivienda en Quilmes

Milei recibe a la jefa de Seguridad de Trump: antimigración, polémica y alineamiento total
Politica

Milei recibe a la jefa de Seguridad de Trump: antimigración, polémica y alineamiento total

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador
Economia

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis
Economia

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis

Kristi Noem, secretaria de seguridad nacional de Trump visita la Argentina para reunirse con Milei
Politica

Kristi Noem, secretaria de seguridad nacional de Trump visita la Argentina para reunirse con Milei

Next Post
Ayudas al supermercado y el bar de los pueblos pequeños en Madrid para evitar la despoblación>

Ayudas al supermercado y el bar de los pueblos pequeños en Madrid para evitar la despoblación>

Ultimas Noticias

La ‘costa del golf’, una red de riego con aguas depuradas desde hace más de 20 años

Colegiales ganó y hundió a un Cervecero que no levanta en el Nacional

Colegiales ganó y hundió a un Cervecero que no levanta en el Nacional

Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estas son las cifras ganadoras del viernes 25 de julio

Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estas son las cifras ganadoras del viernes 25 de julio

Un dirigente de AFA explicó por qué estar en River acerca a Woiski a la Selección

Un dirigente de AFA explicó por qué estar en River acerca a Woiski a la Selección

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO