• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Es nuestra la guerra de Ucrania?

20 abril, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Raphaël Chauvancy*

Con la prolongación de la guerra de Rusia en Ucrania, los europeos y los franceses se preguntan: ¿cuál es su lugar en el conflicto? Para averiguarlo, el autor sugiere identificar los objetivos de Rusia, más allá de su narrativa bélica y las consecuencias para Francia y Europa.

¿Por qué Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania? No vale la pena insistir mucho en la fábula de una intervención justificada por las actividades hostiles del “judío-nazi” Zelensky contra la segunda potencia nuclear del mundo, tres veces más poblada y mejor armada.

¿Podemos justificar con razón que la OTAN amenazaba a Rusia, expandiéndose hacia el Este pese a los compromisos sellados por los estadounidenses? Los archivos registran efectivamente ciertos intercambios verbales sobre el tema, principalmente en relación con la República Democrática Alemana. La reunificación alemana y la disolución de la URSS los dejaron obsoletos. En cambio la firma rusa sí aparece al pie del “Memorando de Budapest” que garantizaba las fronteras de Ucrania, a cambio de su renuncia a las armas nucleares estacionadas en su suelo. Los rusos, que tan alegremente incumplen sus compromisos oficiales, parecen muy preocupados por una promesa vacía.

¿Es la OTAN una amenaza para Rusia? Moscú intenta presentar a la OTAN como una réplica americana del desaparecido Pacto de Varsovia y no parece ver otro destino para los europeos que el de estar divididos en zonas de influencia. Sus argumentos revelan una visión de Europa como espacio privilegiado para la proyección de su poder. Sin embargo, hay una diferencia de naturaleza entre una alianza defensiva libremente suscrita y una alianza impuesta por un régimen totalitario que se disolvió cuando la presión se levantó. La OTAN no se expandió del mismo modo que el imperio territorial soviético porque los países liberados aprovecharon la oportunidad para garantizarse contra un despertar imperial en Moscú y una nueva ocupación. ¿Estaban realmente equivocados?

La Alianza atlántica tiene sus defectos y sus límites. Aunque la realidad del equilibrio de poder hace imprescindible el compromiso de los norteamericanos, su peso desproporcionado tendrá que ser reequilibrado en algún momento por un mayor compromiso por parte de los europeos. Sea como fuere, la OTAN es el pilar de la seguridad colectiva europea. El general de Gaulle no se equivocaba. Tras abandonar el mando integrado, nunca puso en tela de juicio la organización. Considerar, como hacen algunos comentaristas que una guerra en Europa no es asunto de Francia sino de los rusos y los americanos equivaldría a aceptar el sometimiento. De Gaulle nunca habría cometido ese error ya que encerraría a Europa en el atlantismo por falta de alternativa (incluso a largo plazo) y permitiría a los estadounidenses monetizar su protectorado a cualquier precio. Es el precio que Donald Trump podría definir – si queda elegido – para financiar la base tecnológica de la industria de defensa estadounidense y rearmarse contra China, por ejemplo…

Todavía se escucha que los estadounidenses provocaron a los rusos. En realidad, construyeron un enemigo con una Rusia a la que no había necesidad de presionar, dados los numerosos puntos de fricción. Como potencia terrestre estructuralmente rival de la potencia marítima anglosajona, su modelo autoritario se opone al de las democracias. Por último, la amenaza rusa justifica el alineamiento voluntario de una Europa desarmada con Washington.

Los dos países han librado una guerra de influencia en Ucrania en la cual la Revolución naranja de 2004-2005 y los acontecimientos del Euromaidán* de 2014, son los episodios más conocidos. El modelo consumista estadounidense y los métodos de ingeniería social han resultado más atractivos y eficaces que los de una Rusia oligárquica en decadencia, donde la esperanza de vida es de sólo 65 años para los hombres. El juego de los Estados Unidos no es el que pretenden los rusos. No han atacado ni amenazado a Rusia y no han mostrado intención de hacerlo. Básicamente Rusia fue derrotada en un juego en el que estaba en juego el dominio del viejo continente. El Kremlin no pudo aceptarlo e intentó compensar su derrota de poder blando con poder duro.

Ucrania es una base de asalto, no un corredor defensivo. Es importante recordar que Asia Central se está escapando poco a poco de Rusia, quedándose en todo caso en un enclave. China le cierra el paso hacia el Este. Para salir de su periferia geopolítica y conservar su estatus internacional, sólo le queda Europa de la que Ucrania es la clave militar.

Las moderadas reacciones de Moscú ante la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, demuestran claramente que los rusos no se sienten amenazados por la Alianza que se ha acercado a San Petersburgo y con la cual comparten ahora una frontera de 1.000 kilómetros al norte del lago Ladoga. Moscú temía el acercamiento de Ucrania a la OTAN, pero no por su propia seguridad: temía a la Alianza sobre todo porque hubiera bloqueado su capacidad de expansión hacia el oeste.

Rusia no busca un corredor defensivo en las llanuras ucranianas, sino una base desde la cual construir una hipoteca permanente sobre Europa. A falta de seducir esta última, Moscú se conseguiría una voz en sus asuntos en virtud del peso de sus divisiones blindadas en las fronteras de la Unión europea. En realidad, ésta es probablemente la única forma de que Rusia siga siendo una gran potencia. Se juega su futuro geopolítico para el próximo siglo y lo sabe. Mientras tanto, Europa juega su libertad, su tranquilidad y su seguridad.

Naturalmente, Europa y Rusia hubiesen tenido todas las de ganar al forjar una auténtica asociación. Por primera vez en su historia, Rusia pudiera haberse concentrado en el desarrollo de su población produciendo más mantequilla y menos cañones. Pero su peso en la relación bilateral sólo hubiese sido el de su economía. La imagen que Rusia tiene de sí misma no es la de una España excéntrica, sino la de un imperio. No busca una asociación sino una dominación. Por eso hoy son inútiles los llamamientos a la paz ya que Moscú exige que Ucrania quede bajo su tutela mediante un gobierno de ocupación. La única manera de integrarla sería hacerle perder toda esperanza de remodelar el equilibrio de poder en Occidente por la fuerza. En otras palabras, ayudar a expulsarla de Ucrania y luego mantener una fuerza militar convencional que actuaría como disuasión suficiente para evitar cualquier tentación, aunque faltaría el apoyo estadounidense.

Una guerra impuesta, no elegida. La guerra de Ucrania no es un accidente lejano. Anuncia otros conflictos y otros desafíos. Si Europa dejara sucumbir a Kiev, estaría enviando una señal de debilidad al mundo entero. Se cuestionaría el orden internacional con toda la violencia que ello conlleva. El conflicto actual es la matriz de la geopolítica del siglo XXI.

Francia es un actor principal en este juego. Es una potencia nuclear autónoma, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, segundo exportador mundial de armas, aunque tenga que aprender a producir más y más rápido, con un ejército reconocido por sus capacidades y su profesionalidad a pesar de su falta de profundidad. Cuenta mucho más de lo que creen los propios franceses, fácilmente propensos al autodesprecio. También tiene peso porque no está sola, sino que es una fuerza motriz dentro de su red de alianzas. Los rusos no la tienen en cuenta porque sí. No esperaron a invadir Ucrania para montar maniobras de intoxicación y desinformación que pusieron en peligro la vida de sus soldados y nacionales en África. Neutralizar la fuerza moral y la voluntad de resistencia de Francia significa ahogar las de Europa.

Llegado el momento, tal vez los ucranianos lleguen a un compromiso con los rusos, eso es asunto suyo. El de los europeos es fijar sus propios intereses. La guerra ya los ha alcanzado y se está imponiendo de diversas formas: guerra informacional, guerra geoeconómica, guerra industrial. Incluso sin confrontación directa, la dialéctica de las voluntades está disparada. Mostrar sus límites, sus miedos y sus vacilaciones es animar el adversario a mover a sus peones. Las líneas rojas no pueden trazarse en términos de recursos, sino de situación geopolítica. Ningún dirigente europeo o francés piensa enviar soldados y legionarios para tomar Sebastopol por segunda vez.

Por otra parte, la independencia de la nación ucraniana no es negociable. El Mar Negro no puede convertirse en un lago ruso y sería inaceptable que todo el flanco oriental de la Unión Europea estuviera al alcance de los cañones del Kremlin. Esta guerra debe poner fin al expansionismo ruso, de lo contrario anunciará conflictos aún más mortíferos. Para lograrlo, Europa debe rearmarse moralmente y desarrollar sus propias capacidades militares, tanto para hacer frente a los problemas más acuciantes como para prepararse para el futuro. Su seguridad ya no debe depender de los sentimientos de los votantes del estado norteamericano de Wisconsin, que no saben ubicar en el mapa. Además, el desarrollo de la base tecnológica de industria de defensa europea podría iniciar al mismo tiempo un movimiento de reindustrialización en torno al ecosistema militar, que luego podría extenderse a la producción civil.

La tragedia ucraniana es quizá una oportunidad para hacer más seguro el continente europeo, para reequilibrar la relación transatlántica con nuestros aliados estadounidenses y para rearmar por fin una Europa dueña de su destino, que deje de ser un mero mercado y se convierta en un actor geopolítico de primer orden, capaz de defender los valores e intereses de las naciones y de los ciudadanos que la componen. Si se consigue, dando a los ucranianos un lugar que se han ganado, sus sacrificios y nuestros esfuerzos no habrán sido en vano. La guerra es cara. La derrota aún más.

*Euromaidán​: es el nombre dado a una serie de manifestaciones y disturbios heterogéneos de índole europeísta, independentista y nacionalista de Ucrania por petición de acercamiento a la Unión Europea.

*Oficial superior de la Armada Francesa– IEEBA

(https://theatrum-belli.com/la-guerre-en-ukraine-est-elle-la-notre/)

Tags: RUSIAUCRANIA
Previous Post

El 15% de los andaluces viven fuera de la comunidad, la mayor parte de Jaén, Córdoba y Granada>

Next Post

El PD le pide a Rus detalles sobre viáticos, viandas y servicios extraordinarios de los policías de Mendoza

Related Posts

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw
Internacionales

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw

Washington y Moscú aceleran negociaciones en Abu Dabi y Kiev prepara una reunión entre Trump y Zelenski para cerrar un acuerdo de paz
Internacionales

Washington y Moscú aceleran negociaciones en Abu Dabi y Kiev prepara una reunión entre Trump y Zelenski para cerrar un acuerdo de paz

Estados Unidos refuerza su presencia en el Caribe con la llegada del jefe del Estado Mayor a Trinidad y Tobago y un poquito más de presión
Internacionales

Estados Unidos refuerza su presencia en el Caribe con la llegada del jefe del Estado Mayor a Trinidad y Tobago y un poquito más de presión

El Sáhara marroquí nuevo y más importante polo de inversión africano
Internacionales

El Sáhara marroquí nuevo y más importante polo de inversión africano

Hamás explotó durante años las redes sociales de soldados israelíes para planificar los ataques del 7 de octubre
Internacionales

Hamás explotó durante años las redes sociales de soldados israelíes para planificar los ataques del 7 de octubre

Disidencias de las FARC, vínculos en el Estado y presunto apoyo a Petro: una trama que sacude a Colombia
Internacionales

Disidencias de las FARC, vínculos en el Estado y presunto apoyo a Petro: una trama que sacude a Colombia

Xi Jinping y Donald Trump reafirman impulso a la cooperación en medio de tensiones clave
Internacionales

Xi Jinping y Donald Trump reafirman impulso a la cooperación en medio de tensiones clave

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo
Internacionales

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo

Next Post
El PD le pide a Rus detalles sobre viáticos, viandas y servicios extraordinarios de los policías de Mendoza

El PD le pide a Rus detalles sobre viáticos, viandas y servicios extraordinarios de los policías de Mendoza

Ultimas Noticias

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si otro menor grabó en vídeo los hechos

Brasileirao: antes de la final de la Libertadores, Palmeiras perdió y Flamengo quedó a un paso del título

Brasileirao: antes de la final de la Libertadores, Palmeiras perdió y Flamengo quedó a un paso del título

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw
Internacionales

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw

LO ULTIMO

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO