• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Maduro genera un “distractivo” con la detención de Tareck El Alssami y la supuesta lucha contra la corrupción

10 abril, 2024
Maduro genera un “distractivo” con la detención de Tareck El Alssami y la supuesta lucha contra la corrupción
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La caída de Tareck El Aissami, el antiguo “zar del petróleo”

Por Emilia Rojas Sasse

La inesperada detención de Tareck El Aissami en Venezuela desató muchas especulaciones. ¿Qué implicaciones podría tener en esta etapa preelectoral?

Tareck El Aissami fue, en su día, una de las figuras más importantes de la Venezuela chavista. Tanto, que se le llegó a conocer como el “zar del petróleo” venezolano. Pero su estrella se había eclipsado hace ya más de un año, cuando renunció a su cargo como ministro de Petróleo, el 20 de marzo de 2023, debido a un escándalo de corrupción en la empresa estatal PDVSA.

En ese momento, explicó que se apartaba para colaborar con las investigaciones que realizaba la Fiscalía.

Lo que siguió fue un absoluto silencio en torno a esta figura, que también había ocupado la vicepresidencia de la República. Por eso causó especial revuelo su detención, este martes (09.04.24)y desató una serie de especulaciones, en el marco de un ambiente preelectoral ensombrecido por la polémica inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado.

Figura clave

Díficil resulta establecer las razones precisas de la caída en desgracia de Tareck El Aissami, a quien, en el pasado, el presidente Nicolás Maduro había defendido con vehemencia cuando Estados Unidos lo acusó en 2017 de participación en lavado de dinero y narcotráfico, y en 2019 lo incluyó en la lista de personas buscadas por la justicia.

“El Aissami fue un hombre importante para Chávez y para Maduro. Era un hombre eficiente, trabajaba en equipo y se hizo imprescindible, además de tener importantes relaciones con el mundo árabe (Irán, especialmente)”, indica a DW Carmen Beatriz Fernández, de la consultora política de DataStrategIA, y profesora de comunicación pública Universidad de Navarra.

Fernández agrega que, “en los años más recientes, fue parte vital de la construcción de una narrativa económica de ‘Venezuela se arregló’ que, tras la dolarización de facto de la economía en 2019, pretendía vender una imagen de normalización del país y de resiliencia y reinvención nacional pese a las sanciones. El entorno de El Aissami hacía prósperos negocios y en Venezuela florecieron unas muy contadas islas de prosperidad, en Caracas y otras capitales del país, con lujo explícito, autos de lujo, construcción de centros comerciales y oficinas, nuevos restaurantes y bodegones de exquisiteces importadas”.

La corrupción en la mira

El escándalo de corrupción de la petrolera estatal acabó con su carrera. “Cayó todo su entorno en un entramado de corrupción donde habrían desaparecido 20 mil millones de dólares de las arcas públicas”, dice la académica.

“Mi impresión fue que el problema de El Aissami con Maduro tiene que ver con dinero y negocios. Maduro necesitaba caja para afrontar retos electorales y El Aissami no supo explicarle las cuentas. Una campaña sin plata es una condena. Maduro se vio en puertas de un proceso electoral sin dinero que echar a la calle”, apunta.

Andrés Caleca, economista, expresidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela y excandidato presidencial en las primarias de la oposición, duda de que haya una lucha real contra la corrupción. “No creo en eso. Incluso siguen las denuncias de ventas ilegales de petróleo. De hecho, el sr. que está al frente de PDVSA era un lugarteniente de Tareck El Aissami, y es imposible que toda esa trama se haya llevado a cabo sin que el segundo de a bordo se hubiera enterado”.

¿Purga política?

“Yo no creo que el problema de fondo haya sido la corrupción. Creo que seguramente hay un problema de purga política”, dice Caleca a DW. Pero hace notar que “la purga ocurrió el año pasado. Lo que es inexplicable es que la detención haya ocurrido un año después, cuando todos sus cómplices fueron detenidos el año pasado”.

En su opinión, el momento de la captura podría deberse a un intento del Gobierno de demostrar, en el marco preelectoral, que va a castigar a los corruptos. “Sobre todo por el grado de desesperación de las bases chavistas y otrora chavistas, por ver todos los días cómo se ha enriquecido la cúpula gobernante, mientras el pueblo se ha ido empobreciendo cada vez más, esa podría ser una intención. Pero, si es así, estoy seguro de que será inútil”, señala, afirmando que “la gente ya no les compra eso”. 

A juicio de Carmen Beatriz Fernández, el Gobierno podría “estar intentando matar varios pájaros de un solo tiro”. Por ejemplo, “mostrar un compromiso con la lucha contra la corrupción y la impunidad hacia las bases más duras del chavismo, como mensaje electoral, buscando recuperar a gente que se ha sentido burlada, pero también mandando un mensaje de alerta a quienes son parte de la nomenklatura”.

Otro objetivo podría ser dar una muestra “de buena conducta hacia Estados Unidos, que está por emitir su veredicto respecto a las sanciones el próximo 18 de abril”. La académica también menciona el interés del Gobierno en “controlar la agenda noticiosa”, restando visibilidad a hechos como la visita de Petro a Venezuela, así como la de la Unión Europea para la eventual observación internacional. “Mostrar a Tareck El Aissami ahora es parte de una estrategia de comunicación para distraer a la opinión pública de otros eventos políticos”.

Fuente DW

Tags: CORRUPCIONMADUROTareck El Alssami-detenidoTOTAL NEWSVENEZUELA
Previous Post

La Fiscalía Europea requisa documentación sobre la gestión de Torres y Armengol>

Next Post

El Gobierno se reunió con la CGT: reforma laboral y nuevo paro en agenda

Related Posts

Río de Janeiro en llamas: el crimen organizado confirma su poder como el riesgo político número uno de América Latina
Internacionales

Río de Janeiro en llamas: el crimen organizado confirma su poder como el riesgo político número uno de América Latina

Cristina Kirchner evalúa mudar su holgada prisión a Mercedes y reaviva rumores en la ciudad
Corrupcion

Cristina Kirchner evalúa mudar su holgada prisión a Mercedes y reaviva rumores en la ciudad

Macri anticipa que el PRO tendrá candidato en 2027 antes de reunirse con Milei
Politica

Macri anticipa que el PRO tendrá candidato en 2027 antes de reunirse con Milei

Ejecución de un operador clave del narco colombiano reaviva alertas sobre los vínculos con la Argentina
Corrupcion

Ejecución de un operador clave del narco colombiano reaviva alertas sobre los vínculos con la Argentina

Aranceles: Trump y Xi acuerdan bajar la tensión comercial
Internacionales

Aranceles: Trump y Xi acuerdan bajar la tensión comercial

Debate abierto en el peronismo sobre donde “ubicar” a Cristina Kirchner
Politica

Debate abierto en el peronismo sobre donde “ubicar” a Cristina Kirchner

Israel reporta más de 100 terroristas abatidos tras 14 horas de ataques aéreos
Internacionales

Israel reporta más de 100 terroristas abatidos tras 14 horas de ataques aéreos

Torrendell intentó justificar la ausencia de Pettovello y se corrigió: “No quiere…”
Politica

Torrendell intentó justificar la ausencia de Pettovello y se corrigió: “No quiere…”

Final para un barra brava: La Corte confirmó las condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos.
Corrupcion

Final para un barra brava: La Corte confirmó las condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos.

Next Post
El Gobierno se reunió con la CGT: reforma laboral y nuevo paro en agenda

El Gobierno se reunió con la CGT: reforma laboral y nuevo paro en agenda

Ultimas Noticias

Río de Janeiro en llamas: el crimen organizado confirma su poder como el riesgo político número uno de América Latina

Río de Janeiro en llamas: el crimen organizado confirma su poder como el riesgo político número uno de América Latina

La juez llama a declarar a nueve miembros de la cúpula de TV3 por sobresueldos y otras irregularidades contables

Milei suma más ministros en la cumbre con gobernadores

Milei suma más ministros en la cumbre con gobernadores

Desde el gobierno nacional desmintieron que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas

Desde el gobierno nacional desmintieron que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Río de Janeiro en llamas: el crimen organizado confirma su poder como el riesgo político número uno de América Latina
Internacionales

Río de Janeiro en llamas: el crimen organizado confirma su poder como el riesgo político número uno de América Latina

LO ULTIMO

Cristina Kirchner evalúa mudar su holgada prisión a Mercedes y reaviva rumores en la ciudad
Corrupcion

Cristina Kirchner evalúa mudar su holgada prisión a Mercedes y reaviva rumores en la ciudad

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO